Créditos: Simón Antonio Ramón
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

El sacerdote Conrado de la Cruz y el catequista Herlindo Cifuentes fueron desaparecidos el 1 de mayo de 1980, mientras participaban en la marcha por el Día Internacional de los Trabajadores. Actualmente cinco personas son acusadas del delito de desaparición forzada entre ellos Pedro García Arredondo, que fungía como jefe del Comando Seis de la Policía Nacional.

Por Simón Antonio Ramón

En el marco del Día Internacional contra la Desaparición Forzada que se conmemora el 21 de junio, diversas organizaciones sociales le rindieron homenaje al sacerdote Conrado de la Cruz y al catequista Herlindo Cifuentes, que fueron desaparecidos el 1 de mayo de 1980, después de participar en la marcha del Día Internacional de los Trabajadores. El hecho ocurrió en la esquina de la Catedral Metropolitana cerca del Mercado Central, en la zona 1 capitalina.

La desaparición

“En este punto exactamente en la sexta calle y octava avenida de la zona 1, el padre Conrado de la Cruz y el señor Herlindo Cifuentes fueron desaparecidos”, dijo Nery Rodenas, director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG).

Un vehículo blanco secuestra a las personas que he mencionado y a un menor de edad, posteriormente el menor lo dejaron suelto, pero nunca más se supo del paradero del padre Conrado de la Cruz, agregó Rodenas.

El sacerdote, de origen filipino, era miembro de la congregación de Corazón de María. Había estado involucrado en las luchas sociales de esa época y el día que fue desaparecido estaba en servicio en Tiquisate, Escuintla.

El proceso penal por desaparición forzada

Actualmente hay un proceso penal por el delito de desaparición forzada, que se sigue en el Juzgado Undécimo de Primera Instancia Penal contra Pedro García Arredondo, condenado por ser responsable de dirigir la operación del Comando Seis de la Policía Nacional en la masacre ocurrida en la Embajada de España, el 31 de enero de 1980.

También está involucrado en el proceso penal Adán de Jesús Barillas Pinto, Manuel de Jesús Llumán, Francisco Vélez Ayala y Daniel Portillo Morataya. Actualmente el proceso se encuentra en la fase de primera declaración que inició en febrero de 2025.

La próxima audiencia será el 3 de julio en donde se conocerá la condición mental de García Arredondo, que determinará si su audiencia será pública o se traslada para un proceso extraordinario. Mientras Manuel de Jesús Llumán, Francisco Vélez y Daniel Portillo tienen orden de captura.

COMPARTE