La Junta Directiva saliente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) decidió suspender la toma de posesión de los directivos electos el pasado 14 de febrero.
Por Prensa Comunitaria
La Junta Directiva saliente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), presidida por Mario Siekavizza, ha decidido prolongar sus funciones pese a que este 20 de marzo debía entregar la estafeta a los directivos electos el 14 de febrero pasado.
Según el acta dada a conocer, los directivos salientes argumentan que aún no se ha resuelto en definitiva un recurso de apelación interpuesto por los abogados Diego Sagastume Vidaurre y Ricardo Sagastume Morales, sobre el proceso de elección de la Junta Directiva y el Tribunal de Honor del CANG.
Mario Siekavizza y su Junta Directiva se niegan a perder el control del CANG👀🧵
La Junta Directiva del Colegio de Abogados debía entregar sus cargos este 19 de marzo, pero anunció que continuará en funciones y no juramentará a la nueva directiva elegida el pasado 14 de febrero.… pic.twitter.com/je3zy1Wgwa
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 20, 2025
El recurso fue planteado el pasado 19 de febrero, y elevado por la Junta Directiva el 28 de febrero ante la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales, órgano al que la Junta Directiva del CANG solicitó pronunciarse. Sin embargo, dicha Asamblea no se ha pronunciado al respecto.
“La acción que está tomando la Junta Directiva saliente en este momento es una monstruosidad jurídica”, dijo Aníbal García, fiscal suplente de la planilla 10 ganadora de la Junta Directiva en febrero pasado.
García también criticó que la actual directiva haya fundamentado su decisión en una sentencia de la Corte de Constitucionalidad del 4 de febrero de 2021, relacionada con la designación de magistrados por la Asamblea del CANG.
“Se basa en una sentencia de la Corte de Constitucionalidad que aún no es doctrina legal ni jurisprudencia declarada por la CSJ, sino que además se apoya en algo completamente ajeno: la continuidad que se otorgó a los magistrados en sus cargos en aquella ocasión en la que no se podían nombrar nuevos magistrados”, dijo García.
#URGENTE 🚨 La Junta Directiva del CANG decide mantenerse en el cargo y suspender toma de posesión
La Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) saliente anunció que continuará en sus funciones y no dará posesión del cargo a nuevos integrantes… pic.twitter.com/KpEMd41uTp
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 19, 2025
El abogado advirtió que esta decisión podría acarrear consecuencias legales. “Esta resolución causa responsabilidades penales, responsabilidades civiles y posibles sanciones por parte del Tribunal de Honor del CANG”, dijo.
Ante la negativa de entregar el control del CANG; García informó que ya se presentaron amparos provisionales ante la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y la Sala Primera de lo Contencioso Administrativo, con el objetivo de garantizar la alternancia del poder en el CANG.
El pasado 15 de marzo, a través de sus redes sociales, la abogada Patricia Gámez se pronunció sobre la consulta realizada por la Junta Directiva de Siekavizza a la Asamblea de presidentes del Colegio de Profesionales sobre la suspensión de la toma de posesión. Gámez señaló irregularidades en la actuación de la Junta Directiva, y afirmó que “nuestros estatutos no lo contemplan, hacer la consulta no es atribución de la Junta Directiva, en el CANG el proceso electoral lo rige el tribunal electoral, cuya independencia debe respetarse, el órgano electoral ya dispuso la validez de la elección”.
Consultar a la asamblea de presidentes si la apelación interpuesta tiene efectos suspensivos, tiene varias ilegalidades:
– nuestros estatutos no lo contemplan
– hacer la consulta no es atribución de junta directiva,
– en el CANG el proceso electoral lo rige el tribunal electoral,…— Patricia Gámez (@AbogadaPGamez) March 15, 2025
Por qué no quieren entregar los cargos
El pasado 14 de febrero la planilla 10, dirigida por Patricia Gámez ganó la presidencia del Colegio de Abogados, mientras que la planilla 4, vinculada al exrector Estuardo Gálvez lograron quedarse con el Tribunal de Honor. El resultado de las elecciones dejó fuera de todo control a las planillas vinculadas a la fiscal Consuelo Porras y el magistrado presidente de la CC, Néster Vásquez.
Desde antes que las planillas 10 y 4 resultaran ganadoras de los puestos en disputa, el MP y el pacto de corruptos activaron su maquinaria de persecución. Primero lograron que agilizara la captura de Eduardo Masaya y luego reactivaron el caso contra el exrector Estuardo Gálvez. Pese a dichas acciones, las planillas del MP y sus aliados no lograron pasar a la segunda vuelta.
Tras los resultados de la segunda vuelta, se conoció que Patricia Gámez sería la nueva presidenta del CANG, Alicia Franco la presidenta del Tribunal de Honor, y que tomarían posesión este 20 de marzo. Sin embargo, dos abogados presentaron una apelación pidiendo invalidar el proceso por un supuesto error de convocatoria y porque no se contabilizaron tres votos en tres mesas distintas.Esta apelación es el argumento utilizado por Siekavizza y su junta directiva para aferrarse al poder. ¿Pero por qué se niegan a dejar sus puestos? La principal razón, tiene que ver con la próxima elección de fiscal general, un proceso que debe iniciar en enero del próximo año y en el cual Gámez y Franco tendrían voz y voto.
¿Quién es Mario Siekavizza?
Es el presidente saliente del CANG y que logró el puesto tras postularse en 2023 con la agrupación Asociación Solidaria de Profesionales Afines (ASPA), el grupo que responde a Néster Vásquez. ASPA es conocida como “la fuerza gremial del Pacto de corruptos, alianza política que ha promovido una regresión en el sistema de justicia y toda una reversión de avances en la lucha contra la impunidad”.