Search
Close this search box.

Caso Diario Militar: querellantes piden que Toribio Acevedo vuelva a prisión

COMPARTE

Créditos: Juan Rosales
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Toribio Acevedo quien fue ligado a proceso, aprovechó las vacaciones del juez Miguel Ángel Gálvez para pedir libertad condicional ante la jueza Claudette Domínguez. El beneficio fue revocado luego por la Sala de Apelaciones de Mayor Riesgo, pero la defensa de Acevedo presentó un amparo. Este lunes, durante una vista pública, los familiares de las víctimas pidieron a los magistrados rechazar el amparo y que Acevedo regrese a prisión.

Por Simón Antonio Ramón

Familiares de víctimas del caso conocido como Diario Militar pidieron, este 8 de julio, a la Cámara de Amparos y Antejuicio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que se rechace el amparo presentado por la defensa de Toribio Acevedo contra la resolución de la Sala de Mayor Riesgo que revocó su libertad condicional.

Toribio Acevedo Ramírez fue ligado a proceso por los delitos de asesinato, asesinato en grado de tentativa, desaparición forzada y delitos contra los deberes de la humanidad, por el exjuez Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado de Mayor Riesgo B.

El 28 de noviembre de 2022, aprovechando que Gálvez pidió vacaciones, Acevedo logró que la jueza Claudette Domínguez, del Juzgado de Mayor Riesgo A, le otorgara libertad condicional.

Ante la decisión de la jueza las y los querellantes apelaron la decisión ante la Sala de Mayor Riesgo, que otorgó el amparo el 27 de diciembre de 2022. La resolución fue apelada por el sindicado alegando violación al debido proceso y presunción de inocencia; violación al principio de legalidad; y violación al derecho de defensa y tutela judicial efectiva.

Durante la vista pública, de este lunes, intervinieron Salomón Estrada, hermano de Félix Estrada; y Alejandra Cabrera Tena, hija de Leopoldo Cabrera y Clara Luz Tena. Tanto Félix, como Leopoldo y Clara Luz aparecen registrados en el Diario Militar, un documento de inteligencia del Ejército de Guatemala, que sistematiza la información de disidentes entre 1983 y 1985, durante el gobierno de facto del general Óscar Mejía Víctores.

“Como familiares y por amor a nuestros hermanos queremos que haya justicia. Hemos llevado ese recorrido durante 40 años”, dijo Salomón Estrada. “Mi señor padre y mi señora madre sufrieron ese dolor, sufrieron por no saber dónde está Félix. Este 21 de junio se cumplieron 40 años que a Félix le dieron el código 300”, aseguró Estrada.

El código 300 era la forma como se identificaba a las personas asesinadas por una estructura clandestina, que bajo el amparo del Estado, desaparecían a personas.

Alejandra Cabrera portó las fotografías del rostro de su padre y madre durante su intervención. “Ellos son mis padres Leopoldo Cabrera y Clara Luz Tena, son los rostros visibles de las 193 personas que aparecen en el diario militar y de las 45 mil personas desaparecidas forzadas en el país”, dijo Cabrera.

El abogado Francisco Vivar, abogado querellante, hizo ver a la Cámara de Amparos y Antejuicios, los derechos que se violentaron al otorgarse la libertad condicional a Toribio Acevedo. “Debe prevalecer el derecho de las víctimas cuando se da en un contexto de impunidad. Hace 40 años sucedieron estos hechos. Hace 40 años las personas familiares de las víctimas están buscando justicia”, dijo.

La abogada Jovita Tzul pidió a la Cámara de Amparo y Antejuicio que se niegue el amparo a Toribio Acebedo, porque los hechos de los que se le involucra son graves y, a la vez, surtió efectos en la desaparición de una generación disidente al régimen militar de la época. “Son hechos que regresan en un momento triste en nuestro país, de esa época en la que permeaba la violencia por encima de cualquier persona que pensaba distintos”, dijo la abogada.

El documento del Diario Militar salió a la luz pública hace 25 años, un 20 de mayo de 1999, en Estados Unidos por el National Security Archive (NSA). En el mismo se registraban desapariciones forzadas entre 1983 y 1985 durante el gobierno de facto de Óscar Mejía Víctores. En este documento se registraron 103 asesinatos, 40 fueron trasladados a dependencias militares y 29 fueron liberados.

Diario Militar: CC confirma libertad para Toribio Acevedo pese a delitos graves

La acusación contra Toribio Acevedo

De acuerdo con el Ministerio Público (MP), Toribio Acevedo fue identificado en la declaración de un testigo con identidad bajo reserva, como “el Loco” o “Lucas”. La fiscalía lo señaló de haber sido parte de una estructura clandestina, entre el 29 de agosto de 1983 y 30 de abril de 1985, que controló, desapareció, neutralizó y eliminó a un grupo de disidentes políticos.

Los argumentos presentados por el MP señalan que Acevedo actuó al margen de la ley, generó condiciones para la ejecución extrajudicial de personas registradas en el Diario Militar, y de sustraer bienes en los allanamientos ilegales en los que participó.

El 11 de mayo del 2022, Toribio Acevedo fue detenido por la Interpol en Panamá, porque tenía una “notificación roja”, presentada por el Ministerio Público, por los delitos de desaparición forzada, asesinato y delitos contra los deberes de la humanidad.

El caso de Acevedo:

Caso Diario Militar: Toribio Acevedo, exjefe de seguridad de Cementos Progreso, fue ligado a proceso

COMPARTE

document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { // Selecciona todos los rectángulos const rectangles = document.querySelectorAll(".rectangle"); // Activa las animaciones con un pequeño retraso setTimeout(function() { rectangles.forEach(function(rectangle) { rectangle.classList.add("active"); }); }, 500); // Retardo de 500ms para la animación });