Buscan una vía para desentrampar la construcción de hospital en Ixcán, Quiché

COMPARTE

Créditos: Joel Pérez
Tiempo de lectura: 4 minutos

 

El procedimiento para desentrampar la continuidad de la construcción del hospital en Ixcán continuará con la integración de mesas técnicas que deberán analizar el caso, según autoridades del Ministerio de Salud.

El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, viajó a la cabecera municipal de Ixcán con integrantes de su gabinete de trabajo para discutir este tema que ha provocado manifestaciones y una tragedia reciente.

Por Joel Pérez Alvarado

Para continuar con la búsqueda de una ruta viable para desentrampar el proceso de la construcción del hospital en Ixcán, Quiché, el Ministerio de Salud propone la conformación de una comisión que analice el expediente en un lapso que podría demorar tres días, informaron autoridades en una reunión de este jueves 3 de abril en ese municipio ubicado al norte del país.

A la reunión asistió Joaquín Barnoya Pérez, ministro de Salud, quien confirmó a las autoridades locales e integrantes de la sociedad civil su compromiso para trabajar por la salud de la población del municipio.

“Tenemos el compromiso de trabajar juntos por la recuperación por los servicios de salud del área de Ixcán”, refirió Barnoya quien después del encuentro realizó un breve recorrido en las instalaciones del hospital abandonado en la zona 2 de Playa Grande Ixcán.

Sandra Carballo, viceministra de Salud, manifestó que tras haber analizado las alternativas para agilizar la continuidad de este proceso, concluyeron en la necesidad de proponer una mesa de trabajo que conozca y analice el caso para que posteriormente propongan la ruta a seguir.

El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, viajó a Ixcán, Quiché, en helicóptero, para atender reunión. Foto Joel Pérez

“Le tenemos que encontrar una solución; luego de analizar cuáles podrían ser las alternativas, hemos conformado una mesa de trabajo con representación de personal de DIPLADI (Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional), del área administrativa y del departamento jurídico, con la intención de revisar minuciosamente el expediente”, dijo Carballo.

La viceministra agregó que para este análisis minucioso consideran importante la participación de la población y para ello deben designar a tres personas, incluyendo una autoridad local, para que se sumen a esa mesa técnica y conozcan cómo está el expediente.

Según información compartida durante la reunión, las personas que integrarán dicha mesa técnica deberán reunirse durante las próximas semanas para que en mayo presenten un informe y dar a conocer cuál será la ruta a seguir.

Población de Ixcán exige resultados

“La esperanza del pueblo de Ixcán está en el presente gobierno, si en este gobierno no se resuelve esta problemática difícilmente se hará en el siguiente, así como ha pasado en los gobiernos que nos han antecedido”, indicó Yonatan Camposeco, vecino de la zona 5 de Playa Grande Ixcán.

“Desde el mes de febrero se ha hablado sobre la conformación de una mesa técnica y seguimos con lo mismo”, agregó Ramiro Oliva, coordinador del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) de segundo nivel, quien añadió que si no hubiera sido por el accidente del pasado 14 de marzo, el ministro y los viceministros no hubieran viajado a Ixcán.

Pobladores de Ixcán exigen resultados del hospital a las autoridades de salud. Foto Joel Pérez

En su intervención, Oliva exigió que se evite postergar la salud de la población ixcaneca que históricamente ha sufrido la pérdida de muchas personas, desde el conflicto armado hasta la falta de un sistema de salud que por derecho le corresponde a la población.

Giovanni Camposeco, coordinador del COCODE de segundo nivel de la microrregión 7 de Ixcán, manifestó: “hemos visto los avances que se han dado pero estos no vendrían a solucionar nuestras necesidades, por eso pedimos que este proceso continúe, que se vean los resultados concretos de aquí en adelante”.

El pasado 14 de marzo un accidente en el kilómetro 55 de la ruta al Atlántico provocó la muerte de dos autoridades indígenas y un enfermero que habían viajado a la ciudad capital para exigir al Ministerio de Salud concluir la construcción del hospital abandonado desde 2015 por temas legales y de corrupción.

La junta de este jueves 3 de abril fue definida el 14 de marzo después de una reunión de autoridades comunitarias de Ixcán en la sede central del ministerio de Salud en la ciudad capital.

Conoce más:

Seis personas de Ixcán se recuperan del accidente en ruta al Atlántico

Presentan otro proyecto

Durante la actividad el viceministro de hospitales, Donato Camey, presentó un nuevo proyecto de salud que tiene como objetivo la construcción de un Centro de Atención Permanente (CAP) en la cabecera municipal, para el cual tienen contemplado invertir Q70 millones y que también buscan construir en este gobierno.

Al finalizar la reunión, el ministro de Salud se retiró del lugar y evitó ser entrevistado por los medios de comunicación presentes. Barnoya se movilizó a la cita por la mañana en un helicóptero y se retiró alrededor de las 11 para acudir a su interpelación en el Congreso.

COMPARTE