Cuatro concejales de SBX quedan fuera del Concejo Municipal de Xela

COMPARTE

Créditos: SBX
Tiempo de lectura: 4 minutos

 

Los concejales electos por el comité cívico Sacándole Brillo a Xela (SBX) quedaron fuera del Concejo Municipal tras una resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE), dirigido por Blanca Alfaro, que declaró vacantes las cuatro concejalías titulares y suplente a petición del alcalde Juan López y su concejo municipal.

Por Prensa Comunitaria 

La batalla por seguir en el concejo de Xela para los representantes del comité cívico Sacándole Brillo a Xela (SBX) parece haber llegado a su fin en el ámbito nacional con la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que avaló el corrimiento de los concejales de oposición solicitado por el alcalde Juan López y su concejo municipal.

Una fuente del SBX dijo que lo que les queda es recurrir a instancias internacionales para denunciar su caso y así lo confirman en el último comunicado que emitieron.

El 12 de diciembre el pleno del TSE, integrado por magistrados suplentes y la magistrada Blanca Alfaro, resolvió el expediente 3515-2024 relacionado con la integración de la Corporación Municipal de Quetzaltenango, del departamento de Quetzaltenango.

En la resolución 34-2024, se avaló el corrimiento ante la declaración de las vacantes de los concejales titulares y suplente de SBX, porque según la decisión por mayoría del concejo de Xela, que preside Juan López, estos violaron el artículo 45 del Código Municipal.

El cuerpo colegiado en su resolución, argumentó que el Código Municipal señala en su artículo 45: “El que directa directa o indirectamente tenga parte en servicios públicos, contratos, concesiones o suministros con o por cuenta del municipio”, en relación al caso de Quetzaltenango.

SBX denuncia corrimiento 

En un comunicado publicado este 21 de marzo, SBX argumentó que “en Quetzaltenango se ha consumado un golpe de Estado, avalado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) bajo el liderazgo de Blanca Alfaro”.

Agregaron que “la destitución arbitraria de cuatro concejales electos democráticamente por más de 10,000 votos es un ataque directo contra la voluntad popular y la democracia en Guatemala”.

Según ellos, solicitaron a la Unidad de Acceso a la Información la resolución del TSE sobre las vacancias y corrimientos de los concejales de oposición, la cual fue entregada el 13 de marzo de 2025.

Concejales de SBX se pronunciaron en un comunicado. Foto SBX

“En dicho expediente, se confirma que el TSE avaló y tramitó el corrimiento de los concejales de oposición solicitado por el alcalde Juan López y su concejo municipal, a pesar de que aún existían procesos pendientes”, indicaron.

Según SBX “inicialmente las denuncias para sacar del concejo a la oposición fueron por abuso de autoridad y violencia contra la mujer”.

Pero indicaron en el comunicado que “ahora el argumento es una supuesta violación al artículo 45 del Código Municipal, que prohíbe a alcaldes, síndicos o concejales tener contratos o concesiones con la municipalidad”.

Ellos niegan que “ninguno de los cuatro concejales de oposición ha tenido contratos, concesiones ni vínculos laborales con la comuna”.

TSE explica 

Al consultarle sobre el comunicado de SBX, la presidenta e en funciones del TSE, Blanca Alfaro, dijo que se debía preguntar al secretario general del TSE y solicitarle el fallo que dio la Corte de Constitucionalidad (CC) respecto al tema.

“Así se aclara esto, porque yo, al contrario, hice comunicados en favor de ellos”, respondió en un mensaje de WhatsApp.

Al consultarle, al secretario general, Alexander Velásquez, respondió que la resolución para declarar las vacantes la hizo el pleno integrado por los magistrados suplentes, Marco Antonio Cornejo Marroquín, Pablo Leal Oliva, Noe Adalberto Ventura Loyo, Álvaro Cordón Paredes y Alfaro.

Velásquez recordó que el 21 de agosto y 6 de septiembre de 2024 recibieron los memoriales que envió el alcalde López donde se declaraban las vacantes de los puestos.

En ellos se hacía constar que, tras decisión del concejo, solicitaban que se hicieran los corrimientos correspondientes.

De esta forma pedían que se retirara a los concejales de SBX, Marco Nehemías Zorobabel Chávez Coyoy, concejal titular VI; Henry Francisco Oroxom Coyoy, concejal titular VII; Rodrigo Belarmino Pereira Calderón, concejal titular VIII y Sergio Alfonso Monzón Díaz, tercer concejal suplente.

Y en su lugar, nombrar a los sustitutos, todos del partido Humanista, concejal titular VI, José Leopoldo Nájera Reyes, actual concejal noveno; concejal titular VII, Carlos de Jesús López Cahuex, actual concejal décimo; y concejal titular VIII, Ingrid Edilsa Guzmán Puac, actual primer concejal suplente.

También nombraron concejal titular IX a Jony Winston Isaac Ulin Arreaga, actual segundo concejal Suplente y a Julia Violeta Sac Coyoy, actual cuarto concejal suplente como concejal titular X. Esta última fue quien denunció a los miembros de SBX mediante la ley de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer en su oportunidad.

De acuerdo con el secretario general, el TSE no decide sobre quiénes integran el concejo y solo resolvieron un expediente que no “tenía ninguna inpugnación del comité cívico SBX, y que fue presentado en agosto del año pasado”.

De hecho, el TSE se basa en materia sobre la que la CC ha creado jurisprudencia. “Es el concejo (o los concejos) los entes colegiados que deciden en situaciones como esta”, explicó.

Antecedentes

El 2 de septiembre de 2024, una resolución judicial dictaminó que los cuatro concejales tenían que ocupar su lugar en el Concejo, pero el alcalde López Fuentes les negó ese derecho, tras informarles que, en una sesión extraordinaria, los concejales del Partido Humanista y de la coalición habían votado para declarar vacantes los cargos y que habían sido reemplazados, sin contar con la anuencia del TSE.

En la Secretaría General del TSE se conocía el expediente abierto por el alcalde quetzalteco para declarar vacantes las sillas en el concejo.

Concejales opositores, el blanco de persecución del alcalde de Quetzaltenango

López Fuentes asumió su segundo periodo al frente a la municipalidad de Quetzaltenango. En 2024, durante los primeros días del nuevo gobierno ha sido foco de atención debido a la censura que se ha promovido en el Concejo Municipal contra los integrantes de SBX quienes transmitían las sesiones en las redes sociales.

Sin sindicato y concejales de oposición: la forma en que quiere gobernar el alcalde de Xela

COMPARTE