La campaña de reforestación 2024 impulsada por 48 Cantones pretende distribuir más de 125 mil plantas en los bosques del municipio de Totonicapán, principalmente en áreas afectadas por incendios.
Por Leopoldo Batz
Las autoridades de 48 Cantones de Totonicapán han desarrollado actividades de sensibilización como parte del inicio de la “Campaña de Reforestación 2024”.
La campaña se inauguró el 29 de mayo con una marcha que recorrió las principales calles de Totonicapán. A la actividad se sumaron cinco centros educativos privados y públicos, y representantes de instituciones no gubernamentales que colaboran con el proceso de funcionamiento del vivero comunal.
El pasado viernes 7 de junio se lanzó oficialmente la campaña de reforestación en el área donde se ubica el vivero forestal. Durante el acto se anunció que se cuenta con 125 mil plantas preparadas para el trasplante a tierra boscosa.
Germán Cua, quien preside la Junta de Bienes Naturales de 48 Cantones agradeció el esfuerzo que realizan las comunidades en la recaudación de semillas, que ponen a germinar y sembrar en los invernaderos, que son una donación de EcoLogic, fundación que viene trabajando desde hace más de 15 años en Totonicapán.
“Agradecemos el apoyo de la fundación, nos han dotado de insumos y programas de conservación ambiental con los comunitarios, eso se valora”, dijo Cua. Además, hizo un llamado a estudiantes, comités de agua y población en general a sumarse a las jornadas de reforestación.
En la actividad se tuvo la presencia, como invitados, de la ministra de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes; el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Igor de la Roca; la gobernadora Delfina García y representantes de la municipalidad de Totonicapán, así como de autoridades comunales.
Fernando Recancoj encargado de la reproducción de plantas del vivero forestal informó que se tienen preparadas 125 mil especies, las cuales serán distribuidas de forma prioritaria en las áreas afectadas por los incendios forestales ocurridos a inicios de este año.
Las áreas a reforestar son: 90 hectáreas en cantón Juchanep, 90 hectáreas en cantón Paqui y 70 hectáreas en la comunidad de La Concordia. “Una vez la lluvia sea constante se iniciará con la entrega de plantas a los dirigentes comunitarios, para que sean ellos quienes convoquen a la población para designar una fecha y comenzar con la plantación de las especies”, aseguró Recancoj.