De forma discreta comenzaron su historia como proveedoras del Estado, algunas de las empresas denunciadas en el Ministerio Público (MP) por posibles actos de corrupción. Una por ejemplo, no dudó en vender pachones, en 2016, con el logo de la municipalidad de Guatemala, a cuenta del Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana (FAPU), otras se han mantenido con contratos del sector salud y el seguro social. Esta semana, el ministerio de Salud dio a conocer cómo cuatro empresas recibieron dinero por obra que no hicieron y servicios que no prestaron.
Por Claudia Méndez Villaseñor
Las empresas Mecánica Industrial y Consultoría Profesional, S.A; BLEZZ, S.A; Grupo Escaparate, S.A., y Spenwell Construcciones S.A. fueron denunciadas en el Ministerio Público (MP) por su presunto involucramiento en una red de corrupción que se benefició de compras fraccionadas que alcanzaron los Q12 millones 571 mil 946. Según el Sistema de Compras y Adquisiciones del Estado, conocido como Guatecompras, estas compañías se constituyeron en 2006, 2014, 2019 y 2023 y se han mantenido en los últimos años, por contratos con municipalidades, el ministerio de Gobernación, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios.
El Sistema Guatecompras revisado por la Unidad de Asuntos Internos, del ministerio de Salud, evidenció cómo las autoridades responsables de las contrataciones de obras y servicios en el hospital General San Juan de Dios dirigieron la modalidad de compra directa de forma fraccionada con la finalidad de beneficiar a cuatro empresas.
La Unidad de Auditoría Interna verificó los hallazgos y así quedó al descubierto, que entre 2022 y 2023, este hospital convocó a cuatro licitaciones irregulares ocasionando que se anularan o rescindieran para dar paso a compras fraccionadas. Una práctica cuestionada y anómala.
En este centro asistencial se requería en esas fechas de trabajos de remozamiento en distintas unidades y clínicas; el arrendamiento de computadoras; así como reparar e impermeabilizar los techos de los distintos edificios que integran este hospital, uno de los de referencia del país.
“Se publicaron las licitaciones en Guatecompras, pero sin contar con documentos fundamentales o que justificaran estos desembolsos o si eran indispensables para el funcionamiento hospitalario”, mencionó en una conferencia de prensa, Mynor Melgar, director de Probidad del ministerio de Salud, al momento de dar a conocer este caso.
De esta forma, en el hospital General San Juan de Dios se prescindió de la licitación pública y se decidieron compras directas por oferta electrónica, pero de forma fraccionada, lo cual significa que los montos menores a Q90 mil, sumados en varias adjudicaciones superaron los Q500 mil.
Con la evidencia en Guatecompras
Por ejemplo, a la empresa Mecánica Industrial y Consultoría Profesional, S.A., se le solicitó el arrendamiento de computadoras que serían utilizadas en distintas clínicas y unidades hospitalarias.
De nombre comercial INSTACOM y MEICOPSA a esta empresa se le efectuaron en 2023, 51 pagos por el alquiler de equipo de cómputo, cada 20 días. Sin embargo, las fechas no coinciden en Guatecompras ni el número de unidades, como se explica en este cuadro:
Esta empresa fue constituida el 23 de febrero de 2006 y su representante, Juan Carlos Cor Ajpop, es el mismo representante legal de la empresa BLEZZ, S.A., también denunciada por el Ministerio de Salud en este caso. Según Guatecompras, esta compañía tiene domicilio fiscal en San Miguel Petapa.
En el Portal de Transparencia se registraron otros 184 contratos adjudicados a este proveedor por un monto total de Q8 millones 405 mil 2080, en los últimos años.
Desglose de pagos
De acuerdo con Guatecompras, en 2024, la municipalidad de Palencia pagó a esta empresa Q33 mil por el servicio de limpieza de un pozo de visita del drenaje sanitario de la escuela cantón Agua Tibia; instalación eléctrica en la escuela de la aldea Pie del Cerro; reparación de las rejillas en las aldeas El Paraíso, Azacualpilla y El Fiscal. El 19 de abril de 2023, esta alcaldía le canceló el servicio de una discoteca móvil para la feria patronal, por Q89 mil 100.
Ese año, fue contratada otras 42 veces por la alcaldía de Palencia; diez por la de Guatemala; cuatro por la de Santa Catarina Pinula y siete por la de San Miguel Petapa, por un monto global de Q799 mil 521. Se le pagaron servicios de limpieza de fosas sépticas, rejillas, de banquetas, de cementerios, mantenimiento y reparación de instalaciones eléctricas, y de herrería, entre otros.
Las computadoras de 2022
En 2022, el Portal Guatecompras registró 33 compras fraccionadas por más de Q2 millones del hospital General San Juan de Dios por el arrendamiento de computadoras durante 20 días. Sin embargo, ese año, si se cumplió al menos con el número de unidades.
Otros pagos
La empresa Mecánica Industrial y Consultoría Profesional, S.A., también fue contrada en 2022, por el hospital Roosevelt por Q177 mil 224 para que se remozara el primer y tercer nivel del edificio central, ala C del área de la unidad de Cuidados Intensivos de Adultos y de la unidad de Neurocirugía y el tercer nivel del edificio central ala C, área de Cirugía. El Ministerio de Salud no hizo referencia a estas adjudicaciones en la denuncia presentada en el MP.
Además, en 2022, las municipalidades de Guatemala y Palencia le pagaron por 21 servicios, de los cuales cuatro se prestaron a la alcaldía capitalina. Se le pagaron en total Q219 mil por la limpieza de fosas sépticas, mantenimiento de jardines, rejillas, banquetas, tragantes, cunetas, desramado de árboles, limpieza de sanitarios, instalar puertas y recoger ripio, entre otros. Además se le compró cloro y tíner; asfalto en frío; seis puertas y su instalación.
La venta de pachones al FAPU
El hospital General San Juan de Dios pagó por primera vez a esta empresa, el 21 de diciembre de 2021, un monto de Q37 mil 899.34 por siete puntos de acceso con antenas transmisoras y receptoras, así como por fibra óptica.
Llama la atención pese a que se constituyó en 2006, fue hasta 2016, que la compañía participó como proveedora del Estado al vender 3 mil pachones con el logo de la municipalidad de Guatemala, al Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana (FAPU), el 6 de septiembre de ese año.
Las obras que no se hicieron
Otra de las empresas denunciadas por el Ministerio de Salud relacionadas con pagos a obras y servicios inexistentes en el hospital General San Juan de Dios, es la empresa BLEZZ, S.A., constituida el 4 de abril de 2019 y que comparte representante legal con la compañía Mecánica Industrial y Consultoría Profesional S.A.
En Guatecompras se registró una dirección fiscal en la zona 10 capitalina. En 2023 se le adjudicaron 99 contratos por Q8 millones 624 mil 522, de los cuales 62 fueron con el hospital General San Juan de Dios y dos compras de baja cuantía por Q45 mil.
Las autoridades de dicho hospital le pagaron por instalar muebles de enfermería en el ala 8 de la Consulta Externa de la unidad de Gineco-Obstetricia y en la de Hemato-Oncología, en el 2º nivel de la Torre Sur. Asimismo, por el remozamiento del almacén de alimentos, el pasillo y salones de clase de la Maternidad; instalar el techo del área de descarga de productos; señales y delimitación de parqueos; el corte de árboles en el parqueo del edificio de la Maternidad; el remozamiento de los cubículos de la Clínica de Psicología; rótulos de rutas y Emergencia; así como la impermeabilización de losas del edificio de Servicios Médicos secciones O, K, N, D, B, A, F; P, C, E, M, L, J, I, H y G, entre otros.
Los pagos al Grupo Escaparate
La denuncia presentada en el Ministerio de Salud por pagos irregulares del hospital General San Juan de Dios incluyó al Grupo Escaparate, S.A., constituido el 26 de noviembre de 2014 y cuyo representante legal es Carlos Alberto García Paz. En Guatecompras reportó como dirección fiscal, el bulevar Austríaco, zona 16.
En 2023 fue beneficiado con un contrato del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) por Q4 millones 093 mil 457 y 69 compras fraccionadas por Q1 millón 522 mil 542.95 adjudicadas también por el Seguro Social y el ministerio de Gobernación.
En 2022, el hospital Roosevelt le pagó Q1 millón 163 mil 900 por 13 compras de baja cuantía y el General San Juan de Dios, 19, por la medición de parámetros eléctricos de los tableros de distintos servicios.
Otros pagos
Spenwell Construcciones, S.A., es la cuarta empresa que estaría involucrada en esta presunta red de corrupción descubierta por la Unidad de Asuntos Internos, del Ministerio de Salud ya que recibió pagos del hospital General San Juan de Dios por obra que no se hizo.
Esta compañía fue constituida el 19 de abril de 2023 y no cuenta con información sobre su inscripción definitiva en el Registro Mercantil. En Guatecompras registró una dirección fiscal en la zona 6 de la capital.
Pese a su reciente creación, en 2023 obtuvo 38 contratos por Q3 millones 341 mil 827, la mayoría del IGSS. El hospital General San Juan de Dios, le pagó ese año Q791 mil 623 por impermeabilizar varias unidades y clínicas como las terrazas de las clínicas de Ortopedia; Traumatología; Cirugía General; Cirugía de mama; Cirugía de tórax; las vigas y columnas de la terraza de la Consulta Externa de Adultos, lado Sur; instalar 165 metro cuadrados de cielo falso en el quirófano de la Consulta Externa de Adultos y 165 metros cuadrados de cielo falso en el pasillo de recuperación de anestesia, entre otros.
En 2024, el Seguro Social fraccionó 20 compras por Q1 millón 766 mil 255 y contrató a esta empresa.
Más denuncias por corrupción
Con esta, son dos las denuncias de corrupción presentadas en 2025 por la Unidad de Asuntos Internos, en enero pasado se dio a conocer un caso en el hospital Roosevelt que involucró al empresario Douglas Alexis Espinales Baños, sindicado en la red de defraudación tributaria B410, revelada por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Sin embargo, la denuncia ha avanzado poco en el MP. A Espinales Baños se le señaló por un Banco de Leche fantasma. Se pagó por una obra inexistente, tal como sucedió en 2022 y 2023 en el hospital General San Juan de Dios.