Ricardo Méndez Ruiz, Raúl Falla y Jimi Bremer son sancionados por la Unión Europea

COMPARTE

Créditos: Estuardo de Paz
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

La UE impuso sanciones contra la Fundación Contra el Terrorismo (FCT) y sus líderes por presunta persecución a jueces, fiscales y periodistas. También alcanzan al juez Jimi Bremer, vinculado a resoluciones polémicas contra la prensa y exfiscales anticorrupción. Las medidas incluyen bloqueo de activos y restricciones de viaje.

Por Alexander Valdéz

La Unión Europea (UE) anunció sanciones contra la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), así como contra su presidente, Ricardo Rafael Méndez Ruiz, y su representante legal, Raúl Amílcar Falla Ovalle. Según la UE, la organización y sus dirigentes habrían participado en la persecución e intimidación de jueces, fiscales, abogados y periodistas.

De acuerdo con el comunicado de la UE, la FCT ha promovido numerosas investigaciones penales contra funcionarios judiciales, periodistas y representantes gubernamentales, además de ejercer hostigamiento contra la sociedad civil y el poder judicial.

Esas sanciones alcanzaron al juez Jimi Bremer, acusado de participar en la persecución y el acoso hacia profesionales de la prensa, abogados y fiscales. De hecho, fue él quien autorizó a la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) investigar a periodistas y columnistas que trabajaron para el diario elPeriódico.

Las sanciones impuestas consisten en que estas personas y la entidad tendrán sus bienes congelados, y tanto ciudadanos como empresas de la Unión Europea tendrán prohibido proporcionarles recursos financieros. Asimismo, se les aplicará una restricción de viaje que les impedirá ingresar o transitar por territorio de la UE.

“El FCT y sus miembros objeto de estas sanciones han iniciado multitud de investigaciones penales contra operadores de justicia, periodistas y representantes del gobierno, y han intimidado a la sociedad civil y al poder judicial. El Consejo también impuso medidas restrictivas al juez de primera instancia penal del Juzgado Décimo de lo Penal de Guatemala, Jimi Rodolfo Bremer Ramírez, por acciones que atentan contra la democracia y el Estado de derecho en Guatemala, como la persecución e intimidación de representantes de los medios de comunicación, y de abogados y fiscales”, señala la UE.

Los tres sancionados se suman a un listado de ocho personas guatemaltecas, entre ellas, Rafael Curruchiche, Consuelo Porras, Cinthia Monterroso, Fredy Orellana y Leonor Morales, quienes ya estaban sancionados por la UE. Además, suman otra sanción por corrupción a su hoja de vida. Los nuevos tres sancionados ya están incluidos en la lista de actores “corruptos y antidemocráticos” de Estados Unidos.

“Estas sanciones selectivas están diseñadas para exigir responsabilidades y afectan únicamente a quienes participan, apoyan o se benefician de acciones que socavan la democracia, el Estado de derecho o la transferencia pacífica del poder en Guatemala. No constituyen, en ningún caso, sanciones contra Guatemala, su población ni su economía”, agregaron.

Este fue el comunicado oficial:

https://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2025/06/12/guatemala-council-sanctions-three-individuals-and-one-entity-for-undermining-democracy-and-the-rule-of-law/

Aumenta la lista de sancionados

Por ahora el listado está integrado por 8 personas y una entidad. Sin embargo, Prensa Comunitaria conoció que se están considerando sanciones contra magistrados de Corte de Constitucionalidad (CC), la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de Salas de Apelaciones por resoluciones “contrarias a la democracia y que criminalizan a diferentes actores”.

Este año, la UE informó que extendió las sanciones contra Consuelo Porras, fiscal general del Ministerio Público (MP); Ángel Pineda, secretario general del MP; Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI); Leonor Morales, fiscal y el juez Fredy Orellana no podrán entrar o transitar por los estados miembros de UE.

Las sanciones del Consejo además de impedirles el tránsito por los 27 estados miembros de la UE, también les congela sus activos y prohíbe a los ciudadanos y las empresas de la UE poner fondos a su disposición. “Se podrían considerar medidas restrictivas más específicas en la medida en que la democracia guatemalteca siga estando amenazada”, afirma el texto.

Esas primeras sanciones surgieron en el marco de una persecución contra el partido oficial Movimiento Semilla; con el que se buscaba evitar que Bernardo Arévalo y Karin Herrera tomara posesión en 2024.

Acá otra nota que puedes leer:

Unión Europea extiende sanciones contra Consuelo Porras, Fredy Orellana y Rafael Curruchiche

COMPARTE