Search
Close this search box.
Créditos: Gobierno de Guatemala
Tiempo de lectura: 4 minutos

 

Funcionarios del gobierno denunciaron a dos empresas proveedoras de servicios en el Hospital San Juan de Dios por concursos de baja cuantía o compra directa que no se realizaron ni entregaron o no eran necesarios.  Una de las empresas está vinculada a la estructura B410 denunciada por la SAT y que habría defraudado más de Q300 millones.

Por Prensa Comunitaria

El gobierno de Guatemala denunció a las empresas Grupo Propela y Carreteras y Casas, Sociedad Anónima, ambos proveedores del hospital San Juan de Dios, y a varios exfuncionarios y funcionarios que dirigieron ese hospital durante la administración de Alejandro Giammattei, por supuestamente cobrar servicios de remozamiento en ese centro que no se realizaron, por adjudicaciones innecesarias o falsas.

Durante una conferencia de prensa en la que participó el ministro de Salud, Joaquín Barnoya; el comisionado contra la Corrupción, Julio Flores; el secretario de Comunicación de la presidencia, Santiago Palomo; y el oficial de Asuntos de Probidad, Mynor Melgar; informaron  que las empresas recibían concursos de baja cuantía o compra directa por servicios o compra de bienes que no se realizaron ni entregaron, algunas, incluso, en áreas inexistentes del hospital.

Los funcionarios destacaron que, de 2021 a 2022, las dos empresas recibieron contratos por unos Q21 millones de los cuales se habrían defraudado Q11. 8 millones.

Asimismo, evidenciaron que la empresa Grupo Propela aparece inhabilitada desde el 20 de agosto debido a que está vinculada en el caso B410.

La denuncia se interpuso por el delito de abuso de autoridad y fraude contra las siguientes personas:

  1. Gerardo David Hernández García, director ejecutivo, durante el período administrativo comprendido del: 14/09/2021 al 17/05/2022.
  2. Jorge Antonio Flores Escobar, director ejecutivo, durante el periodo administrativo comprendido del 25/11/2021 al 17/05/2022.
  3. Danilo Valenzuela González, gerente administrativo financiero, durante el período administrativo comprendido del 03/02/2022 al 24/01/2023.
  4. Luis Ernesto López Diaz, subdirector de Mantenimiento y Servicios Generales, durante el período administrativo comprendido del: 31/01/2022 al 09/05/2023.
  5. Manuel Arturo Amaya Paredes, subdirector de Mantenimiento y Servicios Generales, durante el periodo administrativo comprendido del 16/08/2021 al 06/09/2021.
  6. Eder Medardo López Morales, jefe de Compras y Contrataciones, durante el periodo administrativo comprendido del 11/03/2022 al 04/05/2023.
  7. Julio Edgardo Ajanel León, coordinador de Proyectos, durante el período administrativo comprendido del: 16/07/2020 al 30/06/202.

Además, se accionó por fraude, conspiración y pacto colusorio contra el Grupo Propela, Sociedad Anónima y Carreteras y Casas, Sociedad Anónima, por medio de su representante legal Antonio José Fernández Rodriguez.

Hospital San Juan de Dios. Foto: Gobierno de Guatemala

Un largo historial de negocios con el Estado

Los datos públicos reflejan que Grupo Propela ha tenido 156 contratos con el Ministerio de Salud, pero también tienen concursos con el Fondo de Tierras y la municipalidad de San José Pinula.

En ese ministerio, donde no es la primera vez que se develan ese tipo de actos de corrupción, predominan los concursos de mantenimiento, tratamientos de humedad, impermeabilizaciones, reparaciones y remozamientos. Con el Fondo de Tierras se realizó una modificación de oficinas en la sede central, por Q24 mil; y con la alcaldía de San José Pinula se vendieron 67 almuerzos y refacciones, por Q1 mil.

La empresa empezó a trabajar con el Estado en 2021, año que logró el contrato con la jefatura edil, el año siguiente trabajó solo con el MSPAS, por Q12 millones; y en 2023, su único contrato fue con el Fondo de Tierras.

Según los reportes del portal, a la empresa le adjudicaban más de 10 concursos en un solo día, un patrón que se dio en ocho fechas diferentes.

Por aparte, la entidad Carreteras y Casas, en los 20 años que tiene de trabajar con la administración pública, ha sumado Q110 millones 921 mil en contratos con el MSPAS, la Guardia Presidencial, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), el Ministerio de Desarrollo (Mides) y el Ministerio de Cultura y Deportes.

Caso B410

El pasado 9 de septiembre, una investigación de la SAT identificó un entramado de corrupción que incluiría a 410 empresas con anomalías y que podrían haber evadido hasta Q1,100 millones a través del incumplimiento en el pago del IVA y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), durante el gobierno de Alejandro Giammattei.

Entre las anomalías destacan que estas empresas comparten al mismo representante legal y contador y se relacionan con una offshore en Belice.  Al menos 200 de ellas reportaron un mismo domicilio ubicado en la colonia BANVI, en la zona 7 capitalina.

La investigación detalló que, de 2021 a 2024, las empresas han reportado ventas por Q6 mil 400 millones, pero que solamente han pagado Q26 millones de impuestos, lo cual dio origen a una serie de auditorías en las que detectaron el entramado de corrupción que incluía la falsificación de documentos para constituir empresas, la negociación entre las mismas para la evasión de impuestos, la negociación con proveedores del Estado y la venta directa a instituciones públicas y municipalidades.

Acá otra que puedes leer:

Caso B410: gobierno anuncia destituciones, rotaciones de personal y denuncia

COMPARTE

document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { // Selecciona todos los rectángulos const rectangles = document.querySelectorAll(".rectangle"); // Activa las animaciones con un pequeño retraso setTimeout(function() { rectangles.forEach(function(rectangle) { rectangle.classList.add("active"); }); }, 500); // Retardo de 500ms para la animación });