Los magistrados rechazaron la apelación de la FECI y ratificaron la libertad condicional de Jose Rubén Zamora en el primer caso en su contra, evidenciando el uso injustificado de la prisión preventiva. Aunque el fallo no lo libera del segundo proceso, abre la puerta a un posible amparo.
Por Alexander Valdéz
La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó la apelación presentada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), de Rafael Curruchiche, y ratifica la libertad condicional del periodista Jose Rubén Zamora en el primer caso en su contra. Con la decisión, el máximo tribunal constitucional reafirma que no existen fundamentos para mantener la prisión preventiva solicitada por la FECI, evidenciando lo que defensores y organizaciones internacionales han denunciado: el uso excesivo de esta medida judicial como forma de criminalización.
Aunque, por ahora, el fallo no libera a Zamora de la prisión preventiva que aún enfrenta en un segundo proceso, evidencia la estrategia de Curruchiche para prolongar su encarcelamiento sin justificación legal. La resolución de la CC abre un precedente clave para que la Cámara de Amparo y Antejuicio evalúe con mayor rigor la solicitud de un nuevo amparo en el segundo caso, donde Zamora sigue privado de libertad.
El periodista y fundador de elPeriódico lleva más de 1,053 días detenido en la cárcel militar Mariscal Zavala. Su encarcelamiento surgió por dos procesos penales impulsados por la Fiscalía Especial contra la Impunidad, que ha buscado mantenerlo procesado y en prisión preventiva.
Esta resolución mantiene el amparo provisional concedido por la Cámara de Amparo y Antejuicio, además confirma las medidas sustitutivas que obtuvo en 2024, pero que se intentó revocar por la Sala Segunda de Apelaciones y la FECI.
Acá otra nota que puedes leer:
Uno de dos procesos
Zamora fue detenido el 29 de julio de 2022 por un primer proceso judicial relacionado con el supuesto ocultamiento del origen de Q300 mil, dinero que le fue incautado en efectivo. Sin embargo, el periodista presentó documentos que acreditan que los fondos provenían de la venta de una obra de arte, destinada a cubrir salarios del personal del ya extinto diario elPeriódico.
El 13 de enero de 2025, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a través de la Cámara de Amparo y Antejuicio, concedió un amparo provisional a Zamora, evitando inicialmente su reingreso a prisión. Esta medida suspendió temporalmente el fallo de la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo Penal, que había revocado sus medidas sustitutivas en el primer caso. No obstante, el amparo solo aplicó para ese proceso específico, por lo que su defensa ahora busca uno nuevo para lograr su libertad plena.
Ante el amparo provisional, la FECI presentó un recurso ante la Corte de Constitucionalidad. Durante el tiempo en que Zamora gozó de medidas sustitutivas en los dos procesos, no hubo incumplimientos: compareció a todas las audiencias, y acató las órdenes del Tribunal Noveno de Sentencia Penal, reforzando los argumentos de su defensa sobre lo innecesario de su encarcelamiento.
En el segundo caso, la Fiscalía lo acusa de obstrucción a la justicia, alegando que habría conspirado para entorpecer una investigación por lavado de dinero, presuntamente ocurrido en 2013. Además, en este mismo proceso, la FECI añadió un tercer señalamiento: falsificación de firmas en boletas de declaración jurada para viajar al extranjero, por lo que solicitó abrir un nuevo proceso por uso de documentos falsificados.
En ese expediente, el Juzgado Segundo Penal, entonces a cargo del juez Erick García, le concedió el arresto domiciliario, al considerar que no existían motivos para mantener a Zamora en prisión preventiva. Sin embargo, al igual que en el primer proceso, la Sala (Tercera de Apelaciones) intervino y ordenó su regreso a prisión. Esta decisión es la que ahora se busca suspender, y su revisión está en manos de la Cámara de Amparo.
Prensa Comunitaria pudo conocer que hubo tres intentos fallidos para resolver el caso, pero no ha tenido avances. Mientras el presidente titular Carlos Contreras estuvo fuera del país. El magistrado Estuardo Cárdenas convocó a distintos plenos de Cámara para avanzar en varios temas, pero la magistrada Flor de María García Villatoro se habría excusado para integrar.
Acá otra nota que puedes leer:
Presidente de Cámara de Amparo retrasa resolución sobre Jose Rubén Zamora