Search
Close this search box.
Créditos: SCSPR
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

La protección policial que el Ministerio de Gobernación asignó a los diputados del Congreso durante la administración pasada representa un gasto estimado de Q8.7 millones solamente en salarios de los 61 agentes retirados esta semana de los esquemas de seguridad “injustificados”.

Por Prensa Comunitaria

El gobierno anunció, este martes, el retiro de 61 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que resguardaban a 17 diputados desde la administración de Alejandro Giammattei.  El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, indicó que se había concluido la primera evaluación de los esquemas de seguridad de diputados que tienen asignados agentes de la PNC para su protección.

De esta cuenta, se determinó que el “beneficio se dio en la administración pasada de forma verbal, injustificada y sin ningún análisis de riesgo”, y por lo tanto se había tomado la decisión del retiro de los 61 agentes para su reubicación para la seguridad ciudadana.

“La decisión de reconcentrar el personal es parte de una estrategia con la finalidad de hacer eficiente el recurso humano de la PNC”, explicó Jiménez en sus redes sociales.

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, dijó que los diputados de dicho partido tenían seguridad sin que se hubiera realizado un análisis de riesgo. “No existía una evaluación seria, gozaban de protección solo por ser allegados al gobierno.  En Guatemala hay 1 policía por cada 420 habitantes, ahora estos 61 agentes prestarán servicio a más de 20 mil personas”, explicó.

El ministro también señaló en una entrevista en Emisoras Unidas que la seguridad se retiró a varios diputados, pero que no corresponden a un solo partido político. “Se asoció que los 17 eran los de Vamos, pero no es así”, dijo.

“Estos diputados ya se les había vencido la aplicación del análisis de riesgo y en algunos casos no se utilizó el procedimiento adecuado, pero encontramos personas que no tenían ese procedimiento y el análisis no es rígido”.

Jiménez también dijo que trabajan con el Organismo Judicial para retirar la seguridad de algunos jueces que ya no ameritan esa protección. Son 391 personas e instituciones a las que se les brinda seguridad y por eso deben analizar el riesgo, indicó el ministro.

El ministro dijo que los diputados pueden pedir que se revise el análisis de riesgo para que se evalúe si se puede reasignar o no. “Orden verbal significa que alguien superior pidió cuánta seguridad querían para algún funcionario y se les dio, pero no es lo correcto”, ratificó Jiménez.

Además, el ministro explicó que el Departamento de Protección y Seguridad de Personalidades de la PNC cuenta con 1,511 policías asignados a 391 puestos de servicio, donde detalló que estos puestos de servicios pueden ser personas o instituciones.

El costo de la seguridad

¿Cuánto erogó el Estado para pagar a esos policías asignados a esquemas de seguridad de diputados que no tenían justificación? Las autoridades aún no han realizado una estimación total.  En el costo se tendría que incluir el sueldo mensual del agente. Además del pago de Bono14 y aguinaldo, que se determinarán por la cantidad de años que un agente formó parte de esos esquemas.

Según anteriores ministros o viceministros de Gobernación que hablaron con Prensa Comunitaria a condición de emitir su nombre, en la mayoría de las ocasiones, la asignación de seguridad no implica solamente asignar agentes policiales, sino que va acompañada de vehículos y combustible.

Según datos proporcionados por la PNC, desde diciembre de 2023 los policías ganan Q3 mil 554, en los meses anteriores de ese mes ganaron Q2 mil 954 y antes de agosto de 2019 devengaban Q1 mil 954.   Solamente en pagos mensuales a esos 61 agentes el gobierno erogó Q8,720,932.00.  En esta cifra se toma en cuenta que la mayoría de los agentes reasignados pertenecían a los esquemas de seguridad de diputados desde 2019, en la misma no están incluidos el Bono 14 ni aguinaldos, tampoco se incluye el gasto en gasolina y vehículos asignados a esas comitivas.

Una publicación del medio ePInvestiga señala que 43 diputados cuentan con esquemas de seguridad con 162 agentes pagados por el Ministerio de Gobernación.  Si se contabilizan los datos proporcionados por ese medio la cifra solo en sueldos podría ascender a unos Q13 millones 705 mil.

La policía en números

Según la información proporcionada por el Ministerio de Gobernación a Prensa Comunitaria, hasta el 16 de julio del año pasado, la PNC contaba con 42 mil agentes a nivel nacional, de estos 1,511 policías estaban asignados a brindar seguridad a 391 personas o instituciones.

Hasta ahora el gobierno no ha informado sobre la presentación de denuncias por la utilización “injustificada” de personal y recursos del Estado.

Mientras tanto, al menos tres diputados, de los 17 a quienes el gobierno les retiró los agentes de la PNC que los resguardaba, han presentado denuncia ante el procurador de Derechos Humanos, Alejandro Córdova, y le han pedido interceder para que se les restituya la seguridad.

Aseguran que temen por su seguridad y temen ser agredidos, explicó Córdova este jueves luego de una reunión en el Congreso.

COMPARTE