Por orden de la Sala Tercera de Apelaciones, el juez Erick García resolvió que el periodista y fundador de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, vuelva a la cárcel de Mariscal Zavala para permanecer en prisión preventiva por el segundo caso en el que está sindicado.
Por Alexander Valdéz
El juez segundo penal Erick García ejecutó la orden de la Sala Tercera de Apelaciones y resolvió que el periodista y fundador de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, vuelva a la cárcel de Mariscal Zavala para permanecer en prisión preventiva por el segundo caso en el que está sindicado de tres delitos.
El juez hizo expresó su desacuerdo con lo que le ordenaron los magistrados, ya que considera que el estar recusado no es un impedimento para conocer la petición de arresto domiciliario por cárcel que hizo la defensa del comunicador. “A mi consideración es una diligencia que no admite dilación alguna, eso lo quiero dejar plasmado”, señaló el juez.
Por aparte, García denunció públicamente que él y su personal fueron víctimas de amenazas e intimidaciones por “personas desconocidas”. Sin embargo, días atrás, el abogado Raúl Falla y Ricardo Méndez Ruiz hicieron publicaciones alusivas a él y las personas que laboran en ese juzgado.
“Debo hacer de conocimiento de la población en general, que durante todo este tiempo atrás, la judicatura, los jueces y el personal han sido objeto de amenazas e intimidaciones de personas desconocidas”, añadió.
De esa cuenta y ante la ausencia de un amparo provisional de la Cámara de Amparo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el juez ordenó que Zamora vuelva al centro carcelario donde estuvo por más de 800 días.
“El juez fue categórico al expresar que la audiencia tenía lugar y asignada bajo amenazas e intimidaciones. Cómo puede haber justicia en un contexto como ese, francamente creo que es heroico trabajar y fue mucho lo que hizo”, dijo Zamora al salir de la audiencia.
Prensa Comunitaria conoció que la Cámara de Amparo tenía previsto realizar un pleno en el que se pudo conocer la solicitud de amparo provisional que hizo el comunicador, sin embargo, fue cancelada de último momento por el presidente de la misma, Carlos Contreras.
Magistrado Carlos Contreras suspende pleno de Cámara de Amparo 🚩
Para hoy a las 10:00 de la mañana estaba previsto que se realizara un pleno de Cámara de Amparo y Antejuicio, donde posiblemente se discutiría la solicitud del periodista Jose Rubén Zamora para frenar su… pic.twitter.com/ADMi7ABtN6
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 10, 2025
Sala encarcela al fundador de elPeriódico
Fue la Sala Tercera de Apelaciones la que anuló todo lo actuado por el juez segundo penal Erick García, el 19 de octubre, cuando le otorgó la libertad condicional y otras medidas sustitutivas a la prisión preventiva a favor del periodista Jose Rubén Zamora, dentro del segundo expediente de criminalización en el que el MP lo vinculó.
¿Quiénes dictaron el fallo? Se trata del magistrado Alejandro Prado Estrada, Ingrid Vanessa García Vásquez y Mario Federico Hernández Romero. A su criterio, el juez designado para la audiencia (Erick García) no podía conocer el asunto porque estaba recusado por Raúl Falla, de la Fundación contra el Terrorismo. Por esa razón declaró una “actividad procesal defectuosa”, por considerar que había vicios en el procedimiento de la audiencia.
Los tres magistrados que obligaron a encarcelar al comunicador están ligados a Felipe Alejos, Alejandra Carrillo y Otto Pérez Molina. En su momento ejercieron como abogados defensores en los casos de corrupción que figuraron los políticos.
Acá otra nota que puede leer:
Jose Rubén Zamora gana tiempo y un amparo de la CSJ frenaría su encarcelamiento
Dos casos
El comunicador fue detenido el 29 julio de 2022. Actualmente Zamora enfrenta dos procesos y tres señalamientos. El primero fue por supuestamente ocultar el origen de Q300 mil. Ese dinero le fue incautado en efectivo. El periodista acreditó en documentos que se trataba de una compraventa de una obra de arte para pagar el salario del personal de su diario.
En el segundo caso, la FECI acusa al periodista del delito de obstrucción de la justicia. El MP lo señaló de participar en una presunta conspiración para obstruir una investigación relacionada a dinero posiblemente producto de lavado de dinero, hecho supuestamente ocurrido en 2013, y que fue la razón de la detención.
En este segundo proceso se agregó un tercer hecho, la FECI señaló a Zamora de “falsificación de sus firmas” en boletas de declaración jurada para salir o entrar del país. Acá, la FECI solicitó un nuevo proceso por el delito de uso de documentos falsificados.
El 13 de enero, el equipo legal de Zamora logró que la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por medio de la Cámara de Amparo y Antejuicio, concediera un amparo provisional y evitara el encarcelamiento del comunicador. Este fallo dejó en suspenso la resolución de la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo Penal que le revocó las medidas sustitutivas de las que goza en el primer proceso.
Sin embargo, ese amparo solo lo favoreció en el primer caso y ahora depende de un nuevo amparo provisional para recuperar su libertad.
Otra nota que puede leer: