Tras protestas masivas, Trump vuelve a amenazar con plan de deportación histórica

COMPARTE

Créditos: France 24
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció que su administración pondrá “todos los recursos posibles” para ejecutar “la mayor deportación masiva de la historia”. Una decisión que agita nuevamente la incertidumbre en las comunidades migrantes de Estados Unidos.

Por Prensa Comunitaria

El pasado 14 de junio se desataron protestas masivas bajo el lema “No Kings” o “Sin reyes” en todo Estados Unidos, y también en México, Guatemala y El Salvador, pidiendo el fin de las redadas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.).

Este rechazo ciudadano, especialmente en ciudades santuario como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, generó tensiones tan altas que un tribunal tuvo que intervenir tras el despliegue de la Guardia Nacional y marines en Los Ángeles, California.


Las manifestaciones contra las políticas de deportación de Donald Trump han ido en escalada desde mayo y se intensificaron la semana pasada en Los Ángeles, California. En ese contexto, Trump anunció el pasado jueves 12 de junio que se suspenderían las redadas para capturar a migrantes en granjas y sectores de la hotelería. “Nuestros agricultores y la gente en el negocio de la hostelería y el ocio han estado declarando que nuestra muy agresiva política de inmigración les está quitando a muy buenos trabajadores”, señaló Trump en sus redes sociales.


Estas declaraciones fueron interpretadas como un cese temporal de las redadas masivas, al menos para estos dos sectores económicos, frente a la escalada de protestas.

Lee más al respecto en:

EE.UU. estalla en protestas contra ICE y Trump

El nuevo anuncio: “la mayor deportación de la historia”

Tras las más de 2,000 protestas que se llevaron a cabo en Estados Unidos el pasado 14 de junio, Trump volvió a arremeter contra los migrantes, ordenando a los oficiales del ICE que hagan “todo lo que esté a su alcance para lograr el objetivo tan importante de llevar a cabo el mayor programa de deportaciones masivas de la historia”.

Además, instruyó a toda su administración a poner todos los recursos posibles para lograr ese esfuerzo y “revertir la ola de migración de destrucción masiva que ha convertido a pueblos que antes eran idílicos en escenas de una distopía del tercer mundo”, sentenció en referencia a las protestas en las ciudades santuario.


También ordenó que, como parte de los esfuerzos para cumplir sus objetivos en materia migratoria, se amplíen las operaciones en las ciudades más grandes de Estados Unidos —conocidas como ciudades santuario— como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, donde la concentración de protestas contra sus políticas migratorias ha sido masiva.

Reacciones de los demócratas frente a las nuevas ordenes

Ante las declaraciones hechas por Donald Trump, varios políticos han reaccionado, señalando que esta es una crisis maquinada por el mismo expresidente. Entre ellos, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, afirmó: “No se equivoquen: esto es ilegal, divisivo y contradice todo lo que defendemos en Los Ángeles”.

Para el gobernador de California, Gavin Newsom, este plan tiene como objetivo “incitar a la violencia y el caos en los estados azules [demócratas], demonizar a su oponente, seguir violando la ley y consolidar el poder”.

Por su parte, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, quien fue señalado por Trump como “el peor gobernador del país”, replicó: “El crecimiento económico está disminuyendo y hay un responsable: Donald Trump”.

Las deportaciones realizadas por la administración de Trump en este último periodo han ido creciendo paulatinamente y no ha sido tan abrupto sin embargo se caracterizan por la violencia, el acoso y por violentar gravemente los derechos humanos de los migrantes con el fin de crear un ambiente hostil para los migrantes que habitan en Estados Unidos.

COMPARTE