Por Gabriela Ixchiu
El doceavo festival de poesía de Quetzaltenango arrancó el 2 de Agosto 2016, uno de los temas principales es la memoria, vida y obra de miles de detenidos desaparecidos en Guatemala durante la guerra y es dedicado a María Alaíde Foppa Falla, poeta y revolucionaria guatemalteca.

Alaíde Foppa salió al exilio a México debido a la represión de la invasión norteamericana y la contrarrevolución en 1954, a su regreso del exilio en 1980 fue detenida y desaparecida por el ejército guatemalteco bajo la dictadura del general Romeo Lúcas García.
Manuel Rodas, voluntario y colaborador de la Asociación Metáfora comentó:
“Es una odisea la gestión que Marvin García hace pero agradecemos a las organizaciones que creen en el arte y es el momento de levantar las voces que han enterrado y aunque nos siguen queriendo enterrar vivos la poesía es uno de los caminos a la luz.”-
Haciendo referencia a la gestión que conlleva un festival tan grande y con tantas actividades culturales, a pesar del desinterés de la sociedad quetzalteca.
Las personas desaparecidas lo han estado desde hace muchos años y al ser cuestionado sobre el porqué en este momento respondió: “Estamos en crisis y ahora es el momento de no permitirnos olvidar”. Varios informes como el REMHI y el de la CEH documentan 45 mil detenidos desaparecidos de 1960 a 1996.
Con estas actividades buscan sensibilizar y humanizar a las personas a través de la poesía, que es una herramienta para volver a ser humanos.
La invitación está abierta desde el 2 hasta el 6 de Agosto con actividades culturales enriquecedoras de memoria y espíritu.