Créditos: Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 6 minutos

 

La solidaridad con Prensa Comunitaria y su equipo no se detiene: comunidades, organizaciones sociales, periodistas y defensores de derechos humanos dentro y fuera de Guatemala han alzado la voz para exigir respeto a la libertad de prensa y proteger al periodista Nelton Rivera, cofundador del medio, frente a las recientes amenazas y ataques.

Por Prensa Comunitaria

Esta semana ha sido de solidaridad con Prensa Comunitaria, Ruda, todo su equipo de trabajo y, principalmente, con el periodista y cofundador, Nelton Rivera. El medio ha recibido múltiples muestras de respaldo a nivel nacional e internacional. Las comunidades, el corazón que bombea sangre a este proyecto periodístico, han unido sus voces para rechazar las amenazas, la criminalización y los ataques sistemáticos que han enfrentado desde hace meses.

La exigencia es unívoca: que las autoridades del gobierno guatemalteco respeten y protejan la libertad de prensa, la libertad de expresión y garanticen los derechos fundamentales de quienes ejercen el periodismo, especialmente el comunitario, que da voz a los pueblos.

Organizaciones de lucha social contra la impunidad como la Red de Información Contra la Impunidad en Guatemala (Ricig) se solidarizaron con el medio y exigieron garantías para la seguridad de la prensa.


La Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (UDEFEGUA), por su parte, señaló el patrón de amenazas e intimidación continua contra el periodista Nelton Rivera, y llamó al Gobierno a garantizar la protección de todas las personas que ejercen el periodismo y la comunicación.


El Observatorio de los Periodistas de Guatemala también se sumó al respaldo, manifestando: “no permitamos que el poder corrupto y criminal destruya el periodismo independiente en Guatemala”.


Desde los territorios, los pueblos originarios también han hecho escuchar su voz. La Asamblea de Pueblos y Organizaciones Indígenas (APOI) llamó a la organización y a la defensa del derecho a la libre expresión.


Las Autoridades Indígenas Ancestrales de Iximulew se pronunciaron en defensa de la libertad de prensa y la libre emisión del pensamiento, expresando su solidaridad con Prensa Comunitaria y el periodista Nelton Rivera.


El movimiento social del pueblo Q’anjob’al de Barillas, Huehuetenango, condenó las acciones que violentan el derecho a la libertad de prensa y expresión, así como la criminalización de periodistas comunitarios.


Desde el altiplano occidental central, la Articulación Chimaltenango expresó su apoyo a Prensa Comunitaria y a Nelton Rivera, reconociendo su labor informativa.


La Comisión Departamental por la Transparencia y Probidad de Chimaltenango también se solidarizó, citando el artículo 35 de la Constitución Política de Guatemala sobre la libertad de emisión del pensamiento.

Desde Occidente del país, el Parque Intercultural de Quetzaltenango, a través de Pilar Bagur, envió un mensaje de respaldo: “confiamos en que la democracia en el país va a asegurar que el periodismo trabaje de manera independiente”.


En un momento de la historia mundial, en donde las ideas y personajes con rasgos autoritarios limitan el ejercicio periodístico, la solidaridad llega desde todas partes del mundo, ante la creciente preocupación por las amenazas al periodismo independiente en Guatemala. Diversas voces han hecho un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas y se ponga fin a estos ataques coordinados, tal como lo expresó recientemente el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) en un comunicado de prensa.


Organizaciones internacionales como WOLA, CEJIL, Amnistía Internacional, Robert F. Kennedy Human Rights, Due Process of Law Foundation, Latin America Working Group, Guatemala Human Rights Commission/USA y Article 19 México y Centroamérica expresaron su apoyo. Destacaron el papel de Prensa Comunitaria en denunciar la corrupción y los mecanismos de cooptación del sistema judicial e hicieron un llamado a respetar la libertad de prensa.


IM-Defensoras, la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, se unió a las voces de respaldo, exigiendo garantías de protección para que el medio pueda ejercer su labor con seguridad.


La organización Front Line Defenders denunció una campaña de desprestigio y hostigamiento en contra del periodista Nelton Rivera y otros integrantes de Prensa Comunitaria, la cual considera una represalia por su labor periodística comunitaria en defensa de los derechos humanos y contra la corrupción en Guatemala. La entidad expresó su preocupación por el uso de redes sociales para difamar y amenazar al medio y exigió al Estado guatemalteco que condene públicamente estos ataques, investigue a los responsables y garantice que las y los periodistas puedan ejercer su trabajo sin represalias ni restricciones. 


Desde Honduras, el Bufete Justicia para los Pueblos, también expresó su solidaridad, condenando los ataques sufridos y exigiendo medidas de protección.


El Grupo de Trabajo CLACSO Violencias en Centroamérica manifestó su solidaridad con el periodista Nelton Rivera y el medio Prensa Comunitaria, frente a las amenazas de encarcelamiento que han circulado recientemente en redes sociales. Denunciaron que estas intimidaciones buscan silenciar su labor periodística crítica y comunitaria, en un contexto de creciente persecución contra voces independientes en Guatemala. CLACSO exigió garantías para el ejercicio de la libertad de expresión y llamó a la ciudadanía a mantenerse vigilante, actuar colectivamente y defender los derechos democráticos frente al avance de la censura y la represión.


Impunity Watch Guatemala afirmó que “los 3 poderes del Estado deben garantizar la libertad de expresión y la integridad de las y los periodistas”, mostrando su respaldo ante los ataques recientes.


“Nelton no está solo, organizaciones nacionales e internacionales lo amparan”, expresó el caricaturista Filóchofo, sumándose con una viñeta a esta ola de solidaridad.


El Observador, además de unirse a las voces de apoyo, compartió una campaña de recolección de firmas para rechazar las amenazas.

Firma la petición en: https://t.co/qm9bI26Wfm 

COMPARTE