Créditos: Gobierno de Guatemala
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

La Comisión Nacional contra la Corrupción celebró su primer año con un saldo de 235 denuncias planteadas, pero solamente 10 de ellas tienen asignado a un juez para autorizar diligencias de investigación.

Por Prensa Comunitaria

En el marco del primer aniversario de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), el director ejecutivo, Julio Flores, se congratuló por la presentación de 235 denuncias ante el Ministerio Público (MP).

Otro de los logros anunciados por Flores dentro del primer año de la Comisión fue la presentación del código de ética del Organismo Ejecutivo, y el establecimiento de 67 instancias de asuntos de probidad.

A pesar de los logros, Flores reconoció: “queda mucho camino por recorrer en materia de la lucha contra la corrupción”. A ese discurso se sumó el presidente Bernardo Arévalo, asegurando que su gobierno está comprometido con la lucha contra la corrupción y la transparencia gubernamental.

Pese a los logros mencionados por el director de la CNC, la mayoría de sus denuncias no han avanzado y mantienen el estatus de “en investigación” por parte del MP. Según la CNC, de las 235 denuncias planteadas, 162 permanecen en investigación; 33 fueron desestimadas, 16 fueron conexadas (adheridas a otras investigaciones ya iniciadas en el MP), 10 cuentan con control jurisdiccional, 8 fueron archivadas, 3 investigaciones cerradas fueron reabiertas y en dos se concedió criterio de oportunidad a las personas señaladas.

Las que cuentan con control jurisdiccional son las investigaciones a las que ya les fue asignado un juez para que autorice todas las pesquisas, que van desde solicitar informes, allanamientos, órdenes de captura, citaciones, entre otras.

Más de 20 denuncias que ha planteado la Comisión fueron realizadas por venta de plazas en la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (Amsa), en las Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER) de Chimaltenango, Zacapa y El Progreso; en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y en el Sistema Penitenciario (SP), entre otras.

Comisión predecesora

En 2020 el expresidente Alejandro Giammattei creó una Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC). Esta se encargó de “dar seguimiento” a los casos investigados por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), y en 2023 el mandatario intentó prorrogar las funciones durante cuatro años más, pero Arévalo al tomar el poder derogó el funcionamiento de esta.

Durante los cuatro años de mandato de la CPCC fueron presentadas 43 denuncias ante el MP, pero solamente se lograron dos sentencias y 21 personas detenidas, producto de estas investigaciones. Además, desde la CPCC presentaron 35 denuncias ante la Contraloría General de Cuentas (CGC) que derivaron en 111 sanciones económicas a empleados públicas por un monto total de Q1.5 millones.

Camino difícil

El presidente Bernardo Arévalo señaló que “ha sido difícil” y, que tras un año de fundación, la comisión ha tenido logros positivos.   “Por primera vez en 10 años hemos revertido el proceso de declive en el índice de percepción de corrupción”, señaló.

Arévalo enfatizó que de las más de 200 denuncias presentadas en su Gobierno contra administraciones anteriores, la mayoría sigue sin ser investigada.

Salud denuncia un banco de leche inexistente y un robo de más de Q38 millones en obras

COMPARTE