El Movimiento Semilla enfrenta su mayor fractura interna desde su fundación. El diputado Samuel Pérez, junto a otros doce legisladores, anunció la creación de un nuevo partido político. La decisión ha generado tensiones dentro del bloque oficialista, donde un grupo de ocho congresistas dice desconocer el proyecto y exige que sea bajo los mecanismos de la democracia interna que se defina el rumbo de la agrupación.
Por Prensa Comunitaria
El diputado Samuel Pérez, del Movimiento Semilla, oficializó la creación de un nuevo partido político con miras a participar en las elecciones generales de 2027. El anuncio fue acompañado por otros doce legisladores, marcando una clara división dentro del bloque oficialista en el Congreso de la República, frente a otro grupo que dijo desconocer el proyecto.
Samuel Pérez anuncia la reconstrucción de Semilla
La noticia se dio a conocer este miércoles por el diputado Pérez, rodeado de un grupo de 12 diputados y personas del Movimiento Semilla. Con este nuevo proyecto, dicen, buscan reconstruir su “fuerza política” como respuesta a la… pic.twitter.com/Xsvr2UppTT
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) May 21, 2025
Aunque el nuevo proyecto político aún no tiene nombre definido, sus promotores lo han presentado como una “evolución de Semilla”, argumentando la necesidad de reconfigurar la organización tras la cancelación oficial del partido Movimiento Semilla por orden del juez Fredy Orellana en noviembre del 2024.
Lee más al respecto en:
La conferencia de prensa contó con la presencia de las diputadas: Laura Marroquín, Elena Motta, Andrea Reyes, Mercedes Monzón; y de los diputados David Illescas, Diego Toledo, Raúl Cua, José Orlando Pérez, Román Castellanos, Byron Obregón, Luis Cáceres y Ronalth Ochaeta, todos ellos acuerpando la iniciativa que encabeza el diputado Samuel Pérez.
División interna y llamado a las bases
La ausencia del resto de legisladores de Semilla no pasó desapercibida. Horas después del anuncio, un grupo de ocho diputados, entre ellos Brenda Mejía, José Carlos Sanabria, Mirna Godoy y Duvalier Castañón, emitió un comunicado en el que reconocen un intento de “mediación” para retomar el proyecto Semilla e indican que se apegaran a lo que resuelvan las bases del partido.
🧵 Ocho diputados electos por Semilla, que no participaron en el anuncio de la formación del nuevo partido, emitieron un comunicado señalando que la continuidad de Semilla “es una decisión que compete únicamente a sus bases” y agregaron que el mecanismo “no se ha dado”. pic.twitter.com/H2thbn15ck
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) May 21, 2025
“Nosotros creemos que es necesario que los liderazgos territoriales del Movimiento Semilla tomaran la decisión a partir de la información”, dijo la diputada Brenda Mejía en una entrevista. Señaló también que, si bien hay distintas vías para participar en las próximas elecciones, ya sea fundando un nuevo partido o mediante alianzas políticas, “lo importante es la decisión colectiva, respetando las estructuras internas”.
Mejía expresó su inconformidad con la manera en que se manejó la creación del nuevo partido, asegurando que varios diputados fueron excluidos del proceso y que recién el viernes pasado fueron notificados. “Nosotros intentamos hacerles ver la importancia de involucrar a las bases como debe ser. Ellos dicen que después las involucrarán, pero ya habrán realizado las asambleas del grupo promotor”, indicó.
También confirmó que el Comité Ejecutivo Nacional Ampliado, estructura que dirigía el partido Semilla, convocó a una asamblea este sábado para definir el rumbo de lo que queda del proyecto Semilla.
Diferencias políticas y nuevos alineamientos
A lo interno de la bancada, la diputada Mejía reconoció que, a pesar de las diferencias, seguirán trabajando en el Congreso. “Tenemos claro que tenemos una tarea que cumplir independientemente de las diferencias… la carrera política que hoy inicia este grupo es aparte del trabajo legislativo”, dijo.
Cuando se le preguntó sobre el respaldo de figuras fundadoras del partido, Mejía confirmó que varias de ellas, como Patricia Orantes (actual ministra de Ambiente), Manuelita Cassán (diputada del Parlacen), y Anabella Giracca, simpatizan con la línea política de Samuel Pérez. También mencionó a Marcela Blanco como una de las personas que han mostrado afinidad con este nuevo proyecto.
Samuel Pérez también se pronunció sobre la situación interna del grupo parlamentario, señalando que “puede haber diferentes corrientes de opiniones, pero no una división en la bancada Semilla”, que informó seguirá trabajando y votando unido.
🧵 “Puede haber diferentes corrientes de opiniones, pero no una división en la bancada Semilla”, dijo Pérez al referirse a la situación interna del grupo parlamentario, que, según añadió, seguirá trabajando y votando unido.
📷 Bancada Semilla pic.twitter.com/2kC6Pf6otf
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) May 21, 2025
El futuro de Semilla: ¿refundación o reemplazo?
La cancelación de la personería jurídica de Semilla, ordenada por el juez Fredy Orellana, luego de un vaivén legal por recuperar el partido, seis meses después eso no ha sido posible, lo que ha forzado a sus miembros a replantear su futuro político.
🧵 El 27 de noviembre de 2024, el juez Fredy Orellana ordenó la cancelación del partido Semilla. La decisión provocó un prolongado vaivén legal sobre su recuperación. Seis meses después, anuncian la creación de un nuevo partido.
📷 Bancada Semilla pic.twitter.com/Hmcm5HqrlY
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) May 21, 2025
Frente a esta realidad, el bloque ahora dividido debe decidir entre refundar Semilla o construir nuevas alternativas. Mientras un grupo ya se decantó por un nuevo partido, otro insiste en que la decisión debe surgir desde las bases. La asamblea de este fin de semana podría marcar el rumbo definitivo.