Search
Close this search box.
Créditos: Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 3 minutos

Por Jesús Hernández

Para la espiritualidad maya, NO’J es conocimiento, sabiduría. Barrios hace la siguiente anotación sobre este significado; “poder de la inteligencia o sabiduría, simboliza las ideas y pensamientos, cerebro, movimiento y terremoto (…) es la energía que rige la mente, el conocimiento, la buena memoria, es la conexión de la Mente Cósmica Universal con la mente del ser humano” (2004, p. 156)

De este cosmos, el ser humano es un elemento más. Pero usted piense en esta pregunta: ¿Qué hay en la mente de las personas que gobiernan y de los que siguen órdenes, para cumplir determinadas funciones o acciones, que tienen como consecuencia dolor, muerte hacia las demás personas? Sobre todo para aquellos que siguen órdenes. La gran filósofa Arendt llamó a eso “la banalidad del mal”: seguir órdenes y dejar por un lado la conciencia. Es decir, la responsabilidad es del que envió a atacar, a matar, a torturar…crimen organizado, militares.

Poniéndonos delante de este mundo, se podrá ver cómo los conflictos siguen aumentando el dolor de miles y miles de personas; las decisiones que toman los gobiernos de turno son para infringir dolor al otro con tal de lograr sus intereses personales por eso matan mujeres, niñas y niños en nombre de la libertad. Y todavía se atreven a decir ante los atropellos que se cometen: “son daños colaterales” o “lo sentimos, fue un error”. Basta ver lo que está pasando en el llamado “viejo continente”: masacres, genocidios… violencia. El grito de ya no más muerte no llega a los oídos sordos de los que mandan y de los que obedecen, que giran o miran hacia otro lado. Tanta responsabilidad tiene el que da las armas, el que ejecuta y obedece haciendo el daño.

Este mundo se convierte en el juego de las potencias para mostrar su poder a través de los objetos militares y se recrean con sus drones, misiles, bombas, armas. Estamos ante una industria armamentística de probar matando y dirigido hacia los más vulnerables. Es el negocio. Se habla de millones de dólares que se trasladan de un país a otro, incluso, hasta se realizan las grandes reuniones de consejos de los países para apoyar al otro país. La geopolítica es una relación de poder y de grupos que van ordenando el mundo a su favor.

Pero también pienso en lo que la coyuntura política del país nos mostró hace unos días: los veteranos militares pidiendo el pago que está pendiente y, por si fuera poco, sumar a otros cuantos más para este resarcimiento. No sé si es justa esta petición, aunque no se puede detener porque están ya comprometidos los millones que se les pagará por tres años a cada uno. La perversa utilización de los dos cínicos que gobernaron anteriormente deja su sonrisa, siempre sarcástica de su maldad…’los Guasones’ del sistema opresor. Solo pienso, en dónde estaban estos señores cuando se cometieron las masacres, el despojo y la desaparición de miles de guatemaltecos. ¡Malaya! ¡La banalidad del mal! ¿se rescatará alguno, o mejor dicho, se redimirá?

Así el pensamiento, el conocimiento no se puede dejar, desde la cosmovisión maya, solo para uno, para eso hay que consultar, hay que reunirse y platicar sobre el bien. Alrededor del fuego, en la ceremonia, se platica, se habla. Se pide perdón, se reconoce la falta y se comienza. Hay que hablarlo para que nuestro corazón esté en paz. Es decir, de la memoria a la justicia existen dos dimensiones muy fuertes: el perdón y la reconciliación. Pero no se podrá perdonar si no se conoce la verdad.

El día No’j es pues para unir el conocimiento con la experiencia para que salga el pensamiento o la sabiduría renovada. Ojalá que empecemos con esta intención, reconocer y empezar a vivir con respeto, con la solidaridad y fuerza de un pueblo que sueña con el buen vivir. De repente encendemos la candelita para pensar en toda esa niñez que se merece un mundo de paz, de repente…

COMPARTE

document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { // Selecciona todos los rectángulos const rectangles = document.querySelectorAll(".rectangle"); // Activa las animaciones con un pequeño retraso setTimeout(function() { rectangles.forEach(function(rectangle) { rectangle.classList.add("active"); }); }, 500); // Retardo de 500ms para la animación });