Créditos: Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

La Planilla 2 integrada por estudiantes organizados del Centro Universitario de Occidente (CUNOC) presentan una propuesta para llegar al Consejo Directivo, buscando resolver las problemáticas del estudiantado en ese espacio de toma de decisiones en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) sede Quetzaltenango.

Por Prensa Comunitaria

Con el lema “Hoy empieza el cambio”, el movimiento estudiantil en el Centro Universitario de Occidente (Cunoc) ha declarado formalmente su intención de transformar la institución. 

Bajo la nueva plataforma “Fuego Xela”, en alianza con “Rescate Cunoc”, anunciaron su participación activa y legalmente inscrita como la Planilla 2 en las próximas elecciones de representantes estudiantiles ante el Consejo Directivo de dicho centro universitario, que tendrán lugar el 21 de julio. 

Su mensaje es claro: “Fuego nace como la propuesta del cambio, no más de lo mismo”.

Este impulso surge en un panorama universitario tenso, marcado por el controversial fraude en la elección a rector de 2022, con Walter Mazariegos Biolis impuesto como rector de facto de la USAC. 

Un proceso tildado de fraudulento que ha generado un rechazo persistente en toda la comunidad sancarlista, incluyendo a la comunidad universitaria del propio Cunoc, con tomas de instalaciones y paros de actividades. 

A ello se suma la figura de César Haroldo Milián Requena, actual director del Cunoc, cuyo período finaliza este año y de quien se especula buscará la reelección, en una elección que se programó para el 4 de agosto. Milián fue uno de los principales aliados y respaldos del fraude. 

A Milián se le ha visto activo en redes sociales destacando obras y labores de su gestión, como la construcción de más de Q5 millones del módulo de odontología que se hizo con fondos del Consejo Departamental de Desarrollo de 2022, en tiempos de Alejandro Giammattei. Es por ello que en la inauguración participó el diputado de Vamos, Duay Martínez y el alcalde local, Juan López, ahora afín a Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).  

Milián ha sido objeto de críticas estudiantiles por su supuesta falta de postura contundente frente al cuestionado proceso de Mazariegos, avivando la demanda de mayor transparencia y democracia en el centro regional.

En este clima de desconfianza y la usurpación a nivel de rectoría y posible continuidad en la dirección local, “Fuego Xela” se posiciona como una fuerza unificadora. 

Los candidatos de la planilla 2

Sus candidatos a representantes ante el Consejo Directivo son Maygualida Gutiérrez, estudiante de la División de Humanidades, y Francisco Loarca, de la División de Ingeniería. Sin embargo, enfatizan que su propuesta trasciende las divisiones internas: “Ahora no se trata de carreras, sino de sacar al Cunoc del abismo”, declararon, buscando cohesionar a la comunidad estudiantil bajo un objetivo común.

La propuesta de la planilla 2, construida colectivamente a lo largo de un año, busca llevar las problemáticas reales del estudiantado directamente al Consejo Directivo. Sus compromisos incluyen la fiscalización rigurosa del presupuesto universitario para asegurar una distribución equitativa, elevar los estándares académicos y garantizar una educación pública gratuita y de calidad.

“Rescate Cunoc” y “Fuego Xela” hicieron un llamado enérgico a todos los estudiantes del centro universitario para que respalden a su planilla. 

Buscan no solo ganar la representación, sino también reavivar la voz estudiantil y sentar las bases para una universidad renovada y transparente, que responda verdaderamente a las necesidades de su comunidad.

Convocan a elecciones de Consejos Directivos

En varios centros universitarios de la USAC a nivel departamental ya se convocaron a elección de director y Consejo Directivo entre estos del Centro Universitario de Petén, Centro Universitario de Izabal, Centro Universitario del Sur y Centro Universitario del Norte. 

Los Consejos Directivos Universitarios son órganos colegiados conformados por un director, dos representantes docentes, dos estudiantiles y un representante de egresados, todos electos democráticamente. Tienen la responsabilidad de tomar decisiones administrativas, presupuestarias, académicas y políticas dentro de cada centro.

Este órgano es el encargado de nombrar a directores, coordinadores, docentes y personal administrativo, así como de resolver los problemas internos para garantizar su adecuado funcionamiento. Por encima de ellos únicamente se encuentra el Consejo Superior Universitario (CSU) desde el Campus Central en ciudad de Guatemala.

COMPARTE