Desestiman denuncia en el MP contra autoridades Tz’utujil tras respaldo comunitario

COMPARTE

Créditos: Población Tz’utujil respaldó a sus autoridades ancestrales, por denuncia en el Ministerio Público. Foto Atuun pq
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Frente al acompañamiento masivo que la población de Santiago Atitlán, Sololá, dio a sus autoridades ancestrales, el Ministerio Público (MP) desestimó y archivó una denuncia en su contra, interpuesta por la Asociación de Acuicultores, quienes han instalado 224 jaulas en el Lago de Atitlán, para criar tilapias.

Por Juan Bautista Xol

Cientos de personas del pueblo Tz’utujil de Santiago Atitlán, Sololá, acompañaron a la cabecera del pueblo, conformada por Juan Mendoza Damián, Pedro Chiquival Mendoza, Miguel Sicay Pablo y Diego Petzey Quiejú el 21 de mayo a una citación al Ministerio Público (MP), al conocer que fueron denunciados por la Asociación de Acuicultores por los delitos de amenaza y coacción.

La población, al saber que sus autoridades fueron citadas por el Ministerio Público (MP), salieron a las calles en forma de protesta para acompañarlos y exigir que se archive y se desestime el caso y que el ente investigador haga su trabajo en contra de los denunciantes ya que la población señala que son responsables de contaminar el lago de Atitlán al tener 224 jaulas para crianza de tilapias.

“Los delitos por los que fuimos acusados son por amenazas y coacción, la gente ha dicho que ante cualquier denuncia en contra de la autoridad ancestral ellos siempre estarán defendiendo sus derechos”, aseguró Petzey, uno de los acusados.

Una multitud acompañó a las autoridades ancestrales hacia el Ministerio Público (MP) por una denuncia en su contra. Foto Atuun pq

Esta acción fue presentada por dos integrantes de la Asociación de Acuicultores, los señores Nicolás Chiquival y Pedro Ramírez, debido a las demandas de la cabecera del pueblo para que se retiren más de 200 jaulas de tilapias instaladas en el lago.

“El Ministerio Público acelera procesos contra la autoridad ancestral a partir de las denuncias espurias, pero para el proceso para retirar las jaulas del lago está estancado, y no existe ningún proceso en contra de las personas que están violentando leyes al mantener jaulas de peces dentro del lago Atitlán”, manifestaron las autoridades.

En medio de la presión ejercida la población del pueblo Tz´utujil y la autoridad ancestral, el MP accedió a desestimar y archivar la denuncia en el día de la citación.

Los pobladores manifestaban con voz alta que no iban a permitir que el ente investigador capture a las personas que defienden sus derechos y el derecho del lago.

Algunos de los mensajes colocados en la sede de la Fiscalía fueron: “exigimos al MP que investigue a los delincuentes, extorsionistas, vendedores de drogas y no de trámite a denuncias falsas en contra de nuestras autoridades ancestrales”.

Una de las peticiones al MP es que investigue otros delitos y no a las autoridades ancestrales. Foto Atuun pq

Las autoridades aseguraron que en la caminata del día 21 de mayo, el pueblo Tz´utujil demostró estar al lado de ellos al igual que los comerciantes del mercado de la terminal de la zona 4 quienes realizaron una colecta económica para poder pagar a los abogados que acompañaron a la cabecera del pueblo.

El pueblo Tz´utujil, también se comprometió en defender los derechos del pueblo y de la autoridad ancestral que están electas por la asamblea poblacional, aseguró Petzey.

Proceso legal para retirar jaulas no ha sido ágil

El proceso legal para que las jaulas de tilapia sean retiradas del lago no ha sido ágil a pesar de que en una asamblea poblacional el 21 de abril se acordó el retiro bajo punto de acta en una reunión donde estuvo presente el gobernador departamental, Edgar Tuy, el alcalde municipal Francisco Coché Pablo, la Policía Nacional Civil y el MP.

Conoce más:

Autoridad ancestral de Santiago Atitlán fija plazo para retirar jaulas de tilapia del lago

Un día después de la asamblea poblacional en donde se acordó retirar las jaulas, las autoridades estatales no cumplieron el compromiso adquirido y adujeron en ese momento que no había ninguna orden judicial que cumplir, aunque también prometieron acelerar el proceso en las vías legales.

El pasado 10 de mayo, el cabecera del pueblo volvió a convocar a la población en asamblea para informar a la población sobre el proceso de retiro de las jaulas y continuaron con la presión a las autoridades para que agilicen dicha medida.

COMPARTE