Search
Close this search box.

noviembre 27, 2024

A medianoche y mientras todos dormían, los diputados se recetaron un aumento de salario e indemnización

Tiempo de lectura: 5 minutos  En septiembre, 13 diputados habían mostrado su interés por igualar sus ingresos mensuales parecidos a los de un magistrado. Sin embargo, ante las críticas de la ciudadanía, los diputados juraron que la propuesta se archivaría. Pero este martes, en medio de una sesión que duró más de 15 horas, 87 diputados votaron a favor de una enmienda que autoriza a la junta directiva “mejorar” el salario, así como darles “el derecho” de indemnización y prestaciones de ley. Por Isela Espinoza Mientras el Gobierno de

Diputados dejan bolsones millonarios para los Codede y para el Ministerio de Comunicaciones en el Presupuesto 2025

Tiempo de lectura: 6 minutos  El alto Presupuesto que tendrá a disposición el Ejecutivo, para 2025, ha sido cuestionado por no tener un respaldo técnico en cuanto a las fuentes y los destinos. Los recursos se aprobaron en una jornada de más de 15 horas en donde los diputados se autorrecetaron un incremento al salario e indemnización. Por Prensa Comunitaria El Estado de Guatemala tiene a partir del 1 de enero de 2025 Q148 mil 526.0 millones disponibles para su ejecución presupuestaria. Es el plan de gastos más alto

CC ordena suspender el amparo que permitió a cuatro concejales recuperar sus puestos en el Concejo quetzalteco

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Quetzaltenango otorgó, en septiembre, un amparo provisional a favor de los cuatro concejales de Sacándole Brillo a Xela (SBX), cuyas sillas en el Concejo Municipal habían sido declaradas vacantes por el alcalde reelecto de Quetzaltenango, Juan Fernando López Fuentes. Sin embargo, este 25 de noviembre, la Corte de Constitucionalidad (CC) negó ese amparo y ordenó que el caso fuera designado a la Sala de la Corte de

Reformas a ley de la PNC permitirían represión contra ciudadanos

Tiempo de lectura: 4 minutosLos diputados aprobaron de urgencia las reformas a la Ley de la Policía Nacional Civil que minimiza las consecuencias en contra de los agentes que disparen su arma de fuego en contra de cualquier persona, presumiendo que las heridas fueron ocasionadas de forma legal. También faculta a los policías para empezar investigaciones sin necesidad de una denuncia al MP. Por Prensa Comunitaria Anoche 115 diputados votaron para aprobar las reformas a la Ley de la Policía Nacional Civil (PNC), impulsada primordialmente por el exdirector general