Las sanciones son económicas y de viaje contra el juez Jimi Bremer, la Fundación Contra el Terrorismo (FCT) y sus líderes, Ricardo Méndez Ruiz y Raúl Falla Ovalle, por persecución a jueces, fiscales y periodistas en Guatemala. Las medidas, están vigentes desde el 12 de junio
Por Prensa Comunitaria
La Unión Europea (UE) y un bloque de países aliados, entre ellos Suiza, Albania, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Montenegro, Noruega, Moldavia y Ucrania, se adhirieron a las sanciones económicas y de viaje contra el juez Jimi Bremer, la Fundación Contra el Terrorismo (FCT) y sus dirigentes, Ricardo Méndez Ruiz y Raúl Falla Ovalle, por liderar campañas de persecución e intimidación contra jueces, fiscales, periodistas y sociedad civil en Guatemala.
Las medidas, anunciadas el 12 de junio, congelan sus bienes en Europa y prohíben a empresas y ciudadanos europeos financiarlos. Según el Consejo de la UE, los sancionados han impulsado investigaciones penales infundadas contra operadores de justicia y medios independientes, “socavando la democracia y el Estado de derecho”. El juez Bremer fue señalado por ordenar procesos judiciales contra fiscales y periodistas.
Los tres nombres se suman a ocho guatemaltecos previamente sancionados por la UE, como la fiscal general Consuelo Porras y Rafael Curruchiche, jefe de la FECI. La UE insistió en que estas medidas son “selectivas” y no afectan al país ni a su economía, sino a individuos vinculados con corrupción y autoritarismo. Con esta decisión, la comunidad internacional refuerza su presión para frenar la criminalización de la justicia y la prensa en Guatemala.
Otra nota que puedes leer:
Ricardo Méndez Ruiz, Raúl Falla y Jimi Bremer son sancionados por la Unión Europea
Sin poder ingresar a esos países
El listado actual de sancionados por la Unión Europea incluye ocho personas y una entidad, pero según información obtenida por Prensa Comunitaria, podrían sumarse próximamente magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones. Las medidas se estudian por emitir fallos que “atentan contra la democracia”.
Entre los ya sancionados figuran altos funcionarios como Consuelo Porras (fiscal general), Ángel Pineda (secretario general del MP), Rafael Curruchiche (jefe de la FECI) y el juez Fredy Orellana. Las medidas impuestas por la UE les prohíben ingresar o transitar por los 27 estados miembros, congelan sus activos financieros en Europa y bloquean cualquier financiamiento desde empresas o ciudadanos europeos.
Estas sanciones surgieron en 2023, cuando autoridades judiciales y fiscales impulsaron acciones legales para impedir la toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera. La UE advirtió que “podrían implementarse medidas más restrictivas” si persisten las amenazas contra el sistema democrático en Guatemala.
Otra nota que puedes leer:
Unión Europea extiende sanciones contra Consuelo Porras, Fredy Orellana y Rafael Curruchiche