Search
Close this search box.
Créditos: Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

CC resolvió en definitiva que la fiscal general Consuelo Porras no puede ser destituida por el presidente de la República. La máxima corte dejó firme la reforma a la Ley Orgánica del MP de 2016.

Por Alexander Valdéz

La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió en definitiva la solicitud que hizo un grupo de abogados que buscaban retirar el blindaje de la fiscal general del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, para que pueda ser destituida por el presidente de la República, Alejandro Giammattei o abrir el camino para el presidente electo Bernardo Arévalo.

La máxima corte resolvió en definitiva que no era viable aceptar la solicitud que hicieron los abogados, lo que implica que la reforma a la Ley Orgánica del MP de 2016, sigue firme y Porras no puede ser destituida por el mandatario.

La acción legal se originó por  las diferentes exigencias de organizaciones sociales, colectivos y ciudadanos, quienes piden que Porras no siga dirigiendo el MP, luego de varios casos de criminalización contra operadores de justicia, periodistas, abogados, activistas y políticos de oposición.

Dicho fallo sólo ratifica la decisión asumida el pasado 19 de octubre, donde tampoco la CC otorgó la suspensión provisional de la norma que protege de la remoción a Porras, únicamente cuando se trate de una condena firme.

Aquí otra nota relacionada al tema:

CC blinda a Consuelo Porras en su cargo como fiscal general

Ignoran las peticiones sociales 

La solicitud para destituir a la fiscal general no solo fue una petición legal, sino social. En octubre, las organizaciones sociales, colectivos y autoridades ancestrales lograron paralizar el país y así mostrar su rechazo a las acciones e intento de golpe de Estado dirigido por el ente investigador.

El Paro Nacional Indefinido comenzó con manifestaciones y tomas de carretera que exigieron la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y sus fiscales a quienes señalan de ser los responsables del entorpecimiento del proceso electoral.  Hasta ahora el mandatario se ha negado a pedirle la renuncia y ella solo buscó el desalojo violento de las manifestaciones.

Aquí un análisis de los movimientos sociales:

Fortalezas de las Autoridades Indígenas Ancestrales que lideran el Paro Nacional Indefinido

COMPARTE