Suspenden audiencia del caso “Toma USAC: Botín Político” y la reprograman para agosto

COMPARTE

Créditos: Archivo Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

La audiencia de etapa intermedia contra Gad Echeverría y otras seis personas en el caso “Toma USAC: Botín Político” ha sido suspendida nuevamente y reprogramada para el 27 de agosto de 2025. Este aplazamiento se suma a una serie de retrasos en un proceso judicial que ha sido señalado como parte de una estrategia de criminalización contra la resistencia universitaria en Guatemala.

Por Prensa Comunitaria

La audiencia de etapa intermedia contra el profesor Gad Echeverría y el segundo grupo de personas en el caso “Toma USAC: Botín Político”, programada este 18 de marzo, ha sido suspendida nuevamente y reprogramada para el 27 de agosto de 2025. Según el Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal, la suspensión se debió a la “incomparecencia” de varios sindicados y abogados.

Los integrantes del Sindicato de Trabajadores de la USAC (STUSC): Enrique Bremer Ramírez, Miguel Ángel Vásquez Rodríguez, Juan José García Marroquín y Kevin Alexander Junior Carrera Vielman; así como los estudiantes Andrea Nicol Prera y Pablo Roulett, fueron ligados a proceso el 7 de marzo de 2024.  Este es el segundo aplazamiento de la audiencia. La primera suspensión ocurrió en septiembre de 2024.

Lee más al respecto en:

Caso USAC: Juez liga a proceso al segundo grupo de estudiantes, profesionales y sindicalistas

Para Gad Echeverría, detenido en septiembre de 2024 y ligado a proceso el 4 de octubre del mismo año, esta es la primera ocasión en que se suspende la audiencia de etapa intermedia. “Veníamos preparados para escuchar otra vez todo el legajo de documentos que tienen, pero se suspendió hasta agosto”, indicó Echeverría en declaraciones a Prensa Comunitaria.

Las siete personas que enfrentan un proceso de criminalización son acusados de usurpación agravada y daños al patrimonio cultural en forma continuada.

Lee más al respecto en:

Juez liga a proceso a Gad Echeverría por el caso Toma USAC

Durante la audiencia del 7 de marzo de 2024, en la que se ligó a proceso penal al segundo grupo, también se declaró la falta de mérito para la profesora Hada Alvarado y Cindy Gabriela Dávila Morales. Sin embargo, Dávila podría regresar al caso, pues la Corte Suprema de Justicia aceptó la solicitud presentada por el Ministerio Público (MP) para revocar la resolución que le favorecía.

La suspensión de audiencias ha sido recurrente en este caso, ya que ninguno de los dos grupos iniciales ha logrado avanzar a la etapa intermedia. En el caso del primer grupo de personas señaladas en el caso, capturados el 16 de noviembre de 2023 durante los allanamientos realizados por el MP, la audiencia ha sido suspendida en dos ocasiones: la primera en junio de 2024 y nuevamente en diciembre del mismo año. Actualmente, se espera que la audiencia tenga lugar el próximo 14 de mayo de 2025.

Lee más al respecto en:

Caso Toma USAC: juez reprograma audiencia para mayo de 2025

La criminalización contra los universitarios

El 16 de noviembre de 2023, el Ministerio Público hizo 33 allanamientos y giró 27 órdenes de captura como parte del caso “Toma USAC: Botín Político”. Este proceso ha sido calificado como un emblema de persecución y criminalización política en Guatemala, dirigido contra quienes resistieron pacíficamente el fraude electoral que llevó a Walter Mazariegos a la rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

La creación de este caso por parte del Ministerio Público y de Walter Mazariegos busca por un lado, neutralizar mediante la criminalización a quienes protestaron y denunciaron el fraude electoral en la USAC en 2022, que impuso a Walter Mazariegos en el cargo de rector; y por otro lado, intentó vincular el caso al partido Movimiento Semilla para evitar la toma de posesión del binomio electo, Bernardo Arévalo y Karin Herrera, así como de otros actores políticos de los partidos VOS y WINAQ, mediante la solicitud de retiro de antejuicio.

COMPARTE