Créditos: Archivo Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 4 minutos

 

El fundador de elPeriódico cumple 1,051 días preso en la cárcel militar de Mariscal Zavala bajo procesos de la FECI. Su destino ahora depende de dos fallos clave: uno de la Corte de Constitucionalidad y otro de la Corte Suprema de Justicia.

Por Alexander Valdéz

Jose Rubén Zamora, periodista y fundador de elPeriódico, lleva más de 1,051 días privado de su libertad en la cárcel militar Mariscal Zavala, ubicada en la zona 17 de la ciudad. Su encarcelamiento forma parte de dos procesos penales impulsados por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), que ha buscado mantenerlo procesado y en prisión preventiva.

Zamora, un periodista de trayectoria y crítico de la corrupción y el abuso de poder, se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad de prensa. Y por ahora su libertad depende de dos fallos que emitan las altas cortes judiciales del país: la Corte de Constitucionalidad (CC) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En la CC se debe resolver una apelación de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), dirigida por Rafael Curruchiche, que busca mantener encarcelado a Zamora. Este recurso legal fue presentado en contra de la decisión de la Cámara de Amparo, que en enero de 2025, concedió una protección provisional al comunicador, evitando que regresara a prisión en el contexto del primer caso que se ventila en el Tribunal Noveno de Sentencia Penal.

Aunque una resolución favorable en este caso sería clave, pues dejaría firme su liberación en el primer proceso y reforzaría las denuncias sobre el uso abusivo de la prisión preventiva en su contra, la decisión que podría liberarlo inmediatamente depende de la Cámara de Amparo de la CSJ, correspondiente al segundo proceso.

Sin embargo, según informaron fuentes a Prensa Comunitaria, el magistrado Carlos Contreras ha retrasado la resolución, manteniendo en vilo la situación jurídica de Zamora y genera cuestionamientos sobre la dilación del proceso.

Primer caso

El periodista José Rubén Zamora fue detenido el 29 de julio de 2022 por un primer proceso judicial relacionado con el supuesto ocultamiento del origen de Q300 mil, dinero que le fue incautado en efectivo. Sin embargo, Zamora presentó documentos que acreditan que los fondos provenían de la venta de una obra de arte, destinada a cubrir salarios del personal del ya extinto diario elPeriódico.

El pasado 13 de enero de 2025, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a través de la Cámara de Amparo y Antejuicio, concedió un amparo provisional a Zamora, evitando inicialmente su reingreso a prisión. Esta medida suspendió temporalmente el fallo de la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo Penal, que había revocado sus medidas sustitutivas en el primer caso. No obstante, el amparo solo aplicó para ese proceso específico, por lo que su defensa ahora busca uno nuevo para lograr su libertad plena.

Ante el amparo provisional, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) presentó un recurso ante la Corte de Constitucionalidad (CC), que se espera resuelva el próximo lunes si confirma o revoca la protección concedida. Aunque esta decisión no lo liberaría de inmediato, sería crucial para Zamora, ya que consolidaría sus medidas sustitutivas en este primer caso y allanaría el camino para que la Cámara de Amparo le otorgue un nuevo amparo (al mantenerse en las mismas condiciones legales).

Durante el tiempo en que Zamora gozó de medidas sustitutivas en los dos procesos, no hubo incumplimientos: compareció a todas las audiencias, no intentó fugarse y acató las órdenes del Tribunal Noveno de Sentencia Penal, lo que refuerza los argumentos de su defensa sobre lo innecesario de su encarcelamiento.

Otra nota que puedes leer:

Los dos casos que el MP utilizó para encarcelar a Jose Rubén Zamora

Segundo proceso

En el segundo caso, la Fiscalía lo acusa de obstrucción a la justicia, alegando que habría conspirado para entorpecer una investigación por lavado de dinero, presuntamente ocurrido en 2013. Además, en este mismo proceso, la FECI añadió un tercer señalamiento: falsificación de firmas en boletas de declaración jurada para viajar al extranjero, por lo que solicitó abrir un nuevo proceso por uso de documentos falsificados.

En ese expediente, el Juzgado Segundo Penal, entonces a cargo del juez Erick García, le concedió el arresto domiciliario, al considerar que no existían motivos para mantener a Zamora en prisión preventiva. Sin embargo, al igual que en el primer proceso, la Sala Tercera de Apelaciones intervino y ordenó su regreso a prisión. Esta decisión es la que ahora se busca anular, y su revisión está en manos de la Cámara de Amparo.

Según información a la que accedió Prensa Comunitaria, hubo tres intentos fallidos para resolver el caso. El magistrado presidente Contreras, ponente de la acción legal, ha evitado someter el tema a votación. Su última acción fue solicitar un informe circunstanciado sobre el caso, prolongando indefinidamente la prisión del comunicador. A esto se suma que Contreras salió del país junto a otros tres magistrados cercanos a él, también integrantes de la Cámara.

Actualmente, el informe está en poder de Contreras quien, a su regreso al país, deberá analizarlo y resolver el caso. Esta sería la cuarta ocasión en que se intente deliberar sobre el amparo en pleno. Por lo tanto, se espera que en los próximos días haya una decisión sobre si se otorga o no el amparo provisional.

Otra nota que puede leer:

Presidente de Cámara de Amparo retrasa resolución sobre Jose Rubén Zamora

Llamados internacionales

En marzo, ocho organizaciones internacionales exigieron la liberación inmediata del periodista guatemalteco, luego de haber sido encarcelado por orden de la Sala Tercera de Apelaciones; que revocó la decisión del juez Erick García.

Las organizaciones Committee to Protect Journalists (CPJ), Reporteros Sin Fronteras (RSF), Freedom House, junto con la Inter-American Press Association (SIP), ARTICLE 19 México y Centroamérica, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y Fundamedios demandaron el cese inmediato de la persecución judicial contra Jose Rubén Zamora y la anulación de los procesos en su contra.

“Demandamos audiencias independientes e imparciales para Jose Rubén Zamora, con estricto respeto al debido proceso y a los estándares internacionales de derechos humanos. Hacemos un llamado para que la Corte Suprema de Justicia resuelva urgentemente de forma favorable y acorde a derecho el amparo interpuesto por la defensa de Zamora en este segundo proceso”, señalaron.

COMPARTE