Search
Close this search box.

Curruchiche acciona contra Bernardo Arévalo con información de un netcenter y una denuncia de la FCT

COMPARTE

Créditos: Archivo Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

El Ministerio Público presentó un nuevo caso que denominó “Mecanismo de Corrupción MICIVI”, en el que señalan al presidente Bernardo Arévalo de ordenar pagos “ilegales”, supuestamente a empresas constructoras afines a él.

Por Alexander Valdéz

El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, considerado como un actor corrupto y antidemocrático por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, presentó una nueva investigación que denominó “Mecanismo de Corrupción MICIVI”, un expediente que se basa en una denuncia de la Fundación contra el Terrorismo e información previamente filtrada en cuentas de “netcenter”, conocidas por desacreditar a periodistas, activistas, jueces y fiscales.

Por ese caso anunció una nueva solicitud de retiro de inmunidad contra el presidente Bernardo Arévalo, a quien señaló de “fomentar la corrupción e impunidad en Guatemala”. Durante su exposición, Curruchiche comparó su “investigación” con el caso La Línea y reprodujo una grabación que el MP y la CICIG utilizaron para vincular al expresidente Otto Pérez Molina con esa estructura criminal.

Conferencia de prensa del Ministerio Públic:

El expediente se compone de la declaración de una “testigo”, de quien se reservó la identidad, pero se deduce que se trata de la exministra Jazmín de la Vega, quien aparece en la grabación conversando con el mandatario, cuando fue destituida del cargo.

A criterio del Ministerio Público (MP) de Consuelo Porras, esa llamada más un documento con listados de empresas constructoras, con la firma de Arévalo, a quienes se les pagaría los contratos, constituye la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad, resoluciones violatorias a la constitución y usurpación de funciones.

El fiscal considera que Arévalo no podía intervenir ni ordenar a qué empresas constructoras pagarles. Algunas entidades ya aparecen en el caso Construcción y Corrupción, y fueron beneficiadas en tiempos de Alejandro Giammattei y Miguel Martínez, pero ambos no fueron mencionados en la investigación.

“Durante el mes de agosto del año 2024 circuló en medios de comunicación un aparente audio sobre una conversación presumiblemente realizada por el Presidente Bernardo Arévalo y la Ex Ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Arquitecta Jazmín de la Vega en el que se escucha”, declaró Curruchiche, sin embargo, el audio no circuló en medios de comunicación, sino en cuentas vinculada a Giammattei y señalados de corrupción.

Sobre la comparación de casos, el exfiscal Juan Francisco Sandoval se pronunció sobre las acciones del MP. “En el caso La Línea no se investigaba al presidente de la república, sino a una estructura de defraudación aduanera. OPM nunca estuvo interceptado, tuvo comunicación con un abonado intervenido. Esa llamada nunca fue usada en conferencia, hasta en audiencia con autorización de juez y él ya no tenía inmunidad”, escribió.

Funcionarios reaccionan

Hasta el cierre de esta nota, el mandatario Arévalo no hizo ningún pronunciamiento. Quienes rechazaron las acciones de la Fiscalía fueron diputados de Semilla y el secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo.

“El derecho penal persigue hechos. Madre mía. No tienen ninguna credibilidad y el pueblo de Guatemala lo sabe. Este nuevo disparate no puede tener cabida en ningún otro lugar más que en la estrechez de sus mentes”, expresó Palomo.

De igual forma lo hizo el diputado Samuel Pérez. “El MP dice que un audio de OPM (a quien ellos dejaron libre) donde da órdenes corruptas justifica caso al Presidente Bernardo por un audio en el que explícitamente dice que la prioridad es “que no fueran contratos corruptos. Curruchiche es un incompetente desesperado”, escribió.

COMPARTE