La Sala Segunda de Mayor Riesgo rechazó, por unanimidad, la apelación especial contra la sentencia que absolvió al coronel Juan Chiroy Sal de ejecución extrajudicial, en el caso por la masacre de la Cumbre de Alaska en 2012.
Por Alexander Valdéz
Por unanimidad, la Sala Segunda de Mayor Riesgo rechazó la apelación especial y confirmó la resolución dictada por el Tribunal de Mayor Riesgo “B”, que absolvió al coronel Juan Chiroy Sal del delito de ejecución extrajudicial, por su presunta participación en la masacre de la Cumbre de Alaska, perpetrada el 4 de octubre de 2012.
Uno de los más favorecidos con la sentencia fue el coronel Chiroy, a quien se le acusaba del delito de ejecución extrajudicial. Sin embargo, tanto el Tribunal como la Sala consideraron que el Ministerio Público (MP) no presentó pruebas suficientes para reconocer su culpa. Por esa razón, lo absolvieron de los cargos y ordenaron su libertad inmediata. La misma suerte corrió el soldado Manuel Lima Vásquez, a quien se le absolvió por ejecución extrajudicial y ejecución extrajudicial en grado de tentativa.
En ese caso únicamente se condenó por delitos menores a siete militares. Abraham Gua Cojoc y Edín Adolfo Agustín Vásquez fueron encontrados culpables de homicidio culposo en grado de tentativa (2 años de prisión, rebajada en una tercera parte). Por su parte, Edín Adolfo Agustín Vásquez, Ana Rosa Cervantes Aguilar, Dimas García Pérez, Marcos Chun Sacul, Felipe Chub Cob y Abner Enrique Cruz fueron condenados por lesión en riña, en lugar de ejecución extrajudicial en grado de tentativa, a 7 años y 10 meses de prisión inconmutables.
#MasacreDeAlaska 🚨🚨 Dos absueltos y 7 condenas mínimas por la masacre de seis comunitarios en la Cumbre de Alaska el 4 de octubre de 2012.
El Tribunal de Mayor Riesgo B absolvió a:
Coronel Juan Chiroy (ejecución extrajudicial y ejecución extrajudicial en grado de tentativa)… pic.twitter.com/kpW3oryzrF— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) February 29, 2024
Al haberse resuelto y denegado la apelación especial, la fiscalía y los querellantes aún pueden acudir a la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para presentar un recurso de casación.
Acá otra nota que puede leer:
Piden resarcir a las víctimas de la masacre en la Cumbre de Alaska
Víctimas inconformes con la sentencia
A criterio de los familiares de las víctimas, esa condena que dictó el tribunal fue favorable para los acusados, debido a que la resolución fue contraria a la solicitud de la fiscalía y los representantes de las víctimas. En el debate habían pedido que se dictaran condenas de 16 a 25 años.
En febrero del 2024, el tribunal especializado en casos de alto impacto consideró que en cuanto al coronel no había elementos que acreditaran su responsabilidad penal, y por esa razón únicamente sentenció a los otros soldados.
Las víctimas de la masacre de la Cumbre de Alaska, perpetrada el 4 de octubre de 2012, esperaron por 11 años que se aplicara la justicia por la ejecución extrajudicial de siete manifestantes y el intento de ejecución extrajudicial de 50 personas.
Cuando se realizó el juicio, Adán Pedro Sapón, quien fue herido de bala en una pierna durante la movilización que terminó con la masacre, señaló que había sido operado en varias ocasiones debido a las heridas que sufrió.
“Yo pido justicia, de igual manera necesitamos un apoyo económico”, señaló Sapón, quien refiere que perdió varios bienes debido a los gastos médicos de una operación en un centro hospitalario privado en Quetzaltenango.
Sapón dijo que tenía hijos pequeños y sin apoyo para cubrir sus necesidades. “Le pedimos al Tribunal que nos eche la mano para poder sacar a mi familia adelante”, señaló.
Acá otra nota que puede leer:
Justicia, la principal petición de las víctimas de masacre en Cumbre de Alaska
Así ocurrieron los hechos
En octubre de 2012, la organización de los 48 Cantones, de Totonicapán, manifestaba pacíficamente en el lugar conocido como la “Cumbre de Alaska”, en el kilómetro 169 de la ruta Interamericana, contra el alza a la energía eléctrica y en defensa del derecho a la educación.
Las víctimas de esa masacre fueron los manifestantes Santos Hernández Menchú, José Eusebio Puac Baquiax, Jesús Baltazar Caxaj Puac, Arturo Félix Sapón Yax, Jesús Francisco Puac Ordóñez, Rafael Nicolás Batz y Lorenzo Isidro Vásquez.
3️⃣ Juana del Carmen Tacán, ex presidenta de los 48 Cantones, relató cómo se dieron los hechos del 4 de octubre de 2012
Tacán dijo que ella se encontraba en la ciudad con el objetivo de que el expresidente Otto Pérez Molina escuchara las demandas de la población en relación al… pic.twitter.com/EcnVbs0U4D
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) January 5, 2024
Ese proceso estuvo detenido por años, y se reactivó hasta que el juez Miguel Ángel Gálvez ligó a proceso al coronel Chiroy Sal y a ocho soldados por los delitos de ejecución extrajudicial y ejecución extrajudicial en grado de tentativa. En 2013, la jueza Carol Patricia Flores modificó los delitos por otros menos graves, incumplimiento de deberes y homicidio en estado de emoción violenta.