Search
Close this search box.
Créditos: Simón Antonio Ramón
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

La audiencia de etapa intermedia para el primer grupo de personas en el caso “Toma USAC: Botín Político” fue suspendida de nuevo y reprogramada para mayo de 2025. Mientras tanto, el Ministerio Público busca suspender las medidas sustitutivas de quienes están implicados. 

Por Simón Antonio Ramón

Este 16 de diciembre estaba prevista la audiencia de etapa intermedia contra el primer grupo de personas acusadas en el caso denominado Toma USAC: Botín Político. Sin embargo, el juez Víctor Cruz, suspendió la audiencia por segunda ocasión y en la cual se conocería si las seis personas en este caso enfrentarían o no debate oral y público por los delitos de usurpación agravada y daños al patrimonio cultural de forma continuada.

La notificación oficial señala que la suspensión de la audiencia fue por “incapacidad material”, aunque el juez no especificó a qué se refería. Según se les informó a los vinculados al caso, no había una sala disponible para la audiencia por lo cual fue reprogramada para el 14 de mayo de 2025. Curiosamente, esta nueva fecha coincide con el día en que se perpetró el fraude electoral que impuso a Walter Mazariegos como rector de la USAC en 2022.

Los seis implicados y que forman parte del primer grupo de procesados son: Rodolfo Chang Shum, decano de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia; Eduardo Velázquez Carrera, docente; Alfredo Beber Aceituno, docente; Javier Alfonso De León, abogado; Marcela Blanco, excandidata a diputada; y Jorge Macario, sindicalista.

Las personas fueron detenidas el 16 de noviembre de 2023 tras la ejecución de 33 órdenes de allanamiento y 27 órdenes de detención, y recuperaron su libertad el 27 de noviembre de 2023 al recibir medidas sustitutivas.

Los hechos que se les imputa supuestamente ocurrieron durante la protesta estudiantil por señalamiento de fraude electoral a favor de Walter Mazariegos para ocupar la rectoría, por lo que se tomó varias instalaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), entre ellas el Campus Central en la zona 12 de la ciudad de Guatemala, entre mayo de 2022 y junio de 2023.

Intento de revocar medidas sustitutivas

El fiscal Saúl Sánchez, de la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural, dijo que también estaba programada una audiencia para revisar las medidas sustitutivas otorgadas a los acusados. Según el Ministerio Público, estas medidas habrían sido incumplidas, argumentando que el 25 de mayo de 2024 habrían vulnerado las condiciones al recibir un saludo del diputado Samuel Pérez durante una audiencia.

Para Rodolfo Chang Shum estas medidas le han permitido continuar ejerciendo su cargo de decano, pese a los intentos previos de la fiscalía por revocarlas.

Audiencia de Revocatoria de Medidas Sustitutivas solicitada por el MP

Retrasos prolongados

Esta es la segunda vez que se suspende esta audiencia de etapa intermedia. La primera ocurrió en junio de 2024 debido a la ausencia por enfermedad de uno de los involucrados. Los largos periodos de reprogramación han generado críticas, ya que afectan los derechos humanos y civiles de quienes están implicados y que permanecen bajo medidas cautelares.

Esto mismo ocurrió con el segundo grupo de personas procesadas en el caso. Su audiencia de etapa intermedia, que se realizaría en septiembre de 2024, fue suspendida y reprogramada para el 18 marzo de 2025. De no producirse una nueva suspensión, esta sería la audiencia más próxima a celebrarse dentro del proceso.

A un tercer grupo de cuatro personas se les declaró falta de mérito, una resolución fue confirmada por una Sala de Apelaciones.

Hay todavía nueve personas que tienen órdenes de detención vigentes, entre ellas, el exprocurador de los Derechos Humanos y excandidato a rector, Jordán Rodas Andrade; el defensor de derechos humanos, Ramón Cadena Ramila.

COMPARTE