Search
Close this search box.

Arévalo señala que el Ministerio Público quiere frenar el trabajo de la SAT

COMPARTE

Créditos: SAT
Tiempo de lectura: 4 minutos

 

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) realizó, este jueves, un allanamiento a las oficinas de la firma auditora propiedad de los hermanos del jefe de la SAT. Rafael Curruchiche señaló que las diligencias no tienen vinculación al caso B410, presentado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) el 13 de agosto pasado, en el que señaló a una estructura de presuntamente defraudar por Q300 millones al Estado.

Por Regina Pérez

El presidente Bernardo Arévalo dijo, este jueves, que el Ministerio Público amenaza a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) luego de que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) allanó la sede de la firma de auditoria Moore Díaz Reyes, perteneciente a los hermanos del jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Marco Livio Díaz.

Mientras la FECI realizaba las diligencias, Arévalo se refirió a la investigación que el MP inició en contra de Livio Díaz como “indignante, la manera cómo la corrupción sigue reaccionando e intentando detener a quienes persiguen la corrupción”.

Para el presidente, lo que hay es un interés de frenar a la SAT en su función fiscalizadora ya que ha mejorado los niveles de recaudación fiscal.

El mandatario agregó que lo que el MP hace es amenazar a la SAT en esta función y eso es sumamente peligroso, “estamos manifestando todo nuestro apoyo al superintendente y personal de la SAT y creemos que es vergonzoso que se esté operando de esta manera en contra de una institución tan fundamental para el Estado de derecho”.

Por su parte, Rafael Curruchiche jefe de la FECI, dijo que el caso no está relacionado con Díaz, quien el pasado 4 de diciembre denunció una persecución del Ministerio Público (MP).

En estos allanamientos la Fiscalía busca establecer si Díaz tiene alguna vinculación con esta firma, ya que según Curruchiche, hace cuatro meses recibieron denuncias que a través de la SAT algunas empresas habían sido remitidas a la firma auditora, para que si su empresa tenía una deuda con el Estado, de por lo menos Q10 millones, se les otorgara un descuento.

A decir del jefe de la FECI, “el superintendente de la SAT no está siendo investigado, la firma de auditoría, sí”. La diligencia fue de inspección, registro y secuestro de evidencias.

Según Curruchiche, este caso es distinto al de la investigación B410, presentado por la SAT en el que se señala a empresas de defraudar al Estado por Q300 millones, y que está siendo investigado por la Fiscalía de Delitos Económicos.

Allanamiento a la sede de la firma auditora Moore Díaz, propiedad de los hermanos de Marco Livio Díaz, jefe de la SAT. Foto: Emannuel Andrés.

La investigación en contra de Díaz

Este 4 de diciembre, el superintendente manifestó que el MP inició una investigación en su contra por extorsión y tráfico de influencias, luego de que en agosto diera a conocer el caso B410, de una estructura que operó entre los años 2021 y 2023, durante la administración de Alejandro Giammattei.

En una entrevista con Prensa Comunitaria, Díaz Reyes dijo que el MP ha citado a los denunciados en el caso B410 y les han preguntado si él como jefe de la SAT les ha pedido dinero o si ha usado un intermediario para hacerlo y si los ha obligado a trabajar con Moore Díaz Reyes, la firma auditora de sus hermanos.

Este jueves se conoció que el superintendente solicitó una licencia para tomar su periodo de vacaciones y en su lugar asumirá de forma interina Armando Gabriel Pokus Yaquián, intendente de Atención al Contribuyente.

“Si me capturan van a paralizar a la SAT y también al Ejecutivo porque el MP está judicializando a todos los funcionarios públicos”

CC no entra a conocer amparo

La noche de este miércoles, Díaz Reyes presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se le garantizara su derecho a la presunción de inocencia debido a que la FECI se ha negado a entregar el expediente de la investigación en su contra a los abogados de la SAT.

Sin embargo, la CC rechazó conocer el amparo, por competencia y resolvió enviarlo a la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Con ello negó la protección provisional solicitada por el funcionario.

Respaldan al superintendente 

Luego de conocerse sobre las investigaciones del MP contra el jefe de la SAT, el Comité de Intendentes y el Comité de Gerentes de la SAT manifestaron su solidaridad y respaldo hacia Díaz y manifestaron que los ataques en su contra podrían representar un fuerte golpe a la autonomía e institucionalidad, afectando negativamente la recaudación y el Estado de derecho si los procesos legales no se diligencian de la manera correcta.

Curruchiche desacredita labor de medios de comunicación

Durante el operativo, de este jueves, el jefe de la FECI volvió a desacreditar la labor de los medios de comunicación, entre ellos La Hora, Prensa Comunitaria y Plaza Pública.

Mientras Curruchiche daba declaraciones a los reporteros dijo estar sorprendido que algunos medios de comunicación se han prestado al juego del gobierno, entre ellos La Hora y Prensa Comunitaria.

“Pero sabemos a qué juega el Diario La Hora y otros medios de comunicación que se han alineado a este gobierno”, afirmó.

Previamente Curruchiche señaló que le sorprende la actitud del superintendente y del gobierno, y politokers afines a él salgan a defender algo que desconocen. Posteriormente realizó el señalamiento a los medios de comunicación.

COMPARTE