El pasado fin de semana se cerró la recepción de expedientes y los comisionados de la Postuladora de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizaron la revisión de los mismos, excluyendo de manera temporal a 37 aspirantes, quienes deberán presentar sus pruebas de descargo del 28 al 30 de agosto.
Por Regina Pérez
El sábado 24 de agosto se cerró la recepción de papelería de aspirantes a las Cortes, proceso que concluyó alrededor de las ocho de la noche. En total las Comisiones de Postulación recibieron 206 expedientes para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y se entregaron 1243 para las Cortes de Apelaciones.
El domingo 25 de agosto los integrantes de la Comisión de Postulación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) revisaron los 207 expedientes para verificar que cumplieran con los requisitos de forma establecidos en la convocatoria.
El padre Miquel Cortés, presidente de la Comisión, informó en su cuenta de X que la Postuladora aprobó el cronograma de trabajo. La votación de la nómina se hará el 22 y 23 de septiembre. “Mantener el ritmo de trabajo es fundamental”, señaló, luego del atraso que tuvo esa Comisión al entramparse en el tema de la sede.
Los comisionados conformaron ternas integradas por un decano, un magistrado y un representante del Colegio de Abogados y Notarios (CANG). En una primera revisión se concluyó que 151 expedientes cuentan con toda la documentación y que 54 serían excluidos. En una segunda revisión se determinó que solo 37 quedarán excluidos, informó Cortes.
El martes 27 de agosto se publicará el listado final con los nombres de los aspirantes, temporalmente excluidos, que tendrán que presentar sus pruebas de descargo según los motivos de exclusión del miércoles 28 al 30 de agosto en la sede de la Universidad Rafael Landívar (URL). La Comisión de Postulación se reunirá nuevamente en sesión el lunes 2 de septiembre.
¿Quienes son los candidatos excluidos?
Entre los candidatos excluidos de manera temporal figuran el exdiputado del Congreso y Parlacen, Amílcar Pop; el abogado de derechos humanos, Esteban Celada, el exprocurador general de la Nación, Jorge Luis Donado Vivar y la fiscal Silvia Patricia Juárez García. Esta última participó como candidata a fiscal general en el proceso de 2022.
También fue excluida de manera temporal la exjueza Patricia Gámez, quien renunció este año como jueza de primera instancia.
#LuchaPorCortes ⚖️ Patricia Gámez, al presentar su expediente ante la Comisión de Postulación a la Corte Suprema de Justicia, reflexiona sobre la importancia de la Ley de la Carrera Judicial, vigente desde 1999, que aspiraba a un sistema donde los jueces fueran formados… pic.twitter.com/PIDQgt9zMx
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) August 24, 2024
Algunas de las razones de la exclusión de las y los candidatos se debe a que no cumplían con la edad mínima, no cumplían con el requisito de ejercer como abogado por 10 años, y los documentos presentados iban dirigidos a la Postuladora de Salas de Apelaciones o por incumplimientos en la declaración jurada, según reportó Guatemala Visible. Sin embargo será hasta el 27 de agosto que se conocerán de manera oficial los motivos de su exclusión.
¿Quiénes aspiran a la Corte Suprema?
Del martes 20 al sábado 24 de agosto los aspirantes entregaron sus expedientes para postularse a la CSJ y Corte de Apelaciones. En el caso de la Corte Suprema, 12 de los actuales magistrados buscarán su reelección, excepto el presidente del Organismo Judicial (OJ), Óscar Cruz.
Entre los postulantes figuran exfuncionarios como Nidia Lisseth Sánchez Aquino, exdirectora del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDDP); y el ex PGN, Jorge Luis Donado; los magistrados de Cortes de Apelaciones como Roaldo Isaías Chávez, Edgar José López Espaillat, Henry Alejandro Elías Wilson y César Aníbal Najarro López; así como los magistrados suplentes de la Corte de Constitucionalidad (CC), Rony López y Walter Paulino Jiménez.
#LuchaPorCortes ⚖️ Continúan abogados presentado este día su papelería ante las Comisiones de Postulación
La abogada Lesbia Sis Chen para Corte Suprema de Justicia y Noé Erazo Bautista quien en 2012 fue representante ante Consejo Nacional de Adopciones, ahora se postula para… pic.twitter.com/oZcU5L04rY
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) August 25, 2024
Las exmagistradas integrantes de la Sala Tercera de Apelaciones, Beyla Estrada y Zonia de la Paz Santizo también presentaron su papelería para optar a ser magistradas de la CSJ. Beyla Estrada es esposa de Alfredo Brito, quien fue el secretario de Comunicación Social en el gobierno de Jimmy Morales. Como parte de esa Sala, Estrada favoreció al hermano del presidente, Sammy Morales y a su hijo José Manuel Morales, con arresto domiciliario en el caso “Botín Registro de la Propiedad”. También votó a favor de no retirarle el antejuicio al alcalde Álvaro Arzú en el caso “Caja de Pandora”. De La Paz Santizo votó a favor de que se le retirara la inmunidad.
El abogado Berner Alejandro García, allegado al exrector de la Universidad de San Carlos, (USAC), Estuardo Gálvez y actual integrante del Consejo Superior Universitario (CSU) y el secretario general de la USAC, Luis Fernando Cordón Lucero, figuran entre los 206 postulantes.
El juez Jimi Bremer y el exjuez Lesther Castellanos, ambos incluidos en la Lista Engel, están entre los candidatos que buscarán una magistratura en la Corte Suprema.
Secretario de la USAC, Luis Cordón busca ser electo como magistrado a la Corte Suprema de Justicia