Search
Close this search box.
Créditos: Corte de Constitucionalidad
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Estados Unidos colocó en su lista de actores corruptos a Claudia Paniagua, magistrada suplente de la CC, y a Jorge Mondal Chew, expresidente del Bantrab, por corrupción y sobornos. Las sanciones incluyen restricciones de entrada y medidas financieras. Paniagua y Mondal fueron implicados en actos que favorecieron su permanencia en cargos públicos a pesar de irregularidades legales.

Por Wellinton Osorio

La magistrada suplente de la Corte de Constitucionalidad (CC), Claudia Panigua y Jorge Adolfo Mondal Chew, expresidente de la Junta Directiva del Banco de los Trabajadores (Bantrab), han sido sancionados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos por su participación en actos significativos de corrupción.

Estas sanciones, que los incluyen en la Lista Engel, conllevan restricciones de entrada a Estados Unidos y posibles medidas financieras.

Paniagua ha sido señalada por aceptar sobornos a cambio de emitir fallos judiciales favorables, favoreciendo a Mondal y a Luis Suárez Roldán para que permanecieran en sus cargos en el Bantrab, a pesar de las órdenes de destitución emitidas por el presidente Bernardo Arévalo.

Por aparte, Mondal, quien asumió el cargo de presidente de la Junta Directiva del Bantrab durante el gobierno de Alejandro Giammattei, también está acusado de sobornar a magistrados de la CC para mantenerse en su posición, a pesar de las irregularidades legales que rodearon su nombramiento.

En febrero de 2024, el presidente Arévalo emitió un acuerdo gubernativo para destituir a Mondal por no cumplir con los requisitos legales para el puesto. Sin embargo, la CC otorgó amparos provisionales que bloquearon temporalmente esta decisión. Estos fallos judiciales permitieron que Mondal continuara en el cargo hasta septiembre de 2024, cuando la CC revocó las medidas provisionales, lo que finalmente lo llevó, junto a Suárez Roldán, a presentar su renuncia.

Al verse desprotegidos, Jorge Mondal y Luis Suárez renuncian al Bantrab

A favor de otros actores corruptos

La magistrada Paniagua también arrastra un historial controvertido en la trayectoria de Paniagua. Como magistrada suplente de la CC, ha sido cuestionada por su vinculación con actores señalados por corrupción y decisiones polémicas, incluyendo su respaldo a la elección de Walter Mazariegos como rector de la Universidad de San Carlos (Usac) , un proceso señalado como fraudulento. Su desempeño judicial ha reforzado los señalamientos de parcialidad, especialmente en casos relacionados con el Movimiento Semilla y el juez Fredy Orellana.

Mondal fue designado al frente del Bantrab a pesar de no cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del banco, como la experiencia de 10 años en el sistema bancario nacional y un título universitario válido. Según documentos citados por investigaciones periodísticas, Mondal es ingeniero, pero carece de las credenciales necesarias para el puesto, lo que generó denuncias por parte del gobierno de Arévalo ante el Ministerio Público. Su cercanía con el exdirector del Centro de Gobierno, Miguel Martínez, habría sido clave para su nombramiento.

En relación con estas sanciones, el Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, reaccionó en X  al más reciente informe del Departamento de Estado bajo la Sección 353, que identifica a actores corruptos y antidemocráticos en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Nichols subrayó que el objetivo del reporte es promover la rendición de cuentas y la transparencia en la región, destacando:

«Cuando las personas no pueden confiar en sus instituciones, buscan oportunidades en otros lugares. El informe de hoy sobre actores corruptos y antidemocráticos en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua expone a las personas que socavan el estado de derecho.»

Estas sanciones se enmarcan en la presentación del informe 2024 sobre actores corruptos y antidemocráticos en Guatemala, un documento que identifica a individuos involucrados en corrupción significativa y acciones que socavan las instituciones democráticas y la confianza en el sistema público.

Además de Paniagua y Mondal, el informe también incluye a otros actores de Centroamérica, como Sonia Marlina Dubón, magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, y Ebal Jair Díaz Lupián, exsecretario de la Presidencia de Honduras, quienes también han sido sancionados por su participación en actos de corrupción y acciones antidemocráticas.

COMPARTE