Los magistrados Alejandro Prado Estrada, Ingrid Vanessa García Vásquez y Mario Federico Hernández Romero anularon todo lo actuado en la audiencia en la que se otorgó libertad al comunicador por el segundo caso.
Por Prensa Comunitaria
La Sala Tercera de Apelaciones resolvió declarar la nulidad de todo lo actuado por el juez segundo penal Erick García, el 19 de octubre, cuando le otorgó la libertad condicional y otras medidas sustitutivas a la prisión preventiva a favor del periodista Jose Rubén Zamora, dentro del segundo expediente de criminalización en el que el Ministerio Público (MP) lo vinculó.
Ese fallo contra Zamora fue dictado por el magistrado Alejandro Prado Estrada, Ingrid Vanessa García Vásquez y Mario Federico Hernández Romero. A su criterio, el juez designado para la audiencia (Erick García) no podía conocer el asunto porque estaba recusado por Raúl Falla de la Fundación contra el Terrorismo. Por esa razón declaró una “actividad procesal defectuosa”, es decir, consideró que hubo un vicio del procedimiento de la audiencia.
“De oficio se declara la actividad procesal defectuosa y se deja sin valor ni efecto legal alguno, todo lo actuado a partir del 17 de octubre de 2024, fecha en que fue interpuesto memorial a través del cual Raúl Amílcar Falla Ovalle planteó recusación en contra del Juez Erick Daniel García Alvarado del Juzgado Segundo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, del municipio y departamento de Guatemala; por lo que el Juez A quo deberá enmendar el procedimiento dentro del plazo de veinticuatro horas de recibida la certificación de la presente resolución, sin incurrir en los vicios que le fueron señalados en este auto”, resolvieron.
Ahora, el juez tiene un plazo de 24 horas para ejecutar la decisión de la Sala. La persona que conozca la audiencia debe anular su primera resolución y de no haberse resuelto la recusación, no podrá celebrar la solicitud de libertad condicional y el periodista corre peligro de volver a prisión preventiva en este expediente de criminalización.
#URGENTE 🚨 Sala anula libertad de Jose Rubén Zamora por el segundo caso
La Sala Tercera de Apelaciones anula lo resuelto por el juez segundo Erick García, quien había otorgado la libertad condicional al periodista José Rubén Zamora, por el segundo caso en el que está… pic.twitter.com/NvTvCy9CXt
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 4, 2025
Una vez notificado de la decisión de los magistrados, el fundador del diario elPeriódico acudió a la Cámara de Amparo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y presentó un amparo contra la decisión de la Sala. Buscando mantener su libertad condicional.
“Mi papá, el periodista Jose Rubén Zamora, lleva 949 días de criminalización y procesos espurios. La Sala Tercera de la Corte de Apelaciones, de manera ilegal, resolvió anular todo lo actuado hasta el 19 de octubre con el único objetivo de revocar las medidas sustitutivas”, escribieron los hijos en sus redes sociales.
Mi papá, el periodista Jose Rubén Zamora, lleva 949 días de criminalización y procesos espurios.
La Sala Tercera de la Corte de Apelaciones, de manera ilegal, resolvió anular todo lo actuado hasta el 19 de octubre con el único objetivo de revocar las medidas sustitutivas. pic.twitter.com/2cyzjpwoZy
— Ramón Zamora (@ramonzamora89) March 4, 2025
Logran revocar fallo de la Sala
No es la primera vez que una Sala busca que el comunicador sea encarcelado. El 13 de enero, el equipo legal de Zamora logró que la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por medio de la Cámara de Amparo y Antejuicio, concediera un amparo provisional y evitara el encarcelamiento del comunicador. Este fallo dejó en suspenso la resolución de la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo Penal que le revocó las medidas sustitutivas de las que goza en el primer proceso.
Zamora enfrenta dos proceñesos y tres salamientos. El comunicador fue detenido el 29 julio de 2022, por supuestamente ocultar el origen de Q300 mil. Ese dinero le fue incautado en efectivo. El periodista acreditó en documentos que se trataba de una compraventa de una obra de arte para pagar el salario del personal de su diario.
En el segundo caso, la FECI acusa al periodista del delito de obstrucción de la justicia. El MP lo señaló de participar en una presunta conspiración para obstruir una investigación relacionada a dinero posiblemente producto de lavado de dinero, hecho supuestamente ocurrido en 2013, y que fue la razón de la detención.
En este segundo proceso se agregó un tercer hecho, la FECI señaló a Zamora de “falsificación de sus firmas” en boletas de declaración jurada para salir o entrar del país. Acá, la FECI solicitó un nuevo proceso por el delito de uso de documentos falsificados.
Acá otra nota que puede leer:
Los dos casos que el MP utilizó para encarcelar a Jose Rubén Zamora