La jueza Ana Isabel Guerra ordenó inmovilizar una finca vinculada al expresidente Giammattei por presunto origen ilícito. La medida, avalada pese a la cercanía entre la fiscal Porras y el exmandatario, revive dudas sobre la acción del MP. El caso sigue bajo reserva, mientras la fiscalía investiga el origen de la propiedad. Expertos señalan cálculo político de la fiscal general para limpiar su imagen.
Por Alexander Valdéz
La jueza de Extinción de Dominio Ana Isabel Guerra autorizó la inmovilización de la finca vinculada al expresidente Alejandro Giammattei, ante la sospecha de un posible origen irregular de la propiedad. Con este fallo, la Fiscalía de Extinción de Dominio podrá iniciar la investigación sobre el inmueble.
Al salir de la audiencia, el fiscal del caso, Carlos García, reiteró que por el momento el expediente está bajo reserva judicial, lo que impide divulgar información al respecto. Únicamente confirmó que la jueza autorizó la inmovilización y que se realizará la investigación correspondiente.
Fuentes internas del Organismo Judicial (OJ) revelaron que se trata de la finca El Nacimiento, ubicada en la ruta hacia el municipio de Santa María de Jesús. La propiedad, registrada a nombre de la empresa El Rubicón, estaría vinculada a la familia Falla.
#URGENTE 🚨 MP pide inmovilizar finca vinculada al expresidente Alejandro Giammattei
La Fiscalía de Extinción de Dominio ha solicitado inmovilizar una finca vinculada al expresidente Alejandro Giammattei por sospecha de origen irregular. #Ampliaremos
📸 Archivo/Gobierno pic.twitter.com/ik9k5Py0Hg
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) May 23, 2025
La medida cautelar se basa en las sospechas sobre el origen ilícito del bien. Hasta ahora persisten dudas sobre las razones de la fiscal general Consuelo Porras, cercana a Giammattei, para solicitar, primero, el embargo de bienes de Miguel Martínez y ahora del expresidente, especialmente porque la petición se realizó sin que exista un proceso penal ni orden de captura en curso.
En este tipo de procedimientos, que investigan el origen (lícito o ilícito) de bienes, al haberse aceptado la inmovilización, la Fiscalía tendrá un plazo determinado para desarrollar su investigación y decidir si solicita que los bienes pasen al Estado.
Sin embargo, en casos recientes como los de Herbert Melgar Padilla, Alejandro Sinibaldi o Manuel Baldizón, las pesquisas sobre propiedades de presunto origen irregular no progresaron, lo que permitió a los implicados recuperarlas.
Acá otra nota que puedes leer:
Juzgado embarga bienes vinculados a Miguel Martínez por sospechas de lavado
Dudas persisten por intenciones del MP
La reciente orden de inmovilizar bienes vinculados al expresidente Alejandro Giammattei ha reabierto el debate sobre las verdaderas intenciones del Ministerio Público. Para Carmen Aída Ibarra, del Movimiento ProJusticia, la acción responde más a un cálculo político que a un genuino interés por combatir la corrupción. “Consuelo Porras busca limpiar su imagen ante una eventual postulación a la Corte de Constitucionalidad en 2026”, afirma. Sin embargo, la activista es escéptica: “Después de años de facilitar corrupción e impunidad, su credibilidad está irreversiblemente dañada”.
“Y ellos esperan, por supuesto, resultados positivos para la gestión de Consuelo Porras en todas estas diligencias, pero luego de tantos años de desgaste. Ya pareciera imposible que ella pueda mejorar su imagen. En este momento, ella está asentando una imagen profundo deterioro, porque no solamente está ya calificada internacionalmente como una persona que ha propiciado la corrupción, que ha facilitado la corrupción, sino también la impunidad, y ha arrastrado con ella a todos los colaboradores que la han seguido en esa línea”, explicó.
Por su lado, el abogado y exanalista de la CICIG, Anibal Argüello, dijo que “Giammattei no puede ser usuario o beneficiario de un bien irregular, sin cometer lavado de dinero/enriquecimiento ilícito”. A la vez cuestionó la falta de acciones penales.
“Acciones de extinción de dominio sin acciones penales, son una clara omisión. Giammattei no puede ser usuario/beneficiario de un bien irregular, sin cometer lavado de dinero/enriquecimiento ilícito”, escribió en su red social X.
Acciones de extinción de dominio sin acciones penales, son una clara omisión.
Giammattei no puede ser usuario/bebeficiario de un bien irregular, sin cometer lavado de dinero/enriquecimiento ilícito. https://t.co/WzXNBrqXbP
— Aníbal Argüello (@AnibalArguello1) May 23, 2025
Los casos contra Giammattei
A Giammattei se le relaciona con irregularidades en la compra de vacunas Sputnik durante la pandemia de la COVID-19. De hecho, fue uno de los motivos por los que enfrentó sanciones de EE.UU. La investigación del extinto diario elPeriódico evidenció que durante su gobierno, el Ministerio de Salud pagó por adelantado Q614.5 millones (US$79 millones 600 mil) como anticipo del 50 por ciento del costo por las vacunas, que fue de Q1.2 millardos por 16 millones de dosis. Esto fue establecido en el contrato firmado por ambas partes. Mientras el país enfrentaba la etapa más dura de la pandemia las vacunas no aparecían. La empresa Human Vaccine incurrió en constantes retrasos e incumplimientos de entrega de dosis.
El expresidente también estuvo implicado en sobornos rusos. Según una investigación del diario elPeriódico del 2021, una delegación rusa realizó una visita al país que duró siete días. La misma incluía la llegada de ciudadanos rusos en aviones privados, una comitiva de camionetas agrícolas blindadas y limosinas, reuniones en hoteles con funcionarios guatemaltecos y representantes de la empresa minera Mayaniquel, fiestas y viajes a Atitlán, La Antigua y Tikal, Petén, y una visita a la casa del mandatario en la zona 15 capitalina en donde se le habría entregado dinero en efectivo envuelto en una alfombra.
Acá otra nota que puedes leer:
MP cierra caso “Alfombra mágica” que implicaba en sobornos rusos a Giammattei