La Contraloría General de Cuentas presentó al Congreso el informe de auditoría del primer año de gobierno de Bernardo Arévalo, revelando un mal manejo de casi Q3 mil millones en fondos públicos y más de 3,500 acciones legales contra distintas entidades del Estado.
Por Prensa Comunitaria
La Contraloría General de Cuentas (CGC) entregó este jueves 25 de mayo al Congreso de República el Informe Ejecutivo de Auditoría a la Liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, correspondiente al primer año de la administración del presidente Bernardo Arévalo.
El documento, presentado por el contralor general Frank Bode Fuentes al presidente de la Comisión Permanente, Nery Ramos, revela irregularidades por un total de Q2,814,375,761.35 en el uso de fondos públicos. Se trata del tercer informe presentado por Bode Fuentes desde que asumió la jefatura de la CGC.
Como resultado de la auditoría, la entidad fiscalizadora promovió 3,554 acciones legales, de las cuales destacan:
- 115 denuncias penales ante el Ministerio Público
- 86 formulaciones de cargos
- 3,353 sanciones económicas
La Contraloría entrega al Congreso su primer informe de auditoría al gobierno de Bernardo Arévalo🧾💰
El Informe Ejecutivo de Auditoría a la Liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, Ejercicio Fiscal 2024, de la Contraloría General de Cuentas (CGC),… pic.twitter.com/8fHl686k6n
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) May 24, 2025
Principales entidades señaladas
El informe identifica a diversas instituciones con los montos económicos asociados a denuncias por mal manejo de recursos públicos:
- Fideicomiso de Inversión para la Vivienda (FIV): Q516.8 millones
- Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA): Q4.76 millones
- Municipalidad de La Blanca, San Marcos: Q3.42 millones
- Municipalidad de San Gabriel, Suchitepéquez: Q3.12 millones
- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS): Q743 mil
Además, se presentaron informes de cargos y solicitudes de reintegro contra instituciones como:
- Fideicomiso Fondo Hipotecario para la Vivienda: Q3.19 millones
- Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (FODIGUA): Q87 mil
- Hospital Regional de San Benito, Petén: Q49 mil
- Municipalidades de Panajachel, Sololá y Tamahú, Alta Verapaz: Q90 mil y Q138 mil, respectivamente
- Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Atitlán y su Entorno: Q74 mil
🔍 La Contraloría denunció a las instituciones, con mayores montos, por mal manejo de fondos públicos.
🔹 Fideicomiso de Inversión para la Vivienda (FIV): Q516.8 millones
🔹 Fegua: Q4.76 millones
🔹 Municipalidad de La Blanca, San Marcos: Q3.42 millones
🔹 Municipalidad de San… pic.twitter.com/Ef55zB5Zdx— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) May 24, 2025
El informe subraya la necesidad urgente de reforzar los controles internos y mejorar la transparencia en la gestión pública, especialmente en fideicomisos, municipalidades y entidades autónomas.
Sin embargo, el documento refleja una mejora en el manejo de los recursos públicos en comparación con el último año de la administración del expresidente Alejandro Giammattei, cuando se reportaron irregularidades por Q8,097 millones. A pesar de ello, en el presente ejercicio fiscal se observa un aumento en las denuncias penales y formulaciones de cargos, junto con una ligera disminución en las sanciones económicas.