CIDH se reúne con autoridades indígenas por casos de persecución y criminalización

COMPARTE

Créditos: Meme Solano
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Una delegación de alto nivel de la CIDH se reunió con autoridades indígenas de Guatemala para escuchar denuncias sobre la creciente criminalización de autoridades comunitarias que participaron en las manifestaciones de 2023 por la defensa de la democracia. En el encuentro, se discutieron casos emblemáticos de persecución judicial, amenazas y uso de inteligencia militar contra pueblos originarios.

Por Prensa Comunitaria

Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo una reunión con autoridades indígenas de distintas regiones para evaluar la situación de los derechos humanos a raíz de los casos de criminalización de líderes comunitarios que participaron en las manifestaciones por la defensa de la democracia en 2023.

Por parte de la CIDH participaron la comisionada Andrea Pochak, el relator para pueblos indígenas, Arif Bulkan, la secretaria ejecutiva Tania Reneaum y la secretaria adjunta María Claudia Pulido, quienes se reunieron con representantes de varios grupos indígenas del país.

En la reunión, las autoridades denunciaron el incremento de la criminalización de defensores del territorio, principalmente desde el Ministerio Público (MP) al mando de Consuelo Porras.

La CIDH, por su parte, reiteró su compromiso con la protección de los derechos de los pueblos indígenas y manifestó su preocupación por las múltiples denuncias de persecución judicial y violencia contra líderes comunitarios.

En la reunión se abordaron de forma general cuatro grandes casos de criminalización en contra de operadores de justicia, periodistas y autoridades comunitarias, caso que se profundizó en esa reunión.

Se enfatizó la criminalización en contra de varios líderes indígenas, como el expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán y viceministro de Energía y Minas, Luis Pacheco, y el exdirectivo de esa organización, Héctor Chaclán, quienes también fueron ligados a proceso.

Dentro de ese mismo caso, las autoridades indígenas manifestaron su preocupación por el conocimiento de más ordenes de detención en contra de otros líderes, incluyendo a las autoridades del pueblo Ixil, quienes también han sido víctimas de hostigamiento y criminalización.

En esa misma reunión se manifestó la preocupación por la utilización de la inteligencia militar para dar seguimiento a las autoridades indígenas, defensores de derechos humanos, periodistas y operadores de justicia, recordando el mismo método usado durante el Conflicto Armado Interno en contra de los pueblos originarios.

La visita de la CIDH a Guatemala continuará durante la semana con encuentros con representantes del gobierno, el Ministerio Público, sociedad civil y víctimas de violaciones de derechos humanos. Se espera que el organismo emita un informe preliminar al concluir su agenda en el país.

Autoridades ancestrales piden cese a la criminalización de la protesta

COMPARTE