Irán / Israel: ¿Es viable un diálogo?

COMPARTE

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Por Miguel Ángel Sandoval

Un exembajador estadounidense dijo en algún momento que lo perdido en el campo de batalla no se podía recuperar en la mesa de negociación. Su nombre es Chas Freeman.  Viene a cuento pues en la guerra entre Irán e Israel/EEUU, el motivo principal que se reclama es que las negociaciones para un acuerdo nuclear en Irán se frustraron por razones que finalmente no explican, pero que tienen que ver con la idea oculta de desencadenar una ofensiva contra Irán para ablandar su postura en la mesa de negociación y así lograr un acuerdo que estableciera que no podría tener armas nucleares, y que tenía que abrir su territorio para inspecciones, etc. Ese es el motivo principal y para ello se alinearon EEUU, Israel y la OTAN.

El supuesto de partida era que Irán perdiera en la guerra o la agresión, se vea como se vea, su capacidad de negociación y aceptara el acuerdo propuesto. Un acuerdo que no se aplica a Israel o Corea. Mejor si en ese empeño se conseguía un cambio de régimen, o sea, sacar a los Ayatolas y poner a alguien como en Siria. O algo parecido. Pero el resultado al momento es contrario a esta tesis. Israel está perdiendo en el campo de batalla, lo que EEUU nunca pensó que iba a ocurrir. Y de nuevo, el aforismo del embajador tiene vigencia absoluta. Menos pensar que Irán iba a aceptar condiciones que ya en 2015 había rechazado.

No es posible, entonces, que se regrese a la mesa. Irán ya dijo que no regresaría, Israel no puede obligar a nada y los EEUU perdieron la mejor ocasión de negociar algo con el régimen de Irán. Es entonces un esfuerzo perdido. Todas las agresiones llevadas a cabo por Israel con el apoyo de EEUU y de la OTAN fracasaron en solo 4 o 5 días. El enfrentamiento continúa y los misiles de mayor potencia de Irán entraran en juego antes que se termine de escribir esta columna.

Hoy sabemos que los mitos del Israel omnipotente se desmoronaron como castillo de naipes ante la ofensiva de misiles iraníes. Es el caso del Escudo de Acero o del Plan Honda de David, o de otras denominaciones como Domo de Hierro, etc. El discurso altisonante de los líderes de Israel no convenció a nadie, salvo a algunos despistados y manipulados por los dogmas de la fe. Pero en el terreno militar, de opinión pública, de relaciones ´políticas, de esfuerzos diplomáticos, el fracaso es atronador. Y todo debido a que Irán, en silencio organizó su defensa y el contraataque de sus misiles de alta tecnología y con ello hicieron que Israel y sus voceros se mordieran la lengua de manera vergonzosa.

Hoy lo único que podría imponer a Irán un acuerdo como el que se pretendía es una derrota militar en toda la línea, lo cual es algo que por lo visto no puede ocurrir, salvo una especie de invasión por los EEUU y sus aliados de la OTAN, utilizando a Israel como punta de lanza. Pero este extremo parece, de momento que no puede ocurrir. El escenario más probable es el de un empate estratégico entre las fuerzas militares de los dos países, con sus fortalezas y debilidades. Es poco probable que los EEUU o la OTAN puedan imponer condiciones en esa región. El tiempo para ello ya concluyó. Ahora tienen que enfrentar las crisis internas en países como Francia o los propios EEUU. O incluso problemas internos como en España. En otras palabras no es momento de aventuras militares, disfrazadas o abiertas.

Uno de los principios de la negociación o de un simple diálogo es que exista entre las partes un mínimo de condiciones de confianza. Es algo así como un axioma. Se puede tener desconfianza, se puede estar entre enemigos, pero un mínimo de confianza debe de existir, y para esta tarea, el rol de la mediación, lo cual está en lista de espera, pues casi todos los mediadores son descalificados por una o por la otra parte. Es uno de los requisitos infaltables en una negociación. No se puede imponer nada. Es algo que se construye, y en el caso actual, hay que partir de menos cero.

Esto es algo que se perdió con esta ofensiva inicial de Israel sobre Irán. Desmentida por Donald Trump, pero no por los hechos, cobijada por los países con más intereses en esa región de la OTAN, y empujada por Israel en el terreno, con el sueño del Gran Israel, ocupando los territorios que van de la frontera con Siria hasta Irán. Lo cierto es que esa idea de forzar una negociación o mejor una capitulación de Irán es algo que está fuera de consideración. ¨Puede haber treguas, contactos, declaraciones, países que ofrecen su territorio para las conversaciones, pero el escenario actual descarta formas inmediatas de dialogo, negociación o acuerdos entre las partes. Al menos por ahora.

COMPARTE