Search
Close this search box.

El komun: nuestro pasado y nuestro presente

COMPARTE

Créditos: Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: < 1 minuto

 Kajkoj Máximo Ba Tiul

Nuestro pasado es nuestro futuro.

Así decían y pensaban los abuelos y las abuelas,

lo tenían en la mente y en el corazón,

cuando comenzaban a andar.

Ese era su proyecto,

cuando fortalecieron el komun.

En sus oraciones repiten los nombres de sus antepasados,

en sus oraciones repiten los hombres de los valles y montañas.

Los oxlajuj Tz’ultaq’a eran sus referentes.

El pueblo y el komun, toman decisiones,

el komun es donde se vive la diferencia y la complementariedad.

La democracia no es por la igualdad o la inclusión,

eso es de occidente.

La democracia komunal es por lo diferente y la complementariedad

La democracia es tuktukilal o suk kiil kuxliis.

La democracia no es jerarquía,

la democracia y el komun es horizontal.

En la democracia y el komun, el pueblo decide

y decide para gobernarse a sí mismo,

sin influencia de los perfumados,

de los políticos de pacotilla,

de los políticos de café y té,

de los intelectuales de salón.

La palabra es el poder del pueblo.

La palabra se hace haciendo.

El komun se hace haciendo,

se hace caminando,

caminando con la gente,

con la gente más humilde, la despojada,

con quien resiste, en el fondo de la montaña,

quien se rebela al sistema,

quienes viven donde llegan los caminos de tierra.

La gente que huele a tierra,

No la que huele a perfume refinado.

Volver al komun será la consigna

de aquí en adelante.

El komun es la proyección del maya,

el komun, porque todo es para todos,

El komun, es la derrota del consumismo y de la acumulación.

Si no entiendes el komun

y no lo vives

o no lo intentas vivir,

seguirás siendo un colonizado.

COMPARTE