CSJ niega pedido de la FECI para reactivar caso contra periodistas y columnistas

COMPARTE

Créditos: Archivo Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Por ahora, el fiscal Rafael Curruchiche no podrá perseguir penalmente a los comunicadores que trabajaron en el extinto diario elPeriódico de José Rubén Zamora, a quienes criminalizó y señaló del delito de obstrucción de justicia por sus publicaciones.

Por Prensa Comunitaria

El pleno de magistrados de la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó el amparo provisional que solicitó el fiscal Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), para reactivar la investigación penal contra periodistas y columnistas que trabajaron para el extinto diario elPeriódico que fundó Jose Rubén Zamora, actualmente criminalizado.

Aunque el fallo es provisional y falta que se dicte una sentencia definitiva, por ahora, eso impide que Curruchiche pueda perseguir penalmente a seis periodistas y dos columnistas. La FECI investigaba e intentó procesar a los periodistas Julia Corado, Alexander Valdéz, Gerson Ortiz, Rony Ríos, Cristian Velix y Denis Aguilar; también a los columnistas Edgar Gutiérrez y Gonzalo Marroquín.

 

El fallo de la Cámara mantiene vigente la decisión asumida por el Juzgado Quinto Penal y la Sala Tercera de Apelaciones, ambas consideraron que no se puede perseguir a los comunicadores por sus publicaciones de prensa. Actualmente la mayoría han permanecido en el exilio para resguardarse de un intento de persecución del Ministerio Público (MP) que dirige Consuelo Porras.

La FECI no ha hecho ningún pronunciamiento sobre la decisión de la CSJ, sin embargo, aún podría acudir ante la Corte de Constitucionalidad (CC), como última instancia, para pedir que se reactive esa investigación. Recientemente, la CC accionó en esa máxima para revocar la libertad de Zamora.

Así se dio la criminalización

Curruchiche pretendía usar la Ley contra la Delincuencia Organizada para juzgar a los periodistas por las publicaciones realizadas sobre los vicios en el caso que se sigue contra el periodista Jose Rubén Zamora y otros exfiscales, jueces y actores que han sido objeto de criminalización.

El 28 de febrero de 2023, durante la audiencia de primera declaración de Jose Rubén Zamora, por un segundo caso que la FECI sigue en contra del fundador de elPeriódico, la fiscal Cinthia Edelmira Monterroso, pidió al juez Jimmi Bremer considerar una investigación penal en contra de seis periodistas y un columnista.

Monterroso criminalizó las publicaciones periodísticas sobre los casos en los que se juzga a Zamora, así como en los que ella es mencionada. La fiscal también intentó que se investigara el financiamiento de los medios de comunicación independientes.

Pese a que la petición atenta contra la libertad de expresión, el juez Bremer, incluido en la lista de actores corruptos y antidemocráticos de Estados Unidos, aceptó la solicitud de investigar a periodistas y medios de comunicación, porque consideró que se estaba afectando “maliciosamente” a fiscales, operadores de justicia, jueces, magistrados y otros funcionarios.

A partir de esa resolución, la FECI arbitrariamente tomó el caso e inició a solicitar diligencias de investigación. Una de esas está relacionada con obtener información personal de los periodistas, diligencias de inspección en la Hemeroteca Nacional, consulta de entradas y salidas del país de los comunicadores, entre otras.

Acá otra nota que puede leer:

FECI no podrá investigar a periodistas y columnistas de elPeriódico

COMPARTE