mayo 23, 2025

“The Six Billion Dollar Man”, documental sobre Julian Assange, gana el premio del jurado L’Œil d’Or en Cannes 2025

Tiempo de lectura: 2 minutos  El documental The Six Billion Dollar Man, que narra la persecución judicial contra Julian Assange, el fundador de WikiLeaks fue reconocido con el Gran Premio del Jurado” L’Œil d’Or” en el Festival de Cannes 2025. El guatemalteco Juan Passarelli, coproductor y director de fotografía del proyecto, celebra este triunfo que también resalta la defensa de la libertad de prensa a nivel global. Por Prensa Comunitaria The Six Billion Dollar Man ( El hombre de los 6 mil millones de dólares), el documental sobre el

Relatora Margaret Satterthwaite: “El MP debe detener la criminalización”

Tiempo de lectura: 4 minutos  La relatora de la ONU, sobre independencia de magistrados y abogados, señaló que el MP debe poner fin a la criminalización, pero también llamó al Poder Ejecutivo a “asumir un compromiso claro” para acabar con la persecución. Por Simón Antonio Ramón “El sistema jurídico de Guatemala se encuentra en un momento crucial… El futuro democrático del país depende de cómo se manejen los nombramientos judiciales y el derecho penal en los próximos meses”, de esta manera empieza el informe preliminar presentado este viernes 23

Contraloría detecta irregularidades en uso de Q3 mil millones del Presupuesto 2024

Tiempo de lectura: 2 minutos  La Contraloría General de Cuentas presentó al Congreso el informe de auditoría del primer año de gobierno de Bernardo Arévalo, revelando un mal manejo de casi Q3 mil millones en fondos públicos y más de 3,500 acciones legales contra distintas entidades del Estado. Por Prensa Comunitaria La Contraloría General de Cuentas (CGC) entregó este jueves 25 de mayo al Congreso de República el Informe Ejecutivo de Auditoría a la Liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, correspondiente al primer año de

Mujeres indígenas y organizaciones denuncian criminalización sistemática y uso “autoritario del derecho”

Tiempo de lectura: 3 minutos  Organizaciones de mujeres, mujeres indígenas y diversos sectores sociales, agrupados en la Asamblea Permanente, pidieron a Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de la ONU, pronunciarse sobre las denuncias realizadas desde la sociedad civil para que deje de utilizarse la justicia como arma contra los pueblos guatemalteco y que se detenga la criminalización sistemática de líderes sociales, periodistas y defensores de derechos humanos en Guatemala.  Por Prensa Comunitaria Organizaciones de mujeres, mujeres indígenas, defensoras de derechos humanos, juventudes, pueblos indígenas y otros sectores sociales, agrupadas en la

Jueza autoriza embargo de la finca vinculada a Alejandro Giammattei

Tiempo de lectura: 3 minutos  La jueza Ana Isabel Guerra ordenó inmovilizar una finca vinculada al expresidente Giammattei por presunto origen ilícito. La medida, avalada pese a la cercanía entre la fiscal Porras y el exmandatario, revive dudas sobre la acción del MP. El caso sigue bajo reserva, mientras la fiscalía investiga el origen de la propiedad.  Expertos señalan cálculo político de la fiscal general para limpiar su imagen. Por Alexander Valdéz La jueza de Extinción de Dominio Ana Isabel Guerra autorizó la inmovilización de la finca vinculada al

En un proceso exprés la USAC elige representantes ante la Junta Monetaria

Tiempo de lectura: 3 minutos  El Consejo Superior Universitario (CSU) de la USAC designó a Byron Mejía Victorio y Délfido Morales Gabriel como representantes titular y suplente ante la Junta Monetaria. La votación se realizó sin que los consejeros conocieran con suficiente antelación los expedientes de las candidaturas. Por Prensa Comunitaria El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) eligió, el pasado 13 de mayo, a su representación titular y suplente ante la Junta Monetaria. Byron Giovanni Mejía Victorio, el decano en funciones

Tras diálogos por la ley de aguas, comunidades de occidente temen que se favorezca la privatización

Tiempo de lectura: 5 minutos  La discusión de un proyecto de ley de aguas ha sido motivo de controversia y rechazo por varios sectores organizados en Guatemala, por el temor a que se consolide la privatización de este bien natural y que se desconozcan los sistemas organizativos que históricamente han cuidado y defendido el agua. Según datos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Guatemala presenta una crisis severa por la falta regulación del agua y todos los factores alrededor de este vital líquido.   Por Prensa Comunitaria

Violencia digital y criminalización amenazan la libertad de prensa en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 minutos  Siete organizaciones que defienden la libertad de expresión y de prensa en Latinoamérica, que forman parte de Redes Contra el Silencio, condenaron recientemente los ataques y violencia digital en contra de Prensa Comunitaria, equipo de periodistas y red de periodistas comunitarios en Guatemala. Por Redes Contra el Silencio  Reporteros Sin Fronteras en Brasil, la Fundación por la Libertad de Prensa (FLIP) en Colombia, APES de El Salvador, ASOPODEHU en Honduras, la Fundación de Periodistas Sin Cadenas en Ecuador y Periodistas y Comunicadores independientes en

MP pide inmovilizar una finca vinculada con Giammattei por su origen dudoso

Tiempo de lectura: 2 minutos  La Fiscalía de Extinción de Dominio busca inmovilizar una finca vinculada al expresidente Alejandro Giammattei por presunto origen ilícito. La propiedad, identificada como El Nacimiento, estaría ligada a la empresa El Rubicón y la familia Falla. El caso, bajo reserva judicial, investiga los fondos de una vivienda atribuida al exmandatario. Por Alexander Valdéz La Fiscalía de Extinción de Dominio solicitó al Juzgado de Extinción de Dominio la inmovilización de una finca vinculada al expresidente Alejandro Giammattei, ante la sospecha de un posible origen irregular