El presidente Bernardo Arévalo y Miguel Ángel Asturias Amado, anunciaron la repatriación a Guatemala de los restos del Premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias. Hace 50 años murió el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura y Premio Lenin de La Paz, que le entregó la Unión Soviética. Debido al exilio Asturias fue enterrado en París, Francia por decisión de su hijo Miguel Ángel Asturias Amado.
Por Simón Antonio Ramón
El gobierno del presidente Bernardo Arévalo decretó que 2024 a 2025 como el año conmemorativo de Miguel Ángel Asturias, por los 150 años de su nacimiento y 50 años de su fallecimiento en el exilio.
El 9 de junio en el marco del aniversario de los 50 años del fallecimiento del Premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, su hijo Miguel Ángel Asturias Amado y su nieto Sandino Asturias Valenzuela, anunciaron la decisión de repatriar el cuerpo de escritor guatemalteco que continúa enterrado en el cementerio de Père Lachaise, Paris, Francia desde el año 1974.
En un acto que incluyó la presencia del gabinete de Gobierno, invitados especiales, el cuerpo diplomático y la familia del Premio Nobel de Literatura, se anunció la repatriación de los restos de Miguel Ángel Asturias a su país natal.
Desde el pódium colocado en el Patio de La Paz, del Palacio Nacional de la Cultura en la ciudad de Guatemala, el hijo del Premio Nobel de Literatura expresó, “con mi sobrino Sandino, platicamos y hemos tomado la decisión de repatriar sus restos durante el gobierno de Bernardo Arévalo”, dijo el hijo del escritor guatemalteco.
Tal anunció, emocionó a la concurrencia que aplaudieron de pie. “Los dos últimos gobiernos me han propuesto traer sus restos, me he negado rotundamente porque esos gobiernos son parte del pacto de corruptos, con lo cual mi padre nunca hubiese estado de acuerdo”, dijo Asturias Amado.
Desde Buenos Aires Argentina, señaló que, dio seguimiento de cómo se desarrolló el paro nacional que encabezaron los pueblos indígenas contra los intentos de impedir que asumiera como presidente Bernardo Arévalo y Karin Herrera como vicepresidenta.
Expresó que, la repatriación de los restos de su padre puede contribuir en la unidad nacional que, desde la contrarrevolución de 1954 a su padre le fue retirada la nacionalidad guatemalteca por Carlos Castillo Armas, lo que lo llevó a vivir en el exilio. Su nacionalidad le fue devuelta por el gobierno Mario Méndez Montenegro cuando fue nombrado embajador de Guatemala en París, Francia.
La intervención del presidente Bernardo Arévalo
“Hablar de Asturias es hablar de nuestra historia”, dijo el presidente Bernardo Árevalo De León al iniciar su discurso.
“Una historia vivida en carne propia, en la lucha estudiantil contra el dictador -Manuel Estrada Cabrera-, en el servicio público -diputado y diplomático-, en la participación política activo y en el injusto y cruel exilio, pero también en la historia impresa, en una obra literaria genial narrativa que entrelaza que es al mismo tiempo real y al mismo tiempo mágico”, señaló el mandatario guatemalteco.
“Vendrá desde Père Lachaise donde yace en París hasta Guatemala, para que pueda finalmente ser de la nación que lo ayudó a construir, a la patria que le fue denegada, a la que llevaba en la palma de su mano”, señaló el presidente. Para Guatemala se honor recibirle y le dar le bienvenida a Miguel Ángel Asturias de regreso a su casa”, finalizó.
Posterior al acto de conmemoración de los 50 años de fallecimiento de Asturias, se inauguró la exposición fotográfica sobre la trayectoria periodística, diplomática y literaria del Premio Nobel con el apoyo de la embajada de Francia. Mientras las gestiones de repatriación estarán bajo la responsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Al declarar 2024-2025 año de Miguel Ángel Asturias, el Gobierno impulsará diversas actividades socioculturales para la difusión de sus obras. Algunas que han sido traducidas al idioma Maya Kaqchikel como El señor presidente y Leyendas de Guatemala, desde 1988 y el Premio Nacional de Literatura lleva el nombre de “Miguel Ángel Asturias”.
Entre las obras de Asturias, se destacan obras como Leyendas de Guatemala, El espejo y Lida Sal, El hombre de maíz, El señor presidente, considerado como uno de los creadores de la corriente literaria del realismo mágico en América Latina junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Juan Rulfo y otros.