Search
Close this search box.
Créditos: Archivo Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

La fiscal general designó a Noé Rivera como jefe de la Fiscalía de Derechos Humanos, un abogado que fue sancionado por Estados Unidos, cuya nación lo calificó como “actor corrupto y antidemocrático”.

Por Prensa Comunitaria

Sin importar los señalamientos hechos a Noé Rivera, la jefa del Ministerio Público decidió nombrarlo como el jefe de la unidad de investigación encargada de perseguir los crímenes sobre violaciones de derechos humanos.

Rivera tiene prohibido el ingreso a EE. UU., porque “socavó los procesos o instituciones democráticas al presentar cargos con motivaciones políticas en contra de actores de la justicia que luchan contra la corrupción y la impunidad”.

Por eso, la nación norteamericana lo considera un actor “corrupto y antidemocrático”, ya que fue el artífice de la persecución en contra de Virginia Laparra, Juan Francisco Sandoval, Siomara Sosa, Stuardo Campo, Paola Escobar, Aliss Morán, entre otros exfiscales.

Noe Rivera otra pieza de Consuelo Porras que criminaliza a operadores de justicia

Pese a eso, su designación se efectuó esta semana en una nueva oleada de destituciones y cambios internos en la institución a cargo de Consuelo Porras, respecto de los cuales el ente estatal aún no ha brindado pormenores.

Para dejarle a Rivera la jefatura de la Fiscalía de Derechos Humanos, la funcionaria decidió despedir a Tomás Ramírez López, en cuyo mandato fue anulado un nuevo juicio por genocidio e invalidado todo el caso Creompaz.

En ambos expedientes se estaban juzgando delitos cometidos durante el Conflicto Armado Interno. Tales decisiones judiciales beneficiaron principalmente a Benedicto Lucas García, un antiguo general que estaba acusado en los dos casos.

Una mujer puso en jaque a varios jerarcas militares en Guatemala

Ramírez López dirigió esa sección del Ministerio Público por tres años, aunque su llegada a la fiscalía fue criticada por la Unidad de Protección a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de Guatemala y otras organizaciones.

Esto se debió a que llegó a sustituir a Hilda Pineda quien, hasta 2021, estaba a cargo de esa dependencia y, para entonces, contaba con una amplia trayectoria en la persecución de crímenes de lesa humanidad.

En esa ocasión, Porras argumentó que la permuta en la fiscalía se hizo para darle “continuidad a las acciones de fortalecimiento institucional, garantizar la efectividad en el ejercicio de la acción penal y continuar con la disminución de la mora fiscal”.

Antecedente

La jefa del Ministerio Público también despidió, hace un mes, al fiscal Erick de León, quien trabajaba en la Fiscalía de Derechos Humanos e investigó el caso de genocidio perpetrado en contra del pueblo maya Ixil.

Porras destituye a fiscal que investigó casos de violaciones a los derechos humanos

 

COMPARTE