Créditos: Eddy Zeta. El MP, dirigido por Consuelo Porras, no logró pasar a segunda vuelta en la elección del Colegio de Abogados.
Tiempo de lectura: 7 minutos

 

A pesar de todas las acciones del Ministerio Público (MP) y el derroche de recursos usados en la campaña, la planilla Avanza-Coalición Gremial quedó fuera de la segunda vuelta en la elección de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), logrando únicamente 2469 votos, quedando en cuarto lugar. La planilla también estaba apoyada por el rector de facto de la USAC, Walter Mazariegos.  

 

Por Regina Pérez 

Ni los llamados a los trabajadores del Ministerio Público (MP) para que votaran por AVANZA-Coalición Gremial o haber autorizado la salida a las 10 de la mañana para ir a emitir su sufragio garantizaron que la planilla 1, liderada por Julio Recinos, pasara a la segunda ronda en la elección del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).

Consuelo Porras, fiscal general, llegó la mañana del 7 de febrero a emitir su voto en el Club La Aurora, zona 13, junto a Julio Recinos, fiscal de la Fiscalía de Extinción de Dominio, candidato de la planilla 1. 

A pesar de que Recinos estaba atrás de ella junto a Juan Luis Pantaleón, uno de sus asesores, Porras afirmó “no vengo acompañada del candidato, yo vengo solo a ejercer mi derecho a voto como agremiada”. 

La fiscal general llegó alrededor de las 9 de la mañana a la sede de votación, casi al mismo tiempo que varios de los fiscales allegados a ella como Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Saúl Sánchez, el fiscal encargado del caso Toma Usac en el que se ha criminalizado a estudiantes, profesores y sindicalistas de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Dimas Jiménez Jiménez, otro fiscal de confianza de Porras. 

Ángel Pineda, secretario general del Ministerio Público (MP), ingresó al recinto al mismo tiempo que Porras. Ahí Pineda estuvo atendiendo preguntas de periodistas que esperaban el ingreso de Porras, quien entró por otra puerta.  

Pineda fue una de las figuras más visibles del MP en llamar a votar por la planilla Avanza, un apoyo que no negó, indicando que hasta pidió vacaciones para apoyar a personas con quienes compartía la misma forma de pensar. 

Mientras transcurría el día se vio a los fiscales tomarse fotos afuera del recinto invitando a votar por la planilla 1. Pero los números no les favorecieron, Avanza únicamente consiguió 2469 votos. 

Para el abogado Alejandro Rodríguez, todas las acciones realizadas por el MP y Pineda en impulsar el voto para dicha planilla es ilegal. “No pueden estar haciendo proselitismo, ni pueden estar imponiendo votos y prácticamente se escuchó a Curruchiche en un audio que fue público que estaba casi imponiendo el voto a los miembros del MP, eso es completamente ilegal” afirmó. 

Rodríguez indicó que los votos que logró sacar dicha planilla son muestra de que los trabajadores del MP fueron coaccionados para ir a votar, “porque si no, no hubiera ido a votar nadie por ellos”. No obstante, considera que aún existe gente decente en la institución que ya está cansada de los abusos y la ilegalidad que está haciendo el MP. 

El apoyo del MP a la planilla Avanza 

En las filas de la planilla 1, Avanza y Coalición Gremial, no solo figura Julio Recinos como candidato a la presidencia del CANG, también figura el ahora jefe de la Fiscalía de Derechos Humanos, Noé Rivera, quien criminalizó a varios exfiscales que lucharon contra la corrupción cuando estuvo en la Fiscalía de Asuntos Internos.  

Rivera participaba como candidato para conformar el Tribunal de Honor de dicho colegio y buscó una magistratura en Salas de Apelaciones en 2024, sin éxito. 

El apoyo de la Fiscalía a la planilla fue evidente de diversas maneras. Una de ellas es que se pidió a los trabajadores del MP que votaran por dicha planilla en chats institucionales y se compartían videos donde aparecía Ángel Pineda, pidiendo el voto. 

Un día antes de la elección también se conoció una circular del MP que autorizaba a los trabajadores acudir a votar después de las 10 de la mañana. Sin embargo, antes de esa hora se vio a varios fiscales emitiendo su voto, entre ellas la misma fiscal general. 

Ángel Pineda, secretario general del MP, habló sobre el apoyo que dio a la planilla Avanza. Foto Eddy Zeta
Ángel Pineda, secretario general del MP, habló sobre el apoyo que dio a la planilla Avanza. Foto Eddy Zeta

Pineda también fue visto en un evento público respaldando a sus colegas de Avanza donde incluso se proyectó una imagen de Lord Vader, el personaje de Star Wars, con el cual se le relaciona, por la cuenta de netcenter X del mismo nombre que se dedica a filtrar información y atacar a opositores de la fiscal general. 

El secretario general indicó que el video lo utilizó para mencionar que para él es gracioso que lo vinculen con dicha cuenta de netcenter derivado que no es el quien está detrás de la misma. 

Al preguntarle sobre el apoyo a Avanza y Coalición Gremial manifestó que de su parte “por supuesto que lo hago, de hecho pedí vacaciones estos días para poder dedicarme a apoyar a las personas con quienes considero empata mi pensamiento, la forma de trabajar, la convicción de hacer las cosas, de mantener la institucionalidad y el Estado de Derecho”. 

La interferencia del MP en el proceso de elección 

Al igual que en otros procesos, se observó la interferencia del MP en esta elección. 

La noche del 28 de enero la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) coordinó la detención del abogado Eduardo Masaya, luego de que participara en el evento de presentación de la planilla 10, de la cual él forma parte. 

A Masaya la Fiscalía le imputa el delito de falsedad ideológica, por el caso Semilla, porque supuestamente avaló las legalizaciones de actas que no habían sido firmadas, cuando el partido se estaba constituyendo.

Pineda, secretario general del MP, afirma que no hubo una intención de afectar la participación de la planilla con la aprehensión de Masaya. “Ahí había una orden de aprehensión pendiente de ser ejecutada de algún tiempo atrás, lo que había tenido complicación la Fiscalía es la ubicación de la persona y en el momento en que lo ubican se ejecuta como se ejecutan muchas órdenes de aprehensión” indicó. 

Sin embargo, la candidata a la presidencia de la Junta Directiva, de la planilla 10, Patricia Gámez, sí considera que el MP actuó para impedir su participación. 

 Patricia Gámez, candidata a la presidencia de la Junta Directiva del CANG, indicó que sí hubo acciones para perjudicar a la planilla 10. Foto Eddy Zeta
Patricia Gámez, candidata a la presidencia de la Junta Directiva del CANG, indicó que sí hubo acciones para perjudicar a la planilla 10. Foto Eddy Zeta

“Hubo una acción evidente, una serie de acciones concatenadas que se orquestaron a raíz de la solicitud de una detención, precisamente cuando Eduardo Masaya se encontraba saliendo de la actividad de presentación de la planilla 10, que es un acto público y en consecuencia no se puede alegar que él no estaba expedito para cualquier acción que el Ministerio Público y la judicatura pudieran tomar” afirmó Gámez a su llegada al Club La Aurora. 

Para el abogado Rodríguez, la detención de Masaya indignó a muchas personas, lo cual en lugar de perjudicar a la planilla 10 logró hacer propaganda gratis y demostró que lo que está en juego es el rescate de las instituciones democráticas. 

Nunca en la historia del Colegio había logrado tener una votación de ese tamaño, esto rompe un récord y demuestra que hubo una movilización masiva de abogados independientes, manifestó. 

Lo que está en juego

Según el Tribunal Electoral, unos 35 mil 151 abogados son colegiados activos y habilitados para emitir sus votos, aunque la cifra puede variar, ya que algunos no están al día en sus cuotas. Para esta elección se habilitaron 26 centros de votación y 39 mesas a nivel nacional, 13 de las cuales se ubicaron en el Club La Aurora, en la zona 13, donde para llegar los profesionales del derecho tuvieron que sortear un tráfico caótico. 

El cierre de urnas se realizó a las 18:00 horas aunque a esa hora varias abogadas y abogados aún estaban esperando en la fila su momento para votar. 

Durante la jornada se pudo ver a diversos personajes que han servido como operadores políticos en el CANG, entre ellos Juan Carlos Godínez, uno de los principales asesores del rector de facto de la USAC, Walter Mazariegos, quien en esta elección se alió con Porras con la planilla Avanza.

Al igual que en la elección de representantes para las Comisiones de Postulación, cuando apoyó a la planilla 2, Alianza de Profesionales por la Justicia, cuyo operador era Godínez, Mazariegos se quedó con las manos vacías. 

Esta planilla también estaba vinculada al empresario Gustavo Alejos, señalado en varios casos de corrupción y de manipulación en la elección de Cortes.

En tanto, la planilla 10, liderada por la exjueza Patricia Gámez, fue la que consiguió más votos, 5,085 votos, seguida de la planilla 4. 

Julio Recinos, candidato a la presidencia del CANG, por la planilla 1. Foto Eddy Zeta
Julio Recinos, candidato a la presidencia del CANG, por la planilla 1. Foto Eddy Zeta

Sin embargo, para la segunda vuelta que será el 14 de febrero, Rodríguez considera que habrá una dinámica diferente ya que cada planilla tiene un electorado fijo, como el caso de la planilla 3, de ASPA, que moviliza a sus abogados a través de la Corte de Constitucionalidad (CC) y por medio de sus agrupaciones gremiales que cuentan con varios recursos. Su candidato, Sergio Madrazo, incluso fue visto transportándose en helicóptero. 

La planilla de Estuardo Gálvez, que pasó a la segunda vuelta, lleva años consolidándose y moviliza a miles de abogados. “Tienen intereses muy consolidados, lo que hizo la planilla 10 es meritorio y una esperanza para rescatar las instituciones del país, creo que la gente está muy consciente de que aquí no se está jugando el Colegio de Abogados, se está jugando la elección de Corte de Constitucionalidad (CC) el próximo año y de fiscal general” indicó Rodríguez. 

El consultor indica que “es la democracia está en juego con esta elección”. Lo difícil ahora será ver como la planilla 10 logra consolidarse. “Van a haber muchos movimientos y alianzas que se van a dar y que no van a generar lo mismo, ahorita vamos a tener a ASPA haciendo alianzas con Gálvez, pero tiene que continuar esa movilización de abogados para sacar a las mafias del Colegio de Abogados”, indicó.

COMPARTE