La presión de las autoridades comunitarias y la fiscalización estricta permitieron que 19 nuevos puestos de salud, construidos y remozados en Ixcán con el apoyo del Banco Mundial, estén listos para beneficiar a más de 25 mil personas del municipio. El 27 de agosto se inauguraron los primeros dos centros, marcando un paso importante en la mejora de los servicios de salud para las comunidades locales.
Por Joel Pérez
La salud en Ixcán, Quiché, recibió un impulso significativo este martes 27 de agosto con la inauguración de los primeros dos puestos de salud, que forman parte de un proyecto que contempla la construcción y remozamiento de 19 centros de salud en todo el municipio.
La obra es financiada por el proyecto Crecer SANO del Banco Mundial y administrada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y busca beneficiar a más de 25 mil habitantes, quienes tendrán acceso a servicios médicos más cercanos.
“De los 19 proyectos asignados en Ixcán, tres remozamientos ya fueron entregados”, indicó Guillermo Alberto García, consultor principal de infraestructura de Crecer SANO.
La realización de estos proyectos no ha sido un camino fácil, pero desde el inicio de las obras en mayo de 2023, las autoridades comunitarias han jugado un papel crucial en la vigilancia y presión para que las construcciones se completaran a tiempo.
“No ha sido fácil porque hemos tenido que estar exigiéndole a la empresa que agilice los trabajos, también hemos estado fiscalizando para que se cumplan con todo lo indicado en el contrato”, refirió Santos De León, alcalde comunitario de la aldea Nueva Esperanza, donde se inauguró el primer puesto de salud.
El esfuerzo de las comunidades se ha visto reflejado en la conclusión de estas obras, que enfrentaron retrasos significativos. El puesto de salud en Nueva Esperanza tuvo un costo de Q3,045,567.00 y debía estar finalizado en marzo de este año; sin embargo, fue hasta este mes que se entregó.
El acto de inauguración se llevó a cabo el martes 27 de agosto con la presencia de la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, quien resaltó la importancia del proyecto para el futuro de la niñez guatemalteca.
Transparencia y fiscalización: factores clave para el éxito del proyecto
La vicepresidenta Herrera destacó que, a pesar de los desafíos y los retrasos, se está avanzando. “Desde mis zapatos quisiera que fuéramos más rápido, pero este camino está lleno de baches. Sin embargo, vamos avanzando paso a paso porque tenemos claro que la niñez es el presente y el futuro de nuestro país”, comentó durante la inauguración.
Uno de los problemas que obstaculizó el progreso fue la sospecha de corrupción en la ejecución de los proyectos. “Consideramos que las empresas pagaban comisiones a alguien más, por eso los proyectos no avanzaban, pero con la llegada de este gobierno se empezó a fiscalizar y exigir el cumplimiento de los proyectos, y aquí está el resultado”, afirmó José Luis Lux Santos, concejal de la municipalidad de Ixcán y presidente de la Comisión Municipal de Salud.
Un cambio en la infraestructura sanitaria
Fernando Caal Juc, alcalde comunitario de la aldea Las Rosas -una de las comunidades beneficiadas con la construcción de un nuevo puesto de salud- destacó la dedicación de las autoridades locales para garantizar el progreso del proyecto.
“Desde el inicio de la obra, los miembros de la comunidad tuvimos que organizarnos para supervisar diariamente que el personal de la empresa cumpliera con su trabajo”, dijo Caal Juc.
Uno de estos nuevos puestos de salud se encuentra en la aldea Las Rosas, donde el proyecto fue ejecutado por la empresa Constructora Americana KRCC, con un costo final de Q2,746,913.43, incluyendo una ampliación presupuestaria.
El doctor Héctor Espital, director del Área de Salud de Ixcán, señaló que estos centros cuentan con módulos especialmente diseñados para mejorar la atención médica, lo que permitirá al personal de salud brindar servicios de manera más efectiva y en condiciones más adecuadas para la población.
Impacto a largo plazo en la comunidad
La finalización de estos puestos de salud no solo significa un acceso inmediato a servicios médicos, también simboliza un compromiso renovado con la salud y el bienestar de la población rural. Con la implementación completa del proyecto Crecer SANO, se espera que más de 25 mil personas en Ixcán tengan acceso a atención médica de calidad, mejorando su calidad de vida y contribuyendo al desarrollo de la región.
La construcción y remodelación de estos 19 puestos de salud es un testimonio del poder de la comunidad cuando se une para enfrentar desafíos. A pesar de los obstáculos, la presión de las autoridades locales y la vigilancia constante han permitido que este proyecto vea la luz, ofreciendo una esperanza renovada para miles de familias en Ixcán.