Search
Close this search box.
Créditos: Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Intimidación, restricción de cobertura y acoso judicial fueron los hechos registrados contra la actividad periodística antes, durante y después de la audiencia sobre el proceso contra la abogada Claudia González que fue suspendida la semana pasada.

Por Simón Antonio Ramón 

El viernes 30 de agosto, en la Torre de Tribunales se registraron al tres ataques contra la actividad periodística. Los hechos ocurrieron en el proceso penal contra la abogada Claudia González exmandataria judicial de la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala (CICIG).

Estos actos contra la actividad periodística fueron cometidos por la querellante del caso Blanca Stalling, exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y por el juez Jimi Bremer Ramírez del Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal B.

Intimidación y restricciones de cobertura periodística

El primer ataque registrado fue la intimidación cometida por la exmagistrada Blanca Stalling contra una periodista de la Revista Ruda. La querellante del caso le reclamó por tomarle fotografías, a pesar de ser un personaje público. Le pidió el carné de prensa a la periodista y también la fotografió.

Posteriormente, el juez Jimi Bremer ordenó el cierre de la puerta de la sala donde se realizaba la audiencia impidiendo el acceso a la prensa y a observadores. Esta acción del juez Bremer, no solo restringe la actividad periodística sino también desobedece una resolución de la Sala Primera de Apelaciones que ordenó realizar la audiencia en una sala con el espacio necesario para que los medios de comunicación y los observadores pudieran estar presentes.

La tercera acción contra la prensa fue la orden del juez a la Fiscalía de Asuntos Internos del Ministerio Público para que presente un informe sobre las publicaciones periodísticas de este proceso, porque a consideración del Bremer, los medios de comunicación están tergiversando la información.  Además, indicó que se siente en peligro y que la fiscal Brenda García y a la exmagistrada Stalling también se sienten amenazadas.

Juez Bremer suspende audiencia de Claudia González y pide informe al MP sobre la prensa

El rechazo de la prensa a las violencias de Stalling y Bremer

La Red Rompe el Miedo señaló que los operadores de justicia deben respetar la máxima publicidad de las instituciones públicas. “Las acciones intimidatorias de Stalling y Bremer no solo vulnera el derecho de libertad de prensa y el acceso a la información, sino que también infringen el principio de máxima publicidad en juicios de interés público”.

El colectivo de periodistas No Nos Callarán recordó el artículo 35 de la Constitución al rechazar la actuación del juez. “Como colectivo, rechazamos la solicitud del juez Bremer y le exigimos a él y al Ministerio Público abstenerse de restringir la labor reporteros. Ningún funcionario puede evitar que las y los periodistas informen sobre los casos judiciales excentos de reserva”, señaló el colectivo.

La Asociación de Periodistas de Guatemala a través de la presidenta de la junta directiva dijo a Prensa Comuitaria que la actuación del juez sobre el informe es preocupante. “Delicado viniendo de una persona como él -juez Jimi Bremer- cuestionado por instituciones internacionales. Delicado por su parte, porque es una afrenta a la libertad de expresión”, señaló Ana Julieta Cárdenas, presidenta de la APG.

Juez y querellante en la Lista Engel

El juez Jimi Bremer fue incluido, en julio de 2023, en la Lista Engel, de actores corruptos y antidemocráticos, elaborada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Fue acusado de socavar procesos o instituciones democráticas al abrir procesos penales por motivos políticos contra periodistas y operadores de justicia.

Blanca Stalling también fue incluida en la Lista Engel, en diciembre de 2021, bajo las acusaciones de tener participación en esquemas de soborno y de influir de manera inapropiada en el poder judicial. Enfrentó dos procesos judiciales en 2017 bajo cargos de tráfico de influencias y resistencia al arresto.

En el registro de agresiones y restricciones hacia la prensa, en el primer semestre del año 2024, se han registrado 71 hechos en 11 departamentos, destacando el departamento de Guatemala con más de 35 casos de 54 documentados en este año.

COMPARTE