Iván Velásquez renuncia al Ministerio de la Defensa de Colombia

COMPARTE

Créditos: Gobierno de Colombia
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

El exjefe de la CICIG renunció a formar parte del gabinete de Gustavo Petro después del nombramiento del polémico jefe de despacho, Armando Benedetti.

Por Prensa Comunitaria

El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez Gómez, presentó su renuncia irrevocable al cargo, en medio de una reestructuración del gabinete ordenada por el presidente Gustavo Petro por tensiones políticas internas. Velásquez se sumó a las renuncias de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y otros funcionarios de gobierno.

La renuncia de Velásquez se suma a las tensiones públicas durante el Consejo de ministros de la semana pasada, en donde varios integrantes del gabinete mostraron su rechazo al nombramiento de Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela y ante la FAO, como nuevo jefe de despacho.

Benedetti recibió un rechazo generalizado por sus polémicas declaraciones y diferencias ideológicas con sectores del Gobierno y por las acusaciones de corrupción.

El jefe de despacho colombiano enfrenta múltiples procesos judiciales en la Corte Suprema de Justicia por presuntos actos de corrupción, incluyendo favores indebidos a empresas y manejo irregular de recursos públicos. Además, afronta denuncias de violencia de género y comportamientos inapropiados.

Se espera que en los próximos días se anuncie su reemplazo en el Ministerio de Defensa de Colombia, en un movimiento que podría definir el rumbo de políticas clave como la “paz total”, bandera del Gobierno de Petro. Mientras el mandatario participa en un foro sobre inteligencia artificial en Dubai.

Exjefe de la CICIG

Velásquez asumió el cargo, en agosto de 2022, y habría sido clave para la implementación de operativos contra el narcotráfico y el fortalecimiento militar en zonas afectadas por el conflicto armado. Su gestión recibió elogios por avances en la reducción de cultivos ilícitos y la protección de líderes sociales en Colombia.

Antes de su nombramiento como ministro de Defensa, Velásquez fue jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) ayudando en la lucha contra la corrupción en Guatemala. Desde 2013 hasta 2019, lideró la CICIG y durante su gestión la CICIG ayudó en el desmantelamiento de más de 70 estructuras criminales, logrando que más de 600 personas fueran ligadas a proceso.

Dentro de los casos más emblemáticos se encuentran los que llevaron a la renuncia y encarcelamiento del expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti por su implicación en el caso de defraudación aduanera conocido como La Línea y otros casos de corrupción como Cooptación del Estado.

Sin embargo, en 2017, el entonces presidente guatemalteco Jimmy Morales intentó expulsarlo del país, lo que desató una crisis política que culminaron con la no renovación del mandato de la CICIG en 2019.

COMPARTE