La condena por obstrucción de justicia dictada contra el exfiscal contra el crimen organizado quedó en suspenso por una resolución de la Sala Primer de Mayor Riesgo que favorece al acusado en el caso Manipulación de Justicia.
Por Alexander Valdéz
Los magistrados de la Sala Primera de Mayor Riesgo aceptaron la apelación especial, de fondo, promovida por la defensa del exfiscal del Crimen Organizado, Ronny López, en 2022, por obstruir la investigación sobre la muerte de José Armando Melgar Moreno, padre del militar fallecido Erick Melgar Padilla.
El Tribunal de Mayor Riesgo “A” había condenado a López por el delito de obstrucción de justicia y lo condenó a seis años de cárcel inconmutables. Sin embargo, esa pena queda suspendida y la fiscalía junto a los querellantes aún pueden acudir a la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Se absuelve al acusado Ronny Elías López Jerez del delito de obstrucción de justicia, del cual fue condenado; b) Se absuelve a Lesbia Verónica Montufar Trejo y Mynor Macario Rojas del delito de obstrucción de justicia en grado de complicidad, se encuentran gozando de medidas sustitutivas, se dejan en la misma situación en que se encuentran, hasta que el presente fallo cause firmeza”, concluye la Sala.
Ese fallo también benefició a otros dos que habían sido sentenciados. Aparte, la Sala denegó la apelación especial planteada por la fiscalía, que buscaba que se aumentara la pena impuesta contra el exfuncionario del ente investigador.
¿Quién es Ronny López Jerez?
Ronny López estuvo a cargo de la fiscalía contra el crimen organizado del Ministerio Público (MP) por años; casos paradigmáticos como el caso Siekavizza, por ejemplo, estuvieron bajo su cargo. Personas cercanas a los procesos investigados por esa fiscalía aseguran que el poder de López en el MP era muy grande, tanto que era visto como una persona “intocable”.
Fue un viernes 18 de marzo de 2022 fue detenido junto a otras personas por una investigación de la FECI, entonces dirigida por Juan Francisco Sandoval, por desviar la investigación por el asesinato de José Armando Melgar Moreno para acusar y culpar a personas inocentes.
Melgar Moreno era padre de los exmilitares Erick y Hérber Armando Melgar Padilla, exdirector de la DIGECAM y exdiputado del extinto partido político FCN Nación, respectivamente. Por este caso, Erick fue señalado de manipular testimonios y testigos con la finalidad de acusar a su tío, Oscar Melgar Gramajo, del asesinato de su propio hermano, todo en medio de un litigio de tierras familiares. Melgar Gramajo murió en prisión acusado por sus sobrinos de asesinar a su hermano.
Acá otra nota que puedes leer:
Otro caso en impunidad
La fiscalía constató que Erick Melgar Padilla gestionó una investigación paralela sobre el asesinato de su padre y condicionó el curso de la misma ante el Ministerio Público con el fin de involucrar como autores del hecho a personas determinadas. Según la fiscalía, se determinó que todos los testigos y otros medios probatorios presentados ante la Fiscalía, provenían del procedimiento de manipulación de la investigación que realizaba Melgar Padilla. Incluso, al inicio de la misma, algunas declaraciones de los testigos ante el MP no se llevaron a cabo en las oficinas ministeriales, como es habitual, sino en el domicilio de la víctima.