De acuerdo a los denunciantes, unos 33 docentes de Ixcán fueron estafados, pero solo 13 decidieron interponer la denuncia. Cada uno habría pagado entre Q12 mil y Q15 mil para optar a una plaza en el ministerio de Educación.
Por Joel Pérez
El pasado 28 de junio, un grupo de docentes de Ixcán, Quiché, presentó una denuncia ante la oficina de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) en ese municipio, por un caso de estafa del cual fueron víctimas en enero de 2024.
Los docentes habrían pagado entre Q12 mil y Q15 mil cada uno, con tal de optar a una plaza, días antes de que finalizara el gobierno de Alejandro Giammattei, sin embargo, nunca recibieron alguna notificación de las plazas ofrecidas.
Las personas estafadas son maestras y maestros graduados, pero que no han logrado obtener plazas en el Estado.
Señalaron que bajo “engaños y falsas promesas” un docente activo a quien identificaron como Ángel López Ramírez les habría ofrecido dichos contratos, “los cuales estaban bajo conocimiento del director de la Dirección Departamental de Educación de ese entonces”, dijo uno de los afectados que pidió no ser citado.
Una maestra que se identificó como Juana Pérez dijo que se vio en la necesidad de vender un terreno para poder obtener el dinero, porque según ella, “lo mejor que le puede pasar a un docente es optar a un empleo seguro y digno”. Sin embargo, su contrato nunca llegó por lo que se vio en la necesidad de interponer la denuncia.
La misma situación vivió el maestro Pedro Martínez. “Eran constantes las llamadas del profe Ángel López, quien frente a nosotros se comunicó en varias ocasiones con Ronald Aroldo Macz Marín, quien era el director de la Dirección Departamental de Educación de Quiché-Norte”, recordó.
Tras haber recibido la denuncia correspondiente, el personal de la PDH informó que remitió el informe a la unidad del Ministerio Público (MP) ubicada en Ixcán.
De acuerdo a los denunciantes, unos 33 docentes de Ixcán fueron estafados, pero solo 13 decidieron interponer la denuncia.
El 5 de julio pasado, los denunciados y agraviados comparecieron ante la Fiscalía Municipal del Ministerio Público para una junta conciliatoria, pero no llegaron a ningún acuerdo, por lo que se abrirá una investigación penal.
“Tenemos el registro de las llamadas, las fotografías y documentos como prueba de la denuncia”, indicó Miguel Cobo Jacinto, esposo de una de las docentes afectadas.
“El 31 de diciembre mi esposa fue contactada vía telefónica por el profesor Ángel López, quien le indicó que ella tenía un contrato, pero que debía pagar 12 mil quetzales por el mismo. Nosotros no mucho le creímos, pero el profesor dijo que el director Departamental de Educación tenía conocimiento del caso”, denunció Cobo Jacinto. Agregó, que, por medio de una llamada telefónica en altavoz, lograron escuchar como Macz Marín, afirmaba la existencia de los contratos.
En este caso también se señala al personal del Departamento de Recursos Humanos y personal administrativo de la Dirección Departamental de Educación de Quiché-Norte.
Al salir de la audiencia del pasado 5 de julio, el abogado defensor de Ángel López evitó hablar a los medios de comunicación. Mientras Domingo Toma, abogado del exdirector Departamental de Educación confirmó que el proceso continuará, porque en la audiencia conciliatoria no llegaron a ningún acuerdo. “No existe ninguna prueba testimonial ni documental contra mi patrocinado”, indicó.