Créditos: Emmanuel Andrés
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

La Sala Quinta de lo Contencioso Administrativo ordena al TSE reactivar las inscripciones de los candidatos a diputado en 11 departamentos y de los candidatos a alcalde en 60 distritos.  El binomio presidencial conformado por Carlos Pineda y Efraín Orozco continúa fuera de la contienda electoral.

Por Prensa Comunitaria

La Sala Quinta de lo Contencioso Administrativo otorgó un amparo provisional a la agrupación política Prosperidad Ciudadana (PC), que  permitirá la participación de candidatos a diputados por 11 distritos y candidatos a alcaldes en 60 municipios. Así lo  informó la secretaria general de la agrupación política, Lilian  García.

“Se conmina a la Dirección General del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral, como autoridad denunciada en el amparo que garantice la vigencia de las postulaciones realizadas por el Partido Político Prosperidad Ciudadana, en los municipios y departamentos en los que cuenta con organización partidaria vigente, cuyas asambleas fueron aprobadas”, indica la resolución.

Los magistrados de dicha Sala, ordenaron al TSE que desbloquee los códigos de validación QR de las credenciales oportunamente emitidas. Sin embargo, dicha acción legal no alcanza a las candidaturas del binomio presidencial, integrado por Carlos Pineda y Efraín Orozco, entre otras, que fueron proclamadas en otra asamblea general del departamento de Guatemala.

Con el amparo, se ven beneficiados los diputados de Alta Verapaz, Jutiapa, Totonicapán, Sacatepéquez, Izabal, Guatemala, Santa Rosa, Chimaltenango, Escuintla, Quetzaltenango y Huehuetenango, fueron beneficiados con esta medida. Además de más de 60 candidaturas a alcaldías y corporaciones municipales.

Carlos Pineda sigue fuera de la contienda 

El amparo fue otorgado por la Sala Quinta de lo Contencioso Administrativo pero solo favorece a los candidatos a diputados y alcaldes de dicho partido.

El binomio presidencial conformado por Carlos Pineda y Efraín Orozco sigue fuera de la contienda ya que la resolución de la Sala Sexta de lo Contencioso Administrativo a favor del partido Cambio, de Manuel Baldizón,  sigue vigente.

El 19 de mayo pasado la Sala Sexta de lo Contencioso Administrativo concedió provisionalmente el amparo 01190-2023-00151, contra el registrador de ciudadanos. Una decisión que suspendió las candidaturas del binomio presidencial y de todos los distritos que competían por una alcaldía o diputación.

El bloqueo para impedir la participación de Pineda inició cuando Edwin Eduardo Flores Pérez, secretario general del partido Cambio, un partido que pertenece a Manuel Baldizón y sus hijos, condenado por narcotráfico en Estados Unidos, impugnó la inscripción de PC completa.

De acuerdo a Cambio, hubo “vicios” en las actas de la Asamblea en la que se eligió al Comité Ejecutivo Nacional de PC. Omisiones que el Registro de Ciudadanos del TSE notó, pero eligió ignorar para darle luz verde a Pineda.

El pasado 26 de mayo, la Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó un recurso legal de Pineda que pretendía anular lo resuelto por la Sala Sexta y reactivar su inscripción para participar en las elecciones presidenciales del próximo 25 de junio.

CC rechaza apelaciones de Carlos Pineda y confirma su expulsión de las elecciones

COMPARTE