La Corte de Constitucionalidad (CC) avaló la decisión de una Sala de cambiar de Tribunal el caso por Genocidio Ixil, deteniendo el juicio en el Tribunal de Mayor Riesgo “A” que estaba a pocos días de anunciar su sentencia.
Por Simón Antonio Ramón
La Asociación para la Justicia y la Reconciliación (AJR) y la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), manifestaron su rechazo a la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que el pasado martes anuló el juicio por Genocidio Ixil.
“Manifestamos nuestro más grande repudio de este acuerdo, considerándolo como una grave resolución por medio de la cual, los magistrados una vez más favorecen a la impunidad en casos graves de violaciones de derechos humanos cometidos dentro del conflicto armado interno”, señaló Nery Rodenas, director de la ODHAG.
Rodenas consideró que la resolución de la CC no detiene las luchas de las familias en la búsqueda de justicia para que el responsable de este caso sea sometido a la justicia. “Como sobrevivientes, testigos, familiares, hijos e hijas mantenemos nuestra firme convicción de la justicia y esta resolución no nos detendrá, buscaremos otros mecanismos y espacios para llevar este caso a la justicia esperada durante más de 40 años”, dijo.
Querellantes del caso de #GenocidioIxil fijan postura por resolución de la CC que favorece a Benedicto Lucas
La Asociación para la Justicia y la Reconciliación (AJR) y la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) rechazan la resolución de la Corte de… pic.twitter.com/ggRpkSkroy
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) June 25, 2025
El Foro de Organizaciones No Gubernamentales Internacionales en Guatemala (FONGI), lamentaron la resolución de la CC que favorece a Benedicto Lucas. “Provoca un daño irreparable en la búsqueda de una paz firme y duradera pues, cuando la justicia tarda tanto tiempo no es justicia”, señalan en un comunicado de prensa.

El proceso
Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad rechazaron, por mayoría, la apelación interpuesta contra la decisión de la Sala Primera de Mayor Riesgo.
Esta sala, a días de la sentencia en el caso Genocidio Ixil, en contra del militar retirado Benedicto Lucas García, separó al Tribunal de Mayor Riesgo “A” y designó a otro tribunal (Tribunal de Mayor Riesgo “B”) para conocer el debate, anulando así todo lo actuado en el juicio.
Lucas García, exjefe del Estado Mayor del Ejército de Guatemala, enfrentó juicio oral y público por los delitos de genocidio, desaparición forzada y delitos contra los deberes de humanidad entre abril y noviembre de 2024. Es señalado de la muerte de 1 mil 900 y 28 mil víctimas de los tres municipios que integran el área Ixil, en Quiché.
La CC obtuvo votos a favor de la magistrada presidenta Leyla Lemus y los magistrados Roberto Molina Barreto, Luis Rosales, Héctor Hugo Pérez Aguilera, Néstor Vásquez, Eduardo López Rodríguez y el voto en contra de Rony Eulalio López Contreras.
CC favorece al general Benedicto Lucas y anula el juicio por Genocidio Ixil