El sitio arqueológico Cancuén, en Sayaxché, Petén, enfrenta abandono, deterioro y saqueos. Disputas por su propiedad agravan la situación, mientras autoridades no responden al llamado urgente de protección.
Por Elmer Ponce
El sitio arqueológico Cancuén, una joya del período clásico mesoamericano, enfrenta un alarmante abandono desde hace más de un año. Según denuncias, no cuenta con personal del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH), entidad responsable de su protección y mantenimiento.
El problema surge, aparentemente, por disputas sobre la propiedad del terreno. Fuentes de la institución, que prefieren el anonimato, señalan que el área está en manos privadas, y el propietario reclama su derecho sobre el lugar. Mientras tanto, ni el Ministerio de Cultura y Deportes ni otras entidades han dado una respuesta clara o soluciones al conflicto.
Este abandono ha provocado que el sitio, que alberga vestigios arqueológicos de alto valor histórico, sufra un acelerado deterioro e incluso saqueos, según habitantes de la región.
Conoce más detalles acá:
Sayaxché, Petén: sitio arqueológico Dos Pilas está agonizando
Historia y relevancia de Cancuén
El nombre Cancuén, derivado del idioma Q’eqchi’, significa “nudo de serpientes” o “lugar de serpientes”. Este sitio arqueológico, ubicado al sur de Sayaxché, Petén, estuvo habitado entre los años 300 y 950 d.C., alcanzando su máximo esplendor en el siglo VIII d.C.
Cancuén fue un punto estratégico que conectaba los ricos recursos del altiplano con las ciudades de las tierras bajas mayas. Su ubicación privilegiada en el río La Pasión lo consolidó como un puerto clave en las rutas comerciales que se extendían hacia el río Usumacinta y más allá.
Entre sus construcciones destaca un impresionante palacio que abarca casi 23,000 metros cuadrados y contiene 200 habitaciones, considerado el más grande del área maya. Según investigaciones, fue edificado alrededor del año 770 d.C. bajo el liderazgo de Taj Chan Ahk, uno de los gobernantes más destacados de Cancuén.
Desafíos y urgencias
El abandono del sitio no solo amenaza la preservación de un legado invaluable, sino que pone en evidencia la fragilidad de la gestión del patrimonio cultural en Guatemala. Este problema no es exclusivo de Cancuén, ya que otros sitios arqueológicos en la región, como Dos Pilas, también enfrentan condiciones similares, según reportes de Prensa Comunitaria.
Para revertir esta situación, es urgente que las autoridades competentes esclarezcan la situación legal del terreno, asignen recursos para su cuidado y garanticen la seguridad del lugar para prevenir más saqueos y pérdidas irreparables.
Conoce más detalles acá:
Sayaxché: sitios arqueológicos depredados, saqueados y abandonados por el Estado